DOCUMENTO POLÍTICO DE LA ASAMBLEA CIUDADANA
POR TORRELAVEGA (ACPT)
PREÁMBULO
La Asamblea Ciudadana por Torrelavega surge en el año 2007, cuando un grupo de mujeres y hombres de nuestra comarca con amplias trayectorias de lucha en diversos ámbitos, se unen para conformar un frente común donde confluyen los movimientos sociales, vecinales, ecologistas, obreros etc. Aunque en un principio presentarse a las elecciones no era el objetivo principal, se decidió concurrir a las mismas para intentar que una alternativa real que llevara la voz de los ciudadanos al Ayto. estuviera representada en el consistorio. La fuerte implicación en la campaña electoral de todos aquellos que creyeron en el proyecto consiguió un amplio respaldo entre los sectores populares de la ciudad, con lo que se pudo conseguir un concejal en la corporación municipal.
No se puede entender el surgimiento y el desarrollo de la ACPT sin la figura de Esther García, miembro fundador, portavoz y concejala hasta su triste fallecimiento en Abril de 2013, pero sobre todo, compañera de todos los que formamos este proyecto, y fuerte nexo de unión entre todas las sensibilidades. Por ello, nuestro mejor homenaje siempre será continuar por el camino que ella marcó, con honradez, coherencia y ética política. Su desaparición marca en esta organización un antes y un después. Su sola presencia y su trayectoria marcaba el contenido ideológico de ACPT, por ello, este documento político pretende ser, a través de una síntesis de nuestro bagaje, una declaración de intenciones política, donde quede reflejada nuestra razón de ser así como nuestras líneas ideológicas. Un documento que parte de un texto base elaborado por la propia Esther y que ha sido desarrollado y mejorado a través de un proceso de debate y reflexión interna en la que todos los miembros de la Asamblea, han colaborado.
La principal reflexión que ha surgido de este amplio debate es que ACPT no es un partido político ni un fin en sí mismo, es una Unidad Popular al servicio de los intereses de la mayoría social de Torrelavega, sus vecinas y vecinos, la clase trabajadora, de la que venimos y por la que trabajamos. Partiendo de esto, nuestra razón de ser gira alrededor de tres puntos:
- Nuestro radio de acción es la Comarca del Besaya. Carecemos de ningún tipo de control de cúpulas sindicales, políticas, empresariales etc. hecho que nos confiere una independencia esencial para afrontar las luchas y reivindicaciones con sinceridad y empeño. No obstante, colaboramos y colaboraremos a nivel cántabro y estatal con otras organizaciones en la consecución de objetivos comunes.
- Nuestro carácter es asambleario y horizontal, donde cada opinión cuenta y ninguna es más que otra. De este modo es la Asamblea la que tiene todo el poder de decisión, como garantía de transparencia y de participación directa en el día a día de la misma.
- Trabajamos, con nuestra humilde aportación y desde nuestro ámbito territorial en la lucha global para acabar con un sistema inhumano y decadente para lograr construir una sociedad en la que el Socialismo acabe con la explotación del ser humano por el ser humano.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Vivimos la más brutal campaña del capitalismo contra la mayoría trabajadora, aglutinando en este concepto no solamente a quienes aún mantienen el empleo, sino a quienes ya la han perdido, a quienes con toda probabilidad no lo recuperarán jamás, a las miles de víctimas colaterales anónimas que solo conocemos a través de las estadísticas, a los jóvenes cuyo único futuro es una vejez sin jubilación, a los desahuciados de la vivienda y de la dignidad y, en general, a todo aquel que no tuvo o no tiene otro medio de ganarse la vida nada más que con el producto de un salario. Porque “clase trabajadora” es un concepto ideológico que trasciende al mero hecho de ser trabajador activo. Comporta una afirmación de pertenencia a una determinada clase que, aunque a veces parezca olvidarse, ha sido a lo largo de la Historia, el motor de los cambios a favor de los más humildes.
En este contexto global, Torrelavega, su situación, no es ajena al resto del estado, al resto del mundo. Castigada desde hace 30 años por el desmantelamiento industrial y la cabaña ganadera, se hunde de manera inexorable en un territorio de paro, ruina y pobreza. Todo esto, agravado por la histórica subordinación de los poderes políticos locales a sus jefes en Santander y Madrid y por la acción de partidos políticos y cúpulas sindicales que han arropado, alimentado y cimentado este sistema, cuyo protagonismo principal lo tiene quien detenta el verdadero PODER: Las grandes oligarquías financieras nacionales e internacionales que, como científicamente está probado, nos llevan al caos con sus aberrantes e insostenibles políticas. Tampoco podemos obviar la aberrante corrupción política, inherente al sistema y bien soportada por la forma en que los grandes partidos se financian legal e ilegalmente. Fruto de todo esto, es la constatación del enorme descrédito que acumulan todas las instituciones del estado, la política, la Justicia etc.
