Erradicación de la política de derroche en materia de festejos
De acuerdo a la Agenda 21 de la Cultura, aprobada en el IV Foro de Autoridades Locales para la Inclusión Social de Porto Alegre, en el marco del Forum Universal de la Culturas, un buen gobierno incluye la transparencia informativa y la participación ciudadana en la concepción de las políticas culturales, en los procesos de toma de decisiones y en la evaluación de programas y proyectos. En esta línea, ACPT toma el compromiso de garantizar la participación democrática de los ciudadanos en la formulación, el ejercicio y la evaluación de las políticas culturales.
En Torrelavega siempre ha sido complicado acceder a determinados canales (medios, espacios) para la producción y gestión en comunidad de bienes y recursos tangibles e intangibles culturales, que pertenecen a todos y todas. Desde nuestro punto de vista, el Ayuntamiento debe garantizar la disponibilidad de espacios de creación, ensayo y exposición para los y las artistas de la ciudad y posibilitar que haya una gestión participativa de los mismos que se traduzca en que estos espacios desarrollen un trabajo con independencia del poder económico y político.
Queremos construir espacios abiertos de participación, encuentro e intercambio entre los vecinos/as y las diferentes entidades del tejido social, dando especial cobertura, recursos, medios y visibilidad a aquellos colectivos e individualidades que se han visto tradicionalmente excluidos. Fomentar la creación de proyectos y la consolidación de los existentes, reforzando en el mayor grado posible la participación y la capacidad de intervención social fomentando el diálogo real, el intercambio de experiencias e interconectando la labor de iniciativas y entidades. Hay que facilitar el acercamiento de los ciudadanos y ciudadanas al diseño de las políticas culturales y el uso de los espacios públicos y fomentar la adopción de responsabilidades sobre lo colectivo y los bienes comunes, a través de la gestión compartida de espacios de creación cultural existentes o bien de edificios en desuso que se pueden utilizar, como las Escuelas de Solvay.
Consideramos fundamental impulsar el asociacionismo, el voluntariado y el espíritu crítico ante la realidad que nos rodea.
Con respecto a festejos, se deben convertir en herramienta para impulsar nuestras tradiciones culturales. Entendemos que los festejos y eventos fastuosos tienden a provocar el desvío masivo de recursos a eventos puntuales en perjuicio del apoyo a la creatividad y la consolidación de proyectos más sólidos ligados a la proximidad y la participación. Habría, por tanto, que regular y limitar en los presupuestos las partidas destinadas a los grandes fastos reorientando convenientemente la programación y la asignación de recursos hacia proyectos de barrio realmente necesarios.
Para conseguir los objetivos planteados orientando nuestra política cultural en las siguientes líneas de trabajo:
1. Creación de un Consejo Sectorial de Cultura, como instrumento participativo de impulso a la actividad cultural de la ciudad (Observatorio)
2. Creación de una filmoteca municipal.
3. Establecimiento de ventajas económicas que faciliten al acceso a la programación cultural municipal de pago de aquellas personas que no dispongan de los recursos económicos.
4. Reducir el gasto público destinado a proyectos consolidados favoreciendo la entrada de nuevos agentes.
5. Impulsar la participación de las asociaciones y entidades culturales y ciudadanas en la organización del programa de las fiestas patronales e impulso al papel de éstas como espacio de visibilización de la actividad artística generada a nivel local de forma plural e inclusiva.
6. Catalogación de todos aquellos espacios bajo gestión pública en desuso susceptibles de ser utilizados como espacios participativos de creación y difusión cultural, en vistas a su puesta en actividad.
7. Impulsar una planificación democrática de las políticas culturales municipales y favorecer la descentralización de éstas a los diversos barrios y pueblos de la ciudad.
8. Flexibilizar la normativa vigente en cuanto a la concesión y gestión de espacios para facilitar la creación de locales de exhibición para las propuestas culturales presentes en las ciudad.
9. Organización de Jornadas de ocio Alternativo, salón del comic y el manga.