El pasado jueves, en la comisión de Cultura, se aprobó la creación del Consejo Escolar Municipal de Torrelavega y sus estatutos. La ACPT hizo suya esta propuesta de la FAPA en su último programa electoral. Los estatutos se empezaron a redactar al inicio de la legislatura como respuesta al punto número 2 del acuerdo de investidura, que pedía crear de forma inmediata el Consejo Escolar Municipal. Esa inmediatez, que significaba cumplir en los primeros cien días de legislatura, ha tardado más de tres años, y si no llega a ser por nuestra insistencia, ni siquiera hubiese visto la luz.
El reglamento ha sido consensuado con toda la comunidad educativa, con la que se mantuvo reuniones al inicio del proceso, recogiéndose cada una de las propuestas que presentaron tanto profesorado, como alumnado y AMPAS. Finalmente, la composición del consejo será la siguiente: Cinco docentes que presten servicio en alguno de los centros educativos no universitarios de Torrelavega financiados con fondos públicos a propuesta de sus centrales y asociaciones sindicales.
En representación de los padres y madres, cinco miembros de las AMPAS de esos centros, a propuesta de la federación de asociaciones y confederaciones de padres y madres del alumnado de Cantabria. Cuatro en representación de los centros públicos y uno de los centros privados. En representación del alumnado, habrá cuatro estudiantes de dichos centros a propuesta de las asociaciones, confederaciones y sindicatos de estudiantes con representación en el municipio. Además de una persona en representación de cada grupo político y otra persona en representación de la administración educativa.
A partir de ahora, el verdadero reto no es la creación del consejo si no su puesta en marcha y funcionamiento, debiendo ser un foro de debate donde se vean las necesidades educativas de Torrelavega así como la implantación de posibles nuevas disciplinas educativas.
El proceso de creación de los estatutos del Consejo Escolar Municipal de Torrelavega es un claro ejemplo de la parálisis e incapacidad de este equipo de gobierno. Se ha tardado tres años en crear unos estatutos de apenas diez artículos que ocupan cuatro folios, algo que se tenía que haber realizado en los primeros meses de legislatura y que quedó paralizado totalmente tras la dimisión de la anterior titular de cultura. Si en algo tan sencillo, como es la elaboración de unos estatutos, se tarda casi una legislatura entera, este equipo de gobierno necesitaría dos vidas para sacar a la ciudad de la situación social y económica en la que se encuentra. Con tantas fotos, saraos y comidas no les queda tiempo para la más minima gestión del día a día de nuestra ciudad.
En Torrelavega a 22 de octubre de 2018