No volveremos a vivir en aquello que dieron en llamar “estado de bienestar”, que nunca lo fue de verdad. No hay salida desde dentro del sistema, la salida está en la gente, la concienciada y la desesperada. Y hay que hacerlo coincidir para ganar espacio político y social. Ahí es donde ACPT debe jugar un papel fundamental en el marco municipal, como eje vertebrador y concienciador de esa mayoría social trabajadora que se ve empujada a la miseria y humillación por la codicia del Capital y, a nivel local, por incapaces gobernantes que se postran ante los designios de los poderosos.
ACPT AHORA
Desde nuestros orígenes, la mayor fortaleza de ACPT ha sido su pluralidad. La convergencia de distintas sensibilidades, ha sido clave para el enriquecimiento tanto a nivel ideológico como organizativo de todas las personas que aquí confluyen. Estamos convencidos que, partiendo del respeto mutuo, con un hacer asambleario y horizontal, se pueden superar dialécticamente cualquier contradicción para conseguir consensos que nos llevan a frentes de acción común y unitarios, de los que esta Asamblea es un buen ejemplo.
Así, desde la pluralidad de ideas, que desde la izquierda social, política y sindical de la Comarca, el movimiento vecinal, ecologista, estudiantil y todas aquellas personas que se entrelazan y se unen en esta Asamblea, surgen una serie de líneas básicas que vertebran nuestra actividad política.
1. Sólo la participación ciudadana puede inclinar la balanza a nuestro favor: queremos que la voz de los ciudadanos y colectivos vecinales y sociales sea decisiva a la hora de la toma de decisiones sobre cuestiones que nos afectan directamente. Estamos y estaremos siempre al lado de las problemáticas de los vecinos así como apoyando las reivindicaciones de las AAVV.
2. Más Servicios Públicos, mejor calidad de vida: creemos y defendemos que debe de ser la Administración Pública la principal garante de las necesidades del pueblo. Por ello, rechazamos frontalmente cualquier tipo de privatización.
3. Defensa del territorio, por un futuro mejor: en la defensa de Torrelavega y su comarca son claves para nuestra organización la lucha por el Medio Ambiente, el Patrimonio Cultural, el Urbanismo y la Movilidad Sostenible, y la Soberanía Alimentaria (fomento del sector primario y la producción local, aprovechando la gran potencialidad de nuestros espacios rurales). Creemos en una forma de Desarrollo que para satisfacer nuestras necesidades de hoy, no ponga en riesgo las de mañana.
4. Nacemos y luchamos junto a la clase trabajadora y las clases populares: históricamente hemos sido las principales víctimas de la explotación, la humillación y el expolio de derechos. ACPT estará siempre defendiendo y conquistando derechos junto a los obreros, las mujeres, los parados, los estudiantes y jóvenes en general, las personas mayores (jubiladas, pensionistas, viudos…), personas migrantes, las personas con diversidad funcional, etc.
5. República y Memoria: estamos en contra de un sistema monárquico corrupto heredado directamente del franquismo, por ello, somos republicanos. Luchamos por la recuperación de la historia de las luchadoras y luchadores antifascistas que la Dictadura y la falsa Transición se han encargado de borrar.
6. La Solidaridad es la ternura de los pueblos: ante la dinámica global de guerra, dominación, expolio etc. por parte de las grandes potencias mundiales, reafirmamos nuestro compromiso con todos los pueblos del mundo, defendiendo su soberanía frente al imperialismo. Así mismo, defendemos el derecho a decidir como forma esencial de democracia
ACPT EN EL FUTURO
Para que este proyecto se consolide y crezca, creemos que es esencial hacer confluir el aspecto organizativo con el institucional. Esta confluencia debe de darse en un único sentido: es la Asamblea la que marca la línea a seguir en la actividad institucional, como garantía de transparencia, eficacia, y de crecimiento social y representativo.
No somos ajenos a la realidad opresora creciente que se cierne sobre aquellos que alzamos la voz en contra de este sistema, por tanto asumimos dicha realidad y tenemos la firme voluntad de seguir adelante en nuestras convicciones a pesar de todos los reveses.
Estamos abiertos a la participación en plataformas unitarias con otros colectivos, siempre y cuando, los objetivos de esas plataformas sean compartidos y dicha participación cuente con la aprobación de la Asamblea.
Respecto a posibles alianzas políticas, consideramos a ACPT el reflejo de la Unidad Popular de base, y su referente político y electoral a nivel municipal, por lo tanto se ofrece un hueco al lado nuestro a todo aquel que tenga ganas e ilusión por cambiar las cosas, y que comparta la forma de trabajar y las principales líneas ideológicas. Nos oponemos a la mezcla de siglas o acuerdos puntuales, por mero interés electoral.

[…] Documento Político de ACPT […]