Al teniente de alcalde se le olvida que también es el concejal de Obras y Participación Ciudadana y tiene absolutamente abandonadas sus tareas desde hace meses.
Javier López Estrada siempre tiene tiempo para reunirse con Consejeros, especialmente si son de su partido, acudir a actos, eventos, inauguraciones o saraos. O para incluso, inventarse una representación institucional acompañando a un grupo de danzas a Nueva York. Pagado por todas y todos los torrelaveguenses, por supuesto.
Mientras se dedica a promocionarse individualmente, posicionándose y codeándose siempre con la flor y nata local o autonómica, la Comisión Informativa que preside y que es su responsabilidad, se convocó la semana pasada después de casi tres meses sin convocarse. La convocatoria fue sintomática del abandono absoluto al que tiene sometida su concejalía, con un expediente incompleto y enviando a dos horas del inicio parte de la documentación por correo electrónico. A parte de ilegal, es una falta de respeto para el resto de miembros que nos sentamos en esa comisión y denota que tan sólo se pretende cubrir el trámite de la convocatoria.
Obras que llevan paralizadas meses como por ejemplo el parking en altura de La Carmencita, la pasarela sobre el río Besaya o el tapón de Lasaga Larreta.
Los expedientes de expropiación iniciados, no sabemos en qué punto se encuentran, pues nadie nos informa y, lo que es más grave aún, tampoco informa a los afectados, que en muchas ocasiones sufren angustia e indefensión al no recibir ninguna comunicación sobre el proceso en el que están inmersos.
Tenemos una expropiación en marcha sobre parte de los terrenos de Sniace del que no sabemos su evolución desde hace meses. Quizá sea un tiempo que se esté utilizando para negociar por detrás con la empresa, atendiendo a los intereses de ésta en lugar de a los intereses generales como se acordó con el inicio del expediente de expropiación.
Un pliego de condiciones para limpieza de las dependencias municipales caducado hace años y que tras conseguir incluir una serie de cláusulas sociales, está paralizado a la vista de los grupos políticos municipales a quienes no se da ninguna información desde hace meses. Eso sí, ordena redactar textos nuevos pasando por encima de los acuerdos alcanzados en comisiones anteriores o incluso en una moción aprobada en el pleno.
Tampoco sabemos nada de la ordenanza de uso de los centros cívicos que nos ha dicho que iba a entregarnos un borrador hace casi dos años. Mentira. Estamos convencidos que ni lo ha empezado.
Tres años escuchándole decir que ya está casi arreglado todo para que ninguna de las entradas a nuestra ciudad esté a oscuras. Siempre va a tener una reunión justo cuando se le pregunta, pero nunca resuelve nada. Curiosamente, esta semana hemos visto como en el Donut se han encendido las luces, con medalleo incluido del Delegado de Gobierno. Últimamente se nos había indicado que se estaba ya redactando un proyecto para la mejora de la iluminación en esa zona. Dos opciones, o era mentira el proyecto del que nos hablaba, o el reino de taifas es tan absoluto que se pisan unos a otros.
La cara del teniente de alcalde en las fotos del acto de encendido de dichas luces hace pensar en lo segundo. Lo peor es que nos tememos que ahora se complique la iluminación de otros puntos de la ciudad que siguen sin resolverse.
Desde el año 2016 está pendiente que encargue un informe de viabilidad para la adaptación del antiguo cine Pereda como sala cultural multiusos. Nada, también pendiente.
Los locales de ensayo acumulan deficiencias desde su entrega, que se le recuerdan semana sí, semana también. Y siguen sin resolverse. Igual que sigue sin estar resuelta la dotación de los mismos.
El teniente de alcalde debía hacer una campaña de difusión de la ordenanza de participación ciudadana desde febrero de 2017. Un simple díptico con un esquema, que ni tan siquiera sabemos si se ha llegado a repartir, ha sido lo único que le ha apetecido hacer con el único objetivo de cubrir el expediente ante nuestra insistencia.
Menos aún ha hecho con la campaña de explicación a los vecinos de la nueva administración electrónica y cómo se puede usar. En este caso, no ha hecho nada de nada.
Años después seguimos sin saber que ocurre con las aceras de Viérnoles a pesar de que en reiteradas ocasiones asegura que es inminente.
Hace más de seis meses que se comprometió a solicitar un simple informe jurídico sobre una de las cláusulas del Pliego de mantenimiento electromecánico del Ayuntamiento. La semana pasada, aún no se había acordado tan siquiera de solicitarlo al servicio correspondiente.
Está a punto de terminar el año 2018 y sigue diciéndonos que nos va a enviar un plano con el Plan de Asfaltado 2018 para que hagamos aportaciones. Nuestras propuestas llevan en el cajón meses esperando a ver cuándo se digna a hacer su trabajo y redactar ese documento y hacérnoslo llegar. En el mejor de los casos será el Plan de Asfaltado 2019, o lo que es lo mismo, un año perdido y varios viales sin arreglar.
El departamento técnico dependiente de su concejalía tiene sumido en un caos a buena parte del Ayuntamiento, con informes sin emitir desde hace seis meses pero por parte de Javier López Estrada no se ha hecho nada de nada. “Hacer algo es impopular, así que mejor pasar” debe pensar.
NADA es la palabra que resume el trabajo del teniente de alcalde en las tareas que le competen y por las que cobra un sueldazo. Curiosamente es de los que menos se lo gana, pero fue uno de los que más se negaba a bajárselo cuando desde la ACPT lo propusimos.
Está inmerso en la organización de la Navidad, algo que no es propio de su concejalía sino de la de Deportes, Ferias y Mercados, pero de cara al lucimiento personal bien está dedicar ese tiempo abandonando otras tareas. También se dedica a la organización de las exposiciones del medio de comunicación al que le rinden pleitesía, una actividad privada que nada tiene que ver con sus tareas.
Dedicarse a lo que no le corresponde de hecho es su especialidad hasta el punto de autorizar gastos como uno de 3000 euros para una actividad privada de un promotor musical, Expoverbena. Dinero para los entornos, eso que no falte…
En Torrelavega a 30 de noviembre de 2018