En la tarde de ayer fue aprobado inicialmente la revisión del PGOU de Torrelavega, una aprobación que se produjo por el apoyo que dieron al PSOE y PRC el Partido Popular, Blanca Rosa y Rufino Sasian.
La ACPT nos opusimos a dicha aprobación por varios motivos, unos de carácter urbanístico y otros que tienen más que ver con el momento, evolución y tiempos administrativos que a partir de ahora se activan.
En los de tipo Urbanístico, la ACPT no entendemos como un Plan que pone su énfasis en los valores agrologicos de los Suelos de Torrelavega y su protección, cae en la contradicción de asumir una figura de Planeamiento Urbanístico tan aberrante como el PSIR de Las Excavadas.
La excusa para mantener este PSIR basado en la especulación del suelo y el hormigonado como modelo, es la necesidad de dotar de suelo industrial en Torrelavega, una ciudad que lleva décadas inmersa en un proceso de desindustrialización y en la que lo que abunda es suelo industrial en desuso, solo hay que fijarse en la SNIACE o en suelos de la antigua Hispavil en Solvay, entre otros.
Además, ¿como es posible que se justifique destrozar suelo agrológico de alto valor, para convertirlo en suelo industrial por una supuesta necesidad y, por otro lado el suelo industrial que hay en la factoría SNIACE se quiera convertir en suelo terciario (Centros Comerciales)?.
El PGOU es lo más urgente que hay que acometer en nuestra ciudad, es necesario de una vez por todas afrontar la revisión del PGOU, es más, en esta legislatura se tenía que haber aprobado definitivamente, la ACPT lo hemos intentado por activa y pasiva, el documento que se aprobó ayer, estaba ya elaborado y encima de la mesa desde mayo de 2017, hace dos años y sin cambiar ni una sola línea del documento se ha tenido que esperar hasta ayer para aprobarlo. A la ACPT aun nadie nos ha explicado porque entonces NO y ahora SI.
Nuestra Asamblea considera que el único objetivo de aprobar el Plan en estos momentos es abortar el necesario debate que requiere el PGOU, mezclándolo con la campaña electoral que hay en estos momentos y relegando ese debate a un segundo lugar.
Torrelavega se juega mucho con este PGOU, por eso el debate se tiene que producir con tranquilidad, reflexión y seriedad y no puede estar a merced de los intereses partidistas y personales que es lo que va a pasar al hacer coincidir el periodo de alegaciones con la campaña electoral. La ACPT queremos hacer las cosas bien, por eso propusimos que el periodo de alegaciones se permitiese hasta finales del mes de julio, para que una vez acabado todo este proceso en el que estamos inmersos los partidos políticos (finaliza el 15 de junio con el nombramiento del nuevo alcalde), tengamos el tiempo suficiente, mes y medio, para debatir, mejorar y aportar propuestas y soluciones al PGOU.
Nuestra propuesta fue rechazada por todos los que justificaban la aprobación inicial del documento para dar la oportunidad a la gente de Participar, pero cuando se les hace un planteamiento serio de Participación y se les justifica, lo rechazan de inmediato.
En definitiva, para la ACPT lo que quedo claro, es que ayer se debatió en Torrelavega entre dos modelos distintos, el primero el basado en la continuidad y consolidación del PGOU del año 85 que impulsó y apadrino el ya desaparecido Manuel Rotella, defendido por PSOE, PRC, PP, Sasian y Blanca Rosa y el modelo de la ACPT, que partiendo del respeto al entorno, al suelo y a nuestro patrimonio, busca crear una ciudad más humana y atractiva, basada en un modelo productivo alejado de la contaminación, la precariedad, el hormigón y el pelotazo.