La Asamblea Ciudadana Por Torrelavega comienza sus actividades de precampaña con unas jornadas de mapeo colectivo que ayudarán en la elaboración de su programa a las futuras elecciones municipales.
Todo mapa es una representación ideológica. Tradicionalmente han sido elaborados desde las élites, de forma interesada y hegemónica y han servido como herramienta de poder. A través de los mapeos podemos construir un relato colectivo y visibilizar otra manera de relacionarnos con el territorio, producir otras formas de conocimiento, otras formas de acceso al mismo y con ello desafiar los relatos dominantes. La ACPT anima a las vecinas y vecinos de la ciudad a participar y hacer nuevas lecturas de la ciudad que habitamos y la ciudad que queremos.
Se realizarán tres sesiones en las que el punto de encuentro será la calle (contando con una alternativa a cubierto si la climatología lo obliga), en las que se invita a participar a asociaciones y colectivos de la ciudad y a ciudadanos y ciudadanas con ganas e ilusión para imaginar una Torrelavega más habitable y con perspectiva de futuro. Se plantean como una forma de generar comunidad, relacionándonos entre vecinos con el fin de construir un contexto local común.
En la primera sesión, “la ciudad de los cuidados”, el jueves 7 de febrero, en la Plazoleta de la Iglesia Vieja, pensaremos entre todas una ciudad que ponga la salud y el bienestar de las personas por encima de cualquier interés particular.
El sistema dominante pone los beneficios económicos sobre el propio cuidado a la vida. Consideramos imprescindible que se pongan en el centro de las decisiones políticas las necesidades en la vida cotidiana de las personas, con la perspectiva de los cuidados como principal consideración. La vida común y una parte importante de la vida privada se desarrollan en el espacio público, y si no es así, es que las políticas neoliberales nos han expulsado de él. En la ACPT queremos recuperar la calle implicando a una ciudadanía responsable y comprometida en su conservación y cuidado.
El jueves 14 de febrero, con “disfrutar la ciudad” en la Plaza Mayor, soñaremos una Torrelavega con un deporte base fuerte, una cultura accesible y con un pensamiento crítico y alternativas de ocio y sin consumo.
Recordamos con orgullo un pasado en el que Torrelavega era un referente deportivo, cultural y contracultural, una ciudad viva y llena de ocio. Diversos colectivos se esfuerzan en el día a día por mantener viva la llama de la ciudad sin contar con el apoyo del gobierno local o autonómico. Deliberaremos entre todas y todos la forma de recuperar esta cultura y deporte base con el impulso ciudadano y el apoyo de las administraciones. Pensaremos como facilitar tanto a la juventud como a las familias y mayores un ocio sin consumo, un ocio común para poder disfrutar de nuestra ciudad.
Por último, el jueves 21 de febrero, en el parque infantil del Manuel Barquín, se desarrollará el mapeo “una ciudad viva” donde dibujaremos el mapa de una Torrelavega vivible, una ciudad verde, accesible y que protege su territorio y con ello su futuro.
Por todos son conocidas ya las políticas especuladoras de nuestros gobernantes, en la ACPT luchamos para impedir que los intereses particulares y especulativos de hoy y de unos pocos, acaben con las posibilidades de una vida agradable para nuestras vecinas y vecinos, para el medio natural y para nuestras futuras generaciones.
Analizaremos las posibilidades del territorio y del ámbito urbano para garantizarnos un futuro postindustrial y ligado a la naturaleza, un futuro de soberanía energética y alimentaria, en una ciudad en la que merezca la pena vivir y en el que todas y todos estemos incluidos.
La ACPT invita a participar a toda la ciudadanía y con ello colaborar en la elaboración de nuestro programa electoral señalando las necesidades y propuestas para la ciudad. Te esperamos.