Desde la Asamblea Ciudadana por Torrelavega hemos venido defendiendo, desde hace años, la necesidad de que en nuestra ciudad y en la comarca se comenzase a plantear propuestas serias en materia de movilidad sostenible y como es en este caso, de movilidad ciclista. Por lo tanto, desde nuestra organización celebramos el proyecto BICI.BES que han presentado recientemente los técnicos del Gobierno de Cantabria, puesto que es un buen comienzo para que entre todas y todos construyamos un futuro mejor.
Este proyecto que han presentado se trata de una apuesta clara por el uso cotidiano de la bicicleta en la Comarca del Besaya. Para ello, se ha optado en un primer momento por crear unas redes ciclistas en forma de carril bici que conecten los núcleos de población más importantes de la Comarca del Besaya.
Somos conscientes de que la bicicleta puede verse desde las mentalidades más reaccionarias como una vuelta a un pasado gris. Frente a esa necedad, será necesario que todas y todos abramos la mente, aprendamos y veamos a la bicicleta y su uso cotidiano en los desplazamientos como una apuesta de futuro llena de ventajas. Nosotras y nosotros lo tenemos bien claro, creemos en este tipo de proyectos por multitud de razones.
Empezaremos hablando del carácter con el que comienza este proyecto. Nos hemos cansado de decir en los últimos años que cualquier proyecto de servicios de transporte que se ponga en marcha en Torrelavega debe de tener una escala comarcal. La realidad social y económica nos une a otros núcleos de población que exceden nuestro límite municipal, por lo que las soluciones a los problemas deben de pasar por el entendimiento de todos estos agentes. Comencemos, por tanto, por unir los distintos núcleos con una serie de infraestructuras ciclistas de similares características para que después cada municipio realice las intervenciones necesarias para que la bicicleta tenga buena acogida en los centros de los núcleos de población.
Al mismo tiempo, creemos firmemente en el uso de la bicicleta en la Comarca del Besaya por cuestiones territoriales, ecológicas y de justicia social. Si en algún lugar de Cantabria tuviésemos que hablar de la idoneidad para el uso de la bicicleta desde el punto de vista físico esa es la Comarca del Besaya: un relieve totalmente llano, unas distancias reducidas y unos núcleos de población de escasas dimensiones hacen que la bicicleta sea totalmente competitiva frente al automóvil privado o los servicios de transporte público.
Además de estas condiciones, se le suma la deuda ecológica que tenemos los y las torrelaveguenses tras años de contaminación masiva y de invasión del automóvil en el centro de la ciudad, ya va siendo hora de que la ciudadanía se dé un respiro de verdad.
Y finalmente hablemos de justicia social, la crisis de este sistema podrido ha llevado a condenar a las gentes trabajadoras y humildes a un segundo lugar hasta el punto de llegar a ser invisibles. Con la movilidad sostenible y la bicicleta por delante rompemos con el modelo de ciudad donde las desigualdades se manifiestan hasta en la forma de desplazarnos. Que sean los movimientos a pie y los desplazamientos en bicicleta los verdaderamente prioritarios en la agenda municipal, que sean los protagonistas de nuestras calles.
No queremos acabar nuestra exposición sin destacar que estamos seguras y seguros que en un futuro muy cercano y con la bicicleta de por medio, la ciudad y su comarca ganarían mucho en salud y en felicidad. Contamos con numerosos estudios que certifican los beneficios físicos y mentales de las personas que utilizan este medio de transporte en sus movimientos cotidianos.
Concluimos dejando muy claro a los que gobiernan y que a día de hoy tienen al alcance de la mano esta innovación en materia de movilidad ciclista, que contarán con la colaboración constructiva de la Asamblea Ciudadana por Torrelavega. Por el bien común, no dejemos pasar más el tiempo mientras vemos morir cualquier esperanza de mejora y seamos serios y serias. Y al resto de grupos políticos, que vayan tomando nota, los ejemplos más exitosos en materia de movilidad ciclista han contado con el consenso de los grupos políticos de turno, independientemente de su ideología política. Desde los entornos más revolucionarios hasta los lugares más conservadores, la bicicleta ya comienza a ser un cambio real socialmente aceptado, nos encontramos con buenos ejemplos en ciudades tan diversas como Gijón, Donostia-San Sebastián, Barcelona, Vitoria-Gasteiz, Sevilla, Zaragoza, etc. Sigamos su camino a golpe de pedal por la Comarca del Besaya…
En Torrelavega, a 22 de abril de 2016
Por ahora lo que hemos visto únicamente es una foto aérea en la que se han trazado unas lineas. Espero que este proyecto no se haga a costa de los peatones (como suele ser habitual). Bastante chapuza ha quedado en las inmediaciones de la rotonda del Pabellón Habana Vieja y La lechera, donde la corporación presidida por el sr. Calderón (PP) creó una «acera-bici» con espacio insuficiente, ilegal y mal señalizada que lo único que ha conseguido es mermar el espacio peatonal. La acera es peatonal, no se debe olvidar nunca y confío en que ACPT esté al lado de los mas débiles (peatones, personas con discapacidad o movilidad reducida y personas mayores).
[…] En la ACPT somos conscientes del problema de aparcamiento de nuestra ciudad, pero también somos sabedores que la solución a este problema no pasa por crear aparcamiento de pago en la misma, creemos que en primer lugar se ha de comenzar a sensibilizar a la población con la utilización de otros métodos de transporte como la bicicleta, siendo el proyecto BICI.BES del Gobierno de Cantabria una buena herramienta para lograr este objetivo: https://asambleacpt.wordpress.com/2016/04/22/a-golpe-de-pedal-por-la-comarca-del-besaya/ […]