La asamblea contra la OLA ha iniciado esta semana una campaña informativa a la población de Torrelavega que consistirá en el buzoneo de una hoja explicativa sobre esta impopular medida.
En primer lugar, se repartirá en las viviendas de las calles directamente afectadas por la OLA tal y como ha recogido el Plan de Movilidad que ha sido recientemente aprobado: Francisco Díaz, Joaquín Hoyos, La Llama, Julián Ceballos, Fernando Arce, Augusto González Linares, Pando, Joaquín Fernández Vallejo, Joaquín Cayón, Cid, Avenida de España, Maestro Mediavilla, Avenida de la Constitución, Juan José Ruano y Carrera.
En la hoja informativa se analiza el coste para Torrelavega de esta imposición, que asciende a 320.000€, se explica por qué el déficit de 1800 plazas de aparcamiento hace inviable la medida y también se habla de las 403 plazas de aparcamiento que existen en la actualidad y desaparecerían. También se expone la propuesta alternativa, que es la creación de cuatro aparcamientos disuasorios públicos y gratuitos.
Dos de los cuales, La Carmencita y Ferial, ya hemos logrado colocaros en la agenda política de la ciudad, esperando que en un par de años sean una realidad. Aun así, consideramos que faltarían dos más, en zonas cercanas a Mies de Vega y en el Valle, dando solución de una vez al problema de aparcamiento de Torrelavega.
En la segunda fase, y siempre y cuando las condiciones sanitarias sean favorables, instalaremos mesas informativas en diferentes puntos de la ciudad para explicar a nuestros vecinos y vecinas que significaría la imposición de la OLA para Torrelavega.
La asamblea contra la Ola continúa vigilante a cualquier movimiento que se produzca, solicitando al alcalde, Javier López Estrada, que de una vez por todas abandone, públicamente, sus intenciones de imponer la OLA en una Torrelavega que está atravesando una grave crisis económica y social donde el comercio pasa por uno de sus peores momentos. Esta imposición sería una grave irresponsabilidad que significaría la puntilla definitiva para cientos de pequeños negocios de Torrelavega.
La ACPT vemos imprescindible que se abra un verdadero proceso de debate en nuestra ciudad en torno al problema de aparcamiento existente en Torrelavega, donde se evalúen detenidamente las distintas alternativas con sus pros y sus contras: Un debate sincero, sereno y sin condicionamientos.
Y ese debate, a juicio de la ACPT, debe culminar con una consulta popular, tal y como recoge el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de Torrelavega, siendo nuestros vecinos y vecinas quienes decidan realmente que medidas aplicar para solucionar el problema de aparcamiento de la ciudad.
Torrelavega, a 17 de noviembre de 2021