El Ayuntamiento de Torrelavega sigue sin implantar el obligatorio control horario.


El control de horario de los trabajadores tradicionalmente se debía aplicar en relación a los trabajadores a tiempo parcial, pero ya desde el mes de mayo de 2019 pasó a ser una obligación de las empresas y las distintas administraciones para todos los trabajadores.

Hasta enero de 2020 se permitió, como periodo de adaptación, que ese control se registrara en papel, debiendo ser firmado por los trabajadores e indicando en dicho documento la fecha y la hora de inicio y finalización de cada jornada. Desde ese momento, cerca de tres años ya, se debía realizar el control mediante sistema informatizado, telemático o físico, de forma que redujera el posible fraude en el control de las horas trabajadas.

No olvidemos que la reforma del Estatuto de los Trabajadores que obligaba a controlar el horario que cada trabajador realiza, fue pactada entre el gobierno y los sindicatos mayoritarios con los siguientes objetivos principales: Luchar contra el trabajo precario, controlar la realización de horas extraordinarias no pagadas y evitar el absentismo laboral.

Curiosamente, el Ayuntamiento de Torrelavega, a pesar de que lleva más de un año “haciendo que hace” con esta obligación, sigue sin cumplir y teniendo ya un reglamento interno acordado, lo mantiene guardado en un cajón sin ninguna explicación y sin que nadie exija su inmediata aplicación. Quizás, a muy pocos les interese.

No en vano, cada trabajador debe recibir la relación de las horas trabajadas (tanto dentro de la jornada de trabajo ordinaria, como de las horas extraordinarias). Esa información también se tiene que entregar a los representantes sindicales y comités de empresa. Pues esto no sólo no se hace, si no que quienes debieran reclamar esos datos para poder ofrecer una correcta protección a los trabajadores municipales, los sindicatos, parecen no tener ningún interés, no sólo en esos datos, si no tan siquiera en que se implante un control que sus propias estructuras sindicales negociaron.

Para la ACPT es obvio el motivo de este flagrante incumplimiento, que no es otro que torpedear el tercer objetivo que señalábamos antes, el de evitar el absentismo laboral. Encubrir a una minoría que con incumplimientos sistemáticos daña a una mayoría que cumple y se esfuerza.

Encubrir a algunos funcionarios o personas de confianza que escasamente realizan 4 o 5 horas al día (menos en algunos casos), incumpliendo no sólo sus horarios, si no sus tareas. Estas actuaciones, no sólo perjudican a la mayoría de sus compañeros, sino también a los vecinos de Torrelavega que dependen en muchos casos de gestiones, tramitaciones o informes que se retrasan sistemáticamente.

Lo triste es que parece que tanto al Equipo de Gobierno como a los representantes de los trabajadores todo esto les preocupa bien poco, aunque no olvidemos que la inexistencia de sistemas de control de las horas trabajadas puede derivar en infracciones de hasta 187.515 euros en el caso de las muy graves, por lo que desde la ACPT exigimos la inmediata implantación de un Sistema de Control de Horas Trabajadas, controlándose absolutamente todos los incumplimientos que del mismo se deriven.

Torrelavega, a 19 de septiembre de 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.