Hoy hemos comparecido en rueda de prensa después de ver durante el último mes como el Equipo de Gobierno intenta vender las excelencias del PSIR de Las Excavadas como si del plan Marshall se tratase.
Y como buenos buhoneros que intentan convencernos de las excelencias de ese maravilloso crecepelos que tienen para Torrelavega, su argumentario está lleno de falsedades, promesas vagas y medias verdades, intentando confundir a cualquiera que les escucha.
Para encontrar la primera mentira solo hay que acudir al nombre del proyecto, PSIR de “Las Excavadas”, pues ni un solo metro cuadrado de tierra de esa futura aberración natural se encuentra en las Excavadas, sino en la Mies de Sorraasa o Alto deMeradorio, o Mies del Rio Viar y han intentado con esta sucia artimaña mantener a los más de 300 propietarios que hay en la zona confundidos, despistados y sin organizarse, para que no pudiesen dar una respuesta conjunta ante el problema que se les avecina. Teniendo que ser la Asamblea en Defensa de Las Excavadas quien, casa por casa y pueblo por pueblo, ha informado a los vecinos de las intenciones de expropiarles y que no se confundiesen con el nombre, pues eran sus terrenos los que iban a expropiar y no los de Las Excavadas.
La segunda gran mentira es cuando dicen que Torrelavega no dispone de suelo industrial, algo que es totalmente falso, pues nuestro municipio es de los municipios que mas suelo industrial tiene y además gran parte de ese suelo lo tenemos improductivo y degradado en estos momentos, como puede ser la zona de SNIACE, más de la mitad de los terrenos del polígono Tanos-Viérnoles o todas las naves en semi ruinas que se encuentran entre el instituto Miguel Herrero y el rio Besaya.
La tercera gran mentira, en estos momentos es cuando dicen que no podríamos acoger a una empresa que necesitase 50.0000 o 60.0000m2 y se tendría que marchar fuera de Cantabria, lo primero no hay ninguna empresa de esas dimensiones llamando a nuestra puerta, hay que hacerse una idea que esa superficie equivale más o menos al espacio ocupado por el ferial y en caso de que así fuese actualmente se dispone de 82.333,97 m2 a escasos 6 km de Torrelavega en el parque empresarial Besaya.
La cuarta mentira es cuando escuchamos que no se va expropiar a ningún propietario y se va a negociar con todos ellos y que solo en el último caso se acudiría a la expropiación. En un PSIR el precio que se paga es el precio de tasación del suelo, en este caso y dado que es suelo rústico, estaríamos hablando entre 6 y 10 € m2 lo que vendría a salir a 1.790€ cada carro de tierra en el mejor de los casos.
La quinta gran mentira es cuando se nos dice que esos terrenos no tienen un gran valor agrológico, algo que no hemos sido nosotros los que lo hemos dicho, sino las propias redactoras del PGOU que así lo califican y la propia memoria del PSIR que así lo recogen.
La sexta mentira es que no habrá especulación sobre los terrenos, cuando el único que se verá beneficiado de este proyecto será el constructor que acometa la obra, una obra que aparte de todo el movimiento de tierras que hay que hacer, de toda la urbanización de la misma, hay que dotarla de comunicaciones, desagües y servicios de los que carece. Lo cual incrementará considerablemente el precio de la obra , los beneficios del constructor y los daños al entorno natural de Tanos, Viérnoles y Campuzano.
Además de estas seis mentiras nos enfrentamos al ridículo y soberana estupidez de la propuesta de ejecutar un parque y un corredor verde en una zona que lo que menos necesita es infraestructura verde, pues es verde de manera natural.
Mentiras que acompañadas de reuniones con los pesebreros casposos que nos han llevado a Torrelavega a la situación que estamos padeciendo, lo único que demuestran es un gran nerviosismo por parte de estos buhoneros al ver que sus posibles víctimas han comenzado a informarse y organizarse.
Además, es curioso que quien tiene que desarrollar este PSIR, que es el Gobierno de Cantabria, le estemos oyendo estos días decir que está sin dinero, que no puede hacer frente a sus obligaciones y por otro lado se meta en mega proyectos de este calado.
Desde la Asamblea Ciudadana por Torrelavega nos volvemos a reafirmar hoy, con más fuerza que nunca, en la necesidad de que ese PSIR se desarrolle en los terrenos baldíos de SNIACE, un suelo degradado que cuenta con todos los servicios e infraestructuras y que vendría a consolidarse como suelo industrial, alegando cualquier fantasma especulativo que sobre los mismos acecha cada poco tiempo.
Para la ACPT cuando hablamos de defender Las Excavadas o de desarrollar el PSIR en Sniace, estamos hablando de un modelo de ciudad, un modelo sostenible y un modelo que defendemos para nuestro PGOU.
Por último, decir que para la Asamblea Ciudadana por Torrelavega va a ser muy difícil poder apoyar un PGOU que contemple destrozar lo que ellos llaman Las Excavadas.
En Torrelavega, a 25 de abril de 2016