La ACPT, acompañando las protestas que durante los últimos días han surgido por parte de diversos colectivos sociales y vecinales contra la última zanganada perpetrada en el Área Natural de Especial Interés de La Viesca, se suma a la exigencia, registrada en el Gobierno de Cantabria por parte de varias entidades relacionadas con el área natural de La Viesca, de la retirada inmediata de todo ese arbolado, reubicándose con el debido criterio.
Igualmente, exigimos que se convoque de forma inmediata la mesa de seguimiento del ANEI de La Viesca y, por supuesto, se apruebe de forma definitiva el documento de Normas de Uso del parque para, esperemos, no vuelvan a hacerse estupideces de promoción política y personal utilizando uno de los principales pulmones verdes que tenemos en nuestra ciudad.
Ya en el pasado pleno, en el turno de preguntas, la ACPT exigió que se agilice la aprobación del documento de Normas de Uso de La Viesca. Documento que debería estar ya aprobado desde el año 2016, cuando se declaró el ANEI y que, casi 5 años después, sigue pendiente y abandonado en algún cajón.
Como ya dijimos cuando fue declarado el ANEI, la mejor garantía de protección de La Viesca son sus vecinos y vecinas, hecho que se ha vuelto a demostrar una vez más.
Aun así, con esas normas de uso, la ACPT asegura que no hubiese ocurrido lo que desde diversos sectores se ha denunciado: una plantación masiva, indiscriminada y sin criterio de casi 1000 árboles en una zona de pradería.
Teniendo en cuenta que lo que urge en La Viesca es la retirada de árboles en mal estado, enfermos o de especies invasoras (hay bastantes falsas acacias, por ejemplo), para poder plantear una replantación selectiva con especies autóctonas, podemos asegurar que se ha hecho justo lo contrario de lo necesario. Con bastantes fotos de por medio, eso que no falte nunca.
A parte del despilfarro económico, evidente por la barbaridad de árboles, se rompe el equilibrio del área natural, destrozando una zona de claro y pradería que, además, es de las pocas existentes de ese tipo en toda la extensión de La Viesca.
Lo que más sorprende es que el alcalde, a la pregunta de la ACPT, indique que la culpa es de otros (en clara alusión a MARE) cuando una parte del Equipo de Gobierno participó del acto de plantación. Por ejemplo, pala en mano, se dejó fotografiar el Concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca, en una parodia más del político bufón que tan sólo busca perpetuarse y dejarse ver como sea. Lamentable una vez más, como cualquier acción que se derive de las áreas que le tocan gestionar.
Alejandro Pérez, concejal por la ACPT en el Ayuntamiento de Torrelavega
Torrelavega, a 1 de marzo de 2021