Las formas autoritarias del Alcalde y su equipo de gobierno.


En apenas 9 meses de legislatura hemos sufrido los mayores ataques a la transparencia, el derecho de información y de participación de los últimos años en el Ayuntamiento de Torrelavega.

La gota que ha colmado el vaso ha sido la limitación de preguntas al Alcalde por parte de los concejales de la oposición, reduciendo a doce minutos la posibilidad de hacer preguntas, una de las principales tareas que cualquier grupo político con interés y dedicación puede hacer en su tarea de fiscalización a un Equipo de Gobierno.

La mayoría absoluta del bipartito PRC-PSOE sabíamos que sería negativa para el conjunto de los torrelaveguenses, especialmente estando comandados por un PRC que con el alcalde Javier López Estrada a la cabeza, siempre ha mostrado formas dictatoriales y caciquiles en su proceder político.

Para nuestro grupo, la ACPT, las obligaciones que hemos adquirido para con nuestros votantes y el resto de ciudadanos a los que consideramos representar en la misma medida, se tornan cada día más difíciles por las prácticas que sibilinamente se están implantando en el funcionamiento regular del Ayuntamiento.

La Legislatura comenzó con un cambio de horario en la celebración de la mayoría de las comisiones. En una decisión unilateral del alcalde, y sin preguntar ni consultar con nadie, implantó las 8 de la mañana como hora habitual que, en la práctica, supone como si hubiéramos perdido un día para hacer consultas o comprobaciones sobre los temas que serán tratados en cada comisión.

Es frecuente además, tal y como hemos denunciado la ACPT en alguna que otra ocasión, que no se convoquen las comisiones con la regularidad que se estableció al inicio de legislatura o, que si se convocan estén los expedientes incompletos.

Últimamente, hemos vivido en varias ocasiones que las convocatorias de dichas comisiones se realizan con carácter extraordinario, con lo que la posibilidad de preguntar queda a la libre elección del concejal que presida la misma. Esta misma semana por ejemplo, en la Comisión de Cultura no se nos ha permitido preguntar. Y no sabemos cuándo se volverá a convocar y podremos hacer las consultas, comprobaciones o propuestas que como grupo de la oposición estamos obligados a hacer.

También se ha cambiado el horario de los Plenos, rompiendo un acuerdo que buscaba facilitar el acceso de los vecinos y las vecinas de Torrelavega a las decisiones políticas que se toman en su ciudad.

El nuevo  horario busca precisamente eso: que cuanta menos gente pueda informarse, mejor.

Muchos nos tememos que el siguiente paso sea eliminar las retrasmisiones de los Plenos, con lo que el Equipo de Gobierno habrá conseguido su objetivo principal: hacer su política de la forma menos participativa y menos participada posible.

Nos parece igual de grave que el resto de grupos de la Oposición apoyen medidas que van en contra de sus intereses. No entra en ninguna cabeza que nadie apoye a quien le restringe en sus derechos. Sin embargo parece que tanto el PP, como Ciudadanos y Torrelavega Si están más cómodos con reglamentos que básicamente limiten a quienes realmente si pretenden hacer labor opositora, que es la ACPT. Queda claro. De esta forma, para que están en el Ayuntamiento.

Nuestro grupo político, si algo tiene claro, es que no le van a silenciar. Muchas veces lo han intentado ya y nunca lo han conseguido. No nos vamos a callar. Seguiremos preguntando y denunciando. La absoluta falta de democracia que el actual Alcalde demuestra, hará que redoblemos esfuerzos.

Iván Martínez y Alejandro Pérez, concejales por la ACPT en el Ayto. de Torrelavega

Torrelavega, a 5 de marzo de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.