Desde la ACPT os convocamos hoy a esta rueda de prensa para dar a conocer de una forma más exhaustiva el informe realizado por el SERCA sobre el estado de los árboles del Parque Manuel Barquín. Hace mes y medio, el Concejal de Medio ambiente, José Luis Urraca, daba una versión de dicho informe, que sin ser mentira lo que decía, se olvidaba de dar muchos datos muy significativos que hacen que al final la realidad no sea como él la contó.
Aquí puedes descargar el análisis del informe al completo: https://goo.gl/MPbz87
Y aquí: el estudio completo del SERCA: https://goo.gl/evM9xJ
Tenemos que criticar que desde esa concejalía se haya tardado más de un mes y medio, como decíamos, en darnos a conocer dicho informe y se haya revelado antes parte de su contenido de una manera interesada a los medios que a los grupos políticos. Y más teniendo en cuenta que la realización de dicho informe es fruto de las presiones que la ACPT ha realizado.
En primer lugar, señalar que en estos momentos hay 37 árboles que es necesario talar y destoconar de manera inmediata, basándonos únicamente en su estado fitosanitario y teniendo en cuenta que el informe no analiza el estado de los terrenos, ni tampoco de las raíces de los árboles, por lo que en aquellos árboles considerados muertos o en mal estado, sus raíces pueden estar en similar estado haciéndoles más peligrosos para la ciudadanía en caso de abatimiento o caída, habiéndose convertido estos en un potencial peligro.
En segundo lugar el informe señala la “Recomendación urgente” de iniciar tratamiento a los ciruelos japoneses del parterre Nº 18 por estar afectados por hongos. Debido al estado de dichos árboles, “con poco desarrollo de copa debido a las podas sufridas” y atacados por hongos (Chondrostrereum purpureum) a nuestro juicio debería tenerse en consideración su tala para plantar nuevas especies que actualmente tengan escasa o nula presencia en la ciudad. Si como se prevé, el edificio cercano fuera destinado a actividades complementarias del parque, la imagen de los árboles cercanos al mismo no debería ser la que muestran estos ciruelos y, debido a su estado, dudamos seriamente de su recuperación, a lo que hay que añadir que es una especie de una longevidad sobre los 25 años, por lo que se ha de valorar seriamente su retirada y sustitución por otra especie más idónea para dicho lugar.
En el tercer apartado, el informe indica establecer un protocolo de vigilancia para cerca de una veintena de árboles en los que se especifica que deben ser vigilados por diferentes motivos. Todos estos árboles están localizados en la zona de sombra del parque.
En cuarto lugar analiza la situación especial de los fresnos del paseo central del parque. El paseo cuenta con 34 fresnos en pie en la actualidad, 17 a cada lado. El informe recomienda la retirada inmediata de 6 ejemplares, 5 en su lado izquierdo (si miramos al parque desde la Avenida de España) y uno en su lado derecho. Además de estos 6, hay otros 3 posibles candidatos a su retirada, ya que su estado fitosanitario y aspecto es malo (están prácticamente secos), lo que elevaría la cifra a 9, y otros 6 valorados con estado fitosanitario regular, con daños, y aspecto regular, mucho de ellos con ahilamiento en fuste y ramas. En buen estado completamente solo se encuentran 11 ejemplares, el 20,59%, aunque alguno de ellos con ahilamiento en fuste y ramas.
Dada esta situación, que consideramos una de las más preocupantes del parque, sería conveniente, pensando en el futuro del mismo, replantearse la sustitución de todos los fresnos del paseo central por otras especies idóneas para el lugar.
El quinto apartado invita a valorar la retirada de cincuenta árboles que su ubicación nunca le va a permitir desarrollarse como debiera y presenta dificultad de crecimiento y desarrollo. En el caso de que la especie fuera de hoja perenne, conífera o no, debería retirarse para mejorar la entrada de luz a los terrenos y al resto del arbolado.
Por último, el informe hace un análisis exhaustivo de los 24 parterres existentes y recomienda actuar urgentemente en 16 parterres clasificados como “NO CONFORME”, de ellos 13 se encuentran en la zona de sombra y 3 en la zona de sol. Estos parterres necesitan la retirada urgente de alguno de sus ejemplares por motivos de seguridad, por encontrarse podrido o con riesgo inminente de abatimiento (Estado Fitosanitario MALO o MUERTO”).
Además, el estado en que se encuentran es un estado muy deteriorado debido a la falta de luz, mantenimiento y acondicionamiento de los mismos.
Por lo tanto, y a la vista del análisis del informe, tenemos que hacer las siguientes consideraciones: no es cierto, tal y como decía el concejal que el 75% de los árboles del parque se encuentran en buen estado. Ya que casi el 60% de los árboles necesita algún tipo de actuación. Y de ellos, un 25% lo necesita de una forma urgente.
Nuestro parque a lo largo de los años ha ido adquiriendo un mal estado debido a una falta de mantenimiento correcta, a la falta de una política de arbolado efectiva, que tenga clara que especies se deben de plantar y en que sitios. Además, el arbolado del parque ha sufrido unas podas inadecuadas sin tener en cuenta el método para cada tipo de especie.
Después de conocer este informe, desde la ACPT consideramos que es urgente, y ya se tenía que haber realizado, la retirada de esos 35 árboles que se encuentran en malas condiciones y con riesgo para la población. También consideramos que se debe de crear una mesa de trabajo compuesta por todos los grupos políticos, técnicos y todo aquel ciudadano que quiera participar en la misma, donde se debata y se analice el futuro del parque proponiendo actuaciones claras y sólidas a llevar a cabo.
Este tipo de actuaciones necesitan convencimiento valentía y decisión, cualidades que no posee el concejal de parques José Luis Urraca. Mucho nos tememos que finalicemos la legislatura con un parque aun en peor estado que el que tenemos.
El parque d Torrelavega no puede seguir siendo un bosque, algo que debido a l masificación de árboles en algunos parterres, a que muchos de los árboles son de hoja perenne haciendo imposible que la luz penetre en el parque, hacen que este sea frío, húmedo y no invite a la y los vecinos de la ciudad a disfrutar del mismo.
En Torrelavega a 27 de julio de 2017