Ante el debate generado por la propuesta del Ayuntamiento de redactar una Ordenanza Limitadora del Aparcamiento (OLA) esta Asamblea quiere trasladar a la opinión pública su rechazo más contundente.
Esto se debe principalmente a que la OLA es una medida ANTIGUA,.
Tan ANTIGUAS son las ocurrencias (que no medidas) sueltas, deslabazadas, que el PP de vez en cuando nos propone como ANTIGUA es la línea política de los concejales del equipo de gobierno.
En pleno 2012, en la 2ª ciudad de Cantabria no se pueden lanzar ocurrencias a los medios de comunicación sin responder a un orden y planificación, y lo que es más grave, dejando a un lado la opinión y participación de los ciudadanos.
ACPT reitera su postura de que la prioridad en este momento de escasez de recursos es volcar los esfuerzos en PLANIFICAR, esto es redactar un PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE que recoja no sólo las opiniones del equipo de gobierno o de los grupos políticos municipales sino de todos los agentes implicados en la movilidad de la ciudad, ciudadanos, responsables de equipamientos públicos de gran afluencia (Escuela de Idiomas, Universidad) autónomos y grandes empresas, concesionarias de transporte, taxistas, Torrebús, FEVE, RENFE, colectivos ciclistas, ecologistas, asociaciones de vecinos.
SIN PARTICIPACIÓN, NO HAY SOLUCIÓN, toda Torrelavega debe estar llamada a contribuir a un plan que contenga una estrategia avanzada de gestión de la movilidad que es fundamental comience a redactarse YA.
Nos llegan recientemente quejas de vecinos de Inmobiliaria respecto a la nueva señalización viaria que afectando a la calle General Ceballos, ahora de una sola dirección, está afectando a la movilidad en general de esta zona: En primer lugar, supone una enorme dificultad para el rápido acceso en casos de emergencias, ambulancias o bomberos. En segundo lugar, los vehículos de residentes se ven forzados a un recorrido por la ciudad para poder acceder a la calle.
Es decir: más tráfico y mayor contaminación.
Por tanto instamos/exigimos al equipo de gobierno se ponga a trabajar inmediatamente en la redacción de un Plan de Movilidad Sostenible, vinculado al Plan General de Ordenación Urbana en redacción en el que se debatan y planifiquen las necesidades de movilidad de las personas desde una perspectiva integral; tratando aspectos como:
- Urbanismo que de máxima prioridad y seguridad al peatón.
- Plan de movilidad ciclista.
- Torrebús como sistema de transporte público comarcal.
- Regulación y ordenación del aparcamiento (no sólo de vehículos, sino de taxis, transportistas, bicicletas)
- Relación entre los usos del suelo, los nodos de transporte y las infraestructuras.
Torrelavega, a 23 de abril de 2011