Dentro de la línea de trabajo y compromiso adquirido en la defensa activa de los derechos de los animales, ayer hemos presentado al pleno de la corporación una moción solicitando que se regule con una ordenanza municipal la utilización de petardos y artefactos pirotécnicos en la vía pública, que acote de forma limitada el uso de pirotecnia dentro de la programación de las fiestas, de forma que se reduzca la afección que estos artefactos generan en los animales y puedan ponerse medidas que minimicen la misma.
La ordenanza deberá acotar los espacios previstos y los horarios en que se podrá disfrutar de la pirotecnia, dejando la posibilidad de alejar a los animales de esas zonas durante los horarios de ruido. Y también, que se promueva una campaña de difusión de los problemas que la pirotecnia genera en los animales y de concienciación encaminada a evitar el uso de estos artefactos de forma previa a las fiestas patronales.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Desde la ACPT se asume que durante nuestras fiestas patronales y fiestas señaladas se quiera manifestar el júbilo mediante estos efectos pirotécnicos, pero resulta más difícil aceptar que este comportamiento no se atenga a ciertos límites razonables y reclama que se controle el uso de petardos en los festejos, así como el uso de pirotecnia por parte del equipo de festejos del Ayuntamiento y las asociaciones participantes.
La pirotécnica genera un sufrimiento extremo a los animales, muchos de los cuales forman parte de nuestra familia emocional y consideramos que nuestros motivos de celebración no deben estar por encima de su sufrimiento.
El uso de pirotecnia puede generar taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo e incluso la muerte a los animales. Los perros y gatos suelen sentir temor y en caso de huir pueden ser víctimas de accidentes o perderse. Las aves reaccionan frente a los estruendos con taquicardias que pueden provocarles la muerte. Algunos animales ante la curiosidad pueden acercarse a estos explosivos pudiendo ingerirlos, perder la vista o lesionarse en caso de explotar. Todos los años se dan multitud de casos de desapariciones de animales durante la noche de fin de año. Al estar desorientados pueden sufrir con mayor facilidad cualquier tipo de accidente, atropellos…
Todos sus sentidos están colapsados por el ruido, que no les permite prestar atención a su entorno ni a los peligros que les rodean. Además los nervios les hacen actuar de forma impulsiva, empujándoles a perderse y a realizar actos peligrosos.
Desde la ACPT venimos siendo cada vez más conscientes de la necesidad de reeducar nuestros hábitos, entendiendo que el respeto hacia los animales debe ser algo más que la ausencia de sufrimiento físico directo, haciéndonos responsables de que los animales ganen cada vez mayor grado de bienestar no sólo físico, si no social y mental incluido.
Cada vez somos más los que damos el paso de adoptar compañeros y eso implica que debemos ser conscientes de las responsabilidades y límites que nuestras prácticas deben tener para crear un entorno de convivencia.
Asimismo, no es nada nuevo el peligro que supone la utilización de petardos en lugares concurridos y aglomeraciones como las que se producen durante nuestras celebraciones.
De forma general expresamos que los motivos de esta moción es reclamar el respeto debido a bebés, adultos, ancianos y enfermos (en el apartado humano) y la consideración hacia los animales (tanto silvestres como domésticos).
Es posible asegurar que hacer uso de material pirotécnico causa serias molestias a un amplio sector vecinal, así como a un sin número de animales, que padecen un auténtico infierno. Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega la siguiente
MOCIÓN
1.- Que se regule con una ordenanza municipal la utilización de petardos y artefactos pirotécnicos en la vía pública, que acote de forma limitada el uso de pirotecnia dentro de la programación de las fiestas, de forma que se reduzca la afección que estos artefactos generan en los animales y puedan ponerse medidas que minimicen la misma. La ordenanza deberá acotar los espacios previstos y los horarios en que se podrá disfrutar de la pirotecnia, dejando la posibilidad de alejar a los animales de esas zonas durante los horarios de ruido.
2.- Que se promueva una campaña de difusión de los problemas que la pirotecnia genera en los animales y de concienciación encaminada a evitar el uso de estos artefactos de forma previa a las fiestas patronales.
En Torrelavega a 26 de abril de 2016