Una vez que entra en su recta final el proceso de remunicipalización del servicio de recogida de basuras, y tras haber conocido los datos económicos, los puntos a favor y los posibles inconvenientes, la ACPT manifiesta que defenderemos la opción de remunicipalizar el servicio, integrando éste en la empresa pública Aguas Torrelavega.
La ACPT siempre hemos estado defendiendo y trabajando para que el servicio de recogida de basuras volviese a ser público. Hace 17 años, nuestra compañera Esther García mostró su rechazo y oposición a la privatización. Desde entonces, venimos luchando por recuperar de nuevo este servicio, pues como ya hemos denunciado en anteriores ocasiones, un servicio privatizado no es sinónimo de calidad, ni es más económico para las arcas municipales.
Esta lucha ha sido la que ha puesto en la agenda política de Torrelavega la recuperación del servicio de recogida de basuras. De hecho, el punto 5º del acuerdo de investidura comprometía al equipo de gobierno a remunicipalizar el servicio.
Las tres opciones que se han puesto sobre la mesa han sido la gestión directa (con un coste medio anual de 1.589.176,20€), la gestión a través de una empresa pública de nueva creación (con un coste medio anual de 1.707.619,19€) y la gestión a través de una empresa pública ya existente (con un coste medio anual de 1.592.337,82€). De esas tres opciones, la primera que descartamos en su momento fue la de crear una nueva empresa pública debido a los costes que supondría ya que eran mucho más elevados.
De las otras dos opciones que quedaban, gestión directa y empresa pública ya existente, tenían unos costes similares y nos decantamos por la de la empresa pública ya existente debido a una razón social: la opción de la gestión directa no permitía la subrogación de la plantilla actual, mientras que haciéndolo a través de la empresa pública Aguas Torrelavega si lo permite, pasando a ser trabajadores indefinidos no fijos.
Con las dos próximas reuniones de la comisión técnica de la gestión de la recogida de residuos esperamos que al resto de grupos políticos del Ayuntamiento se le aclaren cualquier tipo de dudas que tengan, para que en el pleno de este mes de octubre se apruebe definitivamente la remunicipalización del servicio y que ésta sea una realidad.
Una vez que parece que se tiene claro que el modelo de gestión del servicio va a ser público, el siguiente reto será el modelo de recogida y tratamiento de los residuos. Un modelo que, a nuestro juicio, tiene que encontrar el consenso político pero que no puede servir de freno para aplicar iniciativas que son exitosas en otras ciudades del mundo, en las que el objetivo final es vivir en una ciudad con basura cero.
En Torrelavega a 16 de octubre de 2018