Cuando está a punto de finalizar el plazo para solicitar la ayuda social destinada a sufragar gastos de suministro de energía e Internet durante el año 2020, la ACPT asegura que el planteamiento sobre el que se ha construido la misma ha sido un completo fracaso.
Tan solo se han presentado unas 230 solicitudes, faltando un día para concluir el plazo. Por eso, en la comisión de esta mañana, una vez más, hemos sido muy críticos en la valoración de cómo se planteó en su momento esta ayuda por parte de los responsables. Algo que vuelve a ocurrir una vez más, pese a nuestras advertencias previas.
Desde el primer momento ya asegurábamos que era una ayuda completamente improvisada que respondía únicamente a salir al paso de una crítica de la ACPT: la de que estaban sobrando 700.000€ de ayudas sociales porque no se estaban llegando a la población.
Ese es el motivo de que se improvisase la convocatoria de esta ayuda, dotándola con 500.000€ para intentar callarnos la boca. De esos 500.0000€ solo se van a destinar 100.000€ en base al número de solicitudes presentadas. Con lo cual al final vuelven a sobrar 400.000€ en ayudas sociales, fruto del nulo interés y capacidad de los responsables políticos municipales.
A juicio de la ACPT, esta ayuda ha fallado por varias razones:
- La inmensa cantidad de documentación que había que presentar previamente para poder acceder a la misma. Documentación que, aseguramos, muchas familias no han sido capaces de reunir.
- Con los criterios económicos establecidos, se estaba dejando fuera a las familias trabajadoras en ERTE que seguro que necesitan esta ayuda.
- Con los requisitos establecidos, se estaba dejando fuera a las familias con recibos de suministros pendientes.
Normalmente, a este tipo de convocatorias con criterios económicos similares, el número de solicitudes ha venido a ser una media de 1.000 solicitudes, pero cuando las cosas no se hacen bien, y se improvisan, ocurren estas consecuencias.
En la comisión de bienestar social de esta mañana hemos pedido que se prorrogue el tiempo de solicitud un mes más, y también hemos pedido explicaciones a la concejala de servicios sociales, Laura Romano Velarde (PSOE) por este nuevo fracaso que añadir a su historial, obteniendo la callada como respuesta en ambos casos, como es habitual en ella.
No es entendible, ni mucho menos justificables, que en una ciudad con la situación socio económica tan grave que estamos atravesando, la población no responda a una convocatoria de este tipo. Empezamos a comprobar con preocupación que la población podría haber perdido de una vez por todas la confianza en los servicios sociales de Torrelavega.
Iván Martínez, concejal por la ACPT en el Ayuntamiento de Torrelavega
Torrelavega, a 8 de abril de 2021