Reacción tras conocer, con 1 año de retraso, que la UTE Transitia-Pavigom pidió la rescisión del contrato del Torrebús


RUEDA DE PRENSA TORREBÚS

(SOLICITUD DE RESCISIÓN DEL CONTRATO Y CAMBIOS ANUNCIADOS PARA EL 1 DE JULIO)

14/06/13

Esta semana hemos conocido que la UTE Transitia-Pavigom, adjudicataria del servicio de transporte colectivo de Torrelavega planteó hace ya casi 1 año la rescisión del contrato. Este hecho es de extrema gravedad. Nunca imaginamos que este equipo de Gobierno podría llegar tan lejos. Ocultar u obviar los datos sobre esta cuestión a la oposición y al contribuyente de Torrelavega pone de relieve una vez más el autoritarismo que caracteriza la acción de gobierno del PP, del cual tenemos ya varios ejemplos esta semana. Gobiernan como si tuvieran carta blanca y mayoría absoluta, como si este Ayuntamiento fuera un chiringuito, su chiringuito.

Los detalles conocidos en los últimos días colman un vaso que llevan años llenando, no en solitario, por cierto. Corresponsable de este desmán es el PSOE que avala con sus votos y con su actuaciones precedentes (diseño y aprobación del pliego de condiciones, inexistencia de diálogo y participación ciudadana, actuaciones propagandísticas…) que ha continuado el Gobierno actual.

Esta asamblea ya advirtió en su día de las consecuencias que tendría el proceso de implantación de no haber cambios y que hoy padecemos. Rechazamos el pliego, la concesión del sistema a una empresa privada y hemos ido advirtiendo que la más que deficiente, desastrosa implementación del sistema de transporte iba a generar importantes pérdidas económicas cada año.

El que denominaríamos ya “caso Torrebús” tiene enorme trascendencia, pues este es uno de los contratos de más cuantía económica y que más compromete al ayuntamiento. El dinero del Ayuntamiento ni es del PP ni brota de los árboles. Es producido cada año con el esfuerzo y trabajo de los ciudadanos de Torrelavega, por ello nos parece sencillamente impresentable que el alcalde obvie la trascendencia de esta situación.

Mientras el alcalde viaja a Madrid ó Santander a hincar la rodilla en los asuntos de Torrelavega, la precariedad del servicio no sólo no se corrige, sino que se acentúa.

Particularmente grave resulta el hecho de que las instalaciones alquiladas por la empresa no existen que guarecer los vehículos y los autobuses. Y no lo decimos nosotros, lo dice la nueva técnico de movilidad de este Ayuntamiento:

“Evidentemente hay deficiencias, puesto que los autobuses se estacionan en un aparcamiento en superficie y no en el interior de una nave, lo que tendrá consecuencias negativas en el envejecimiento de estos vehículos”

Vehículos que por cierto pasarán a ser propiedad municipal acabada la concesión, y que evidentemente nos interesa recibir funcionando sin problemas y en el mejor estado de conservación posible.

  • Por supuesto, de actualizar la información sobre horarios, rutas, frecuencias, abonos, ubicación de paradas, cartografía, NADA,  ni en papel, ni en cartel ni en la página web.
  • El SAE, cuya finalidad es informar a los ciudadanos del tiempo restante hasta la llegada del próximo autobús ha estado varios días fuera de servicio y el GPRS funciona incorrectamente.
  • Las tarjetas que permiten acceder se han agotado en muchos  de los puntos de venta tarjetas que, por cierto, siguen siendo incompatibles con la Tarjeta Monedero de Transporte de Cantabria. No avanzamos nada.
  • La fiabilidad del servicio, en especial en la línea 2, es CERO. Luego nos extraña la cifra de viajeros, ¿quién se la juega a tomar un Torrebús? ¿puede permitirse depender de la fiabilidad del Torrebús una persona que va a coger un autobús a Oviedo ó un tren a Alicante? ¿puede coger el autobús una trabajadora de Sierrallana que entra a las 7:30, cuando los autobuses llegan allí a las 7:40 y se ha reclamado por activa y por pasiva el adelanto de los horarios de la línea 1?

