Propuestas de la ACPT ante el modificado presupuestario.


El próximo 30 de junio Torrelavega no contará con un modificado presupuestario a la altura de la situación que atraviesa la ciudad por la falta de capacidad y valor del Equipo de Gobierno.

Tras dos meses solicitando una reunión para abordar este tema, hacemos públicas las propuestas de las que dimos traslado en un encuentro que no ha sido fructífero por la falta de disposición de PRC y PSOE a llegar a un acuerdo.

Ya la presentación del borrador del modificado desvelaba claramente la incapacidad y falta de visión estratégica del Equipo de Gobierno, al pretender financiar el modificado a costa de una partida económica que para nosotros es fundamental: la construcción del aparcamiento gratuito en altura (1.550.000€), de la misma forma que veíamos como las partidas a incrementar eran poco ambiciosas, no respondiendo al momento y la situación que se atraviesa.

La propuesta que ACPT trasladó, se basa por un lado en seguir manteniendo la partida para la construcción del aparcamiento en altura y por otro, en crear o dotar con cantidades suficientes varias partidas económicas: destinadas al apoyo social, al apoyo del empleo, a la conciliación familiar y a la movilidad sostenible.

En el apoyo social, vemos bien la cantidad económica de 800.000€ que se destina a Servicios Sociales, pero todavía nadie nos ha sabido dar explicaciones del porqué de esa cantidad y no otra, en qué se han basado para llegar a la misma, ni si será suficiente. La ACPT además ha propuesto una partida para la compra de vivienda, que permita hacer frente a los problemas habitacionales que hay en estos momentos y que se van a agudizar en los próximos meses, propuesta que no han aceptado, pese a reconocer la necesidad de las mismas.

En el apoyo al empleo, queremos que la partida de 600.000€ destinada al cheque resistencia se amplíe hasta 1.500.000€, para de esa forma, poder realizarse una segunda convocatoria para atender todas las solicitudes que se han presentado. Con los 600.000€ que se destinan solo se va a poder atender unas 600 solicitudes, pese a que en estos momentos ya hay más de 1.300 solicitudes. Sin contar quienes han desistido, conscientes de que ya no tendrán opción a beneficiarse de la ayuda.

En materia de conciliación familiar, rechazamos que se pretendan eliminar 80.000€ de la partida destinada a esa materia. Hoy más que nunca es necesario ese apoyo, pero garantizándolo de forma progresiva en función de los ingresos. Hemos planteado que es el momento de impulsar la construcción de Anjana II, y de dotar una partida económica, aunque fuese simbólica para este objetivo, siendo ésta una de las pocas cosas a las que se ha comprometido el Equipo de Gobierno.

Con relación a la movilidad sostenible, creemos que se están dando algunos pasos correctos, pese a no disponer aun del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Medidas como las zonas 30, los carriles compartidos, la eliminación de semáforos, o el calmado del tráfico son un inicio, pero de nada servirán sino se es capaz de lograr que cambiemos nuestros hábitos de desplazamiento. Por eso, para el fomento del uso de la bicicleta hemos pedido una partida económica para la compra de locales y su habilitación como garajes seguros de bicicletas, comprometiéndose el Equipo de Gobierno a su realización utilizando la partida de adquisición-proyectos-obras.

Una vez más, PRC y PSOE están demostrando que no son capaces de estar a la altura que requiere una situación como la actual, vimos cómo fueron incapaces de gestionar la ciudad en pleno confinamiento, y estamos viendo como no son capaces de poner en marcha medidas que sirvan para reactivar nuestra ciudad.

Mientras desaparece una partida vital como el aparcamiento gratuito en altura, el Equipo de Gobierno está más preocupado en destinar 761.000€ para salvar el chiringuito en que se ha convertido la Cámara de Comercio de Torrelavega, para la compra del edificio que tienen en la Llama. Una compra que no es urgente y que al ciudadano solo le va a significar una mayor dispersión de las oficinas municipales por la ciudad.

No es de recibo que el aparcamiento en altura deje de ser algo prioritario para la ciudad, cuando este año existía al fin una partida suficiente para afrontar la obra. Vuelven a demostrar que anteponen los intereses particulares y privados a los del resto de la población. La única razón por la que no quieren sacar adelante el aparcamiento en altura es el litigio que la empresa SIEC mantiene con el Ayuntamiento, como consecuencia de un convenio que firmó el padre del actual alcalde.

SIEC ya no solo condiciona la política de movilidad de Torrelavega, sino también sus presupuestos. En estos momentos el mejor apoyo que se le puede dar a nuestro comercio es aparcamiento cercano y gratuito. Como las 700 plazas del aparcamiento en altura de la Carmencita, pero gracias al servilismo que tienen los que nos gobiernan, no se ha comenzado ni el aparcamiento en altura de la Carmencita, ni el proceso de recuperación del parking de la Llama, pese al riesgo de que cada Torrelaveguense tenga que indemnizar a SIEC por cada plaza gratuita de aparcamiento que se construya.

Iván Martínez, concejal por la ACPT en el Ayuntamiento de Torrelavega
Torrelavega, a 26 de junio de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.