Asimismo, el grado de precariedad de las condiciones de trabajo de los conductores de Torrebús deja perplejo a cualquiera, por ejemplo, los descansos de los chóferes están sin regular  Y no lo digo yo, no lo dice ACPT, lo dice la inspección de trabajo:

“se requiere a la empresa para que adopte las medidas necesarias en orden a cumplir las previsiones que regulan la jornada de trabajo y los descansos durante la misma” pues les corresponde, según el R.D. 902/2007 una pausa de duración no inferior a 30 minutos

A esto hay que sumar que los trabajadores siguen sin tener ropa suficiente, mostrando el logotipo de Transitia en lugar del oficial de Torrebús y sin cuarto de baño, teniendo que hacer uso de los servicios de los bares.

Ante todos estos desbarajustes y nuestras demandas y propuestas, el equipo de gobierno responde con una actitud pasiva. Las únicas muestras de algo de actividad del equipo de Gobierno son obras de fácil gestión y bajo presupuesto que en ocasiones están mal ejecutadas (como por ejemplo, una de las paradas del barrio Covadonga, cuya bahía mide 10 m. de longitud, siendo el modelo de autobús más pequeño de 10 metros y medio.

En relación a los cambios anunciados, destacamos que no se nos han remitido ni los cambios solicitados ni memoria técnica alguna, los trabajadores están sin informar, tampoco nos han remitido el “estudio de movilidad” en el que parecen basarse para imponer estos cambios…

Si tenemos que destacar que la propuesta presentada elimina 3 paradas que han tenido un coste de ejecución y que quedarían sin servicio, que la prolongación de algunos recorridos con muchas frecuencias debería replantearse seriamente, -con asistencia técnica, si no es mucho pedir- buscando soluciones alternativas como la delimitación de áreas en el que se pueda habilitar un servicio de taxi a la demanda, subvencionado parcialmente por el ayuntamiento que dé servicio a áreas alejadas y poco pobladas como pueden ser San

Ramón, La Montaña, Caseríos ó las zonas más alejadas de Viérnoles pero hablar en estos términos para el equipo de Gobierno no es mucho, es demasiado pedir.

Tampoco queremos olvidar, es más, queremos reseñar el trasfondo ideológico que subyace del “caso Torrebús”: la mala gestión del sector privado, la falta de compromiso, los costes en materia de tiempo y personal municipal derivados de los continuos tiras y aflojas de la compañía, pues las empresas, como reconoce el propio alcalde intentan sacar un poquito más de beneficios» ¡bienvenido al capitalismo, señor alcalde!

Desde luego nosotros vamos a mantener nuestras posiciones porque estamos total y absolutamente convencidos que son las correctas. Seguiremos aportando, seguiremos opinando, seguiremos reivindicando nuestro derecho y el de los ciudadanos a conocer todo sobre el Torrebús.

CONCLUSIÓN

  • El sistema es ineficaz, inservible, una ruina económica y una gran pérdida de tiempo y esfuerzo para el cuerpo de técnicos municipales y los problemas no sólo no se resuelven sino que aparecen otros nuevos.
  • Arréglense con la empresa, que se haga cumplir el pliego de condiciones DE LA A LA Z como los técnicos municipales reclaman.
  • Retiren el amago de propuesta presentado TRAS la última Comisión de Movilidad y Urbanismo que han presentado, por carecer del detalle suficiente.

Por tanto, solicitamos al alcalde:

  • Se tomen medidas ya de mejora de la calidad de un transporte urbano tercermundista.
  • Consulte a la Universidad de Cantabria antes de hacer cualquier cambio que afecte al modelo propuesto por el estudio –científico y profesional- que realizaron.
  • Inscriba todo ello en un Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el que se introduzcan mecanismos para que se lleve a cabo una PARTICIPACIÓN REAL de los ciudadanos, incluyendo a l@s trabajadores/as, facilitando toda la documentación, dialogando con colectivos sociales, vecinales, sindicatos, empresas, otras instituciones, con sesiones técnicas, y TÓMENSE TIEMPO, POR FAVOR, no queremos más chapuzas, los torrelaveguenses no se lo merecen
Javier Polanco y Álvaro Villegas ofreciendo la rueda de prensa
Javier Polanco y Álvaro Villegas ofreciendo la rueda de prensa
Uno de los vehículos de la flota de Torrebús
Uno de los vehículos de la flota de Torrebús

Un comentario sobre “Reacción tras conocer, con 1 año de retraso, que la UTE Transitia-Pavigom pidió la rescisión del contrato del Torrebús

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.