EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres viene celebrándose el 25 de noviembre desde el año 1981, aunque es el 17 de diciembre de 1999 cuando la Asamblea General de la ONU declara este día como tal, a propuesta de las feministas de Latinoamérica y el Caribe, para conmemorar el asesinato de las hermanas Mirabal (Minerva, Patria y María Teresa), tres grandes luchadoras dominicanas, por orden de Rafael Trujillo.
Y por desgracia, un año más, hay que seguir hablando de esta lacra. En el año 2015, 64 mujeres fueron asesinadas en manos de sus parejas o ex-parejas, siendo una de ellas vecina de Camargo. Y en lo que llevamos de año 2016, ya son 42 los asesinatos.
En el segundo trimestre del año 2016 en Cantabria se han recibido 395 denuncias por violencia hacia las mujeres, de las cuales 52 son de Torrelavega. Estas denuncias vienen dadas por lesiones y malos tratos, contra la libertad de la mujer, contra el honor y por quebrantamientos de medidas, además de haberse adoptado, entre otras medidas, siete órdenes de protección para vecinas de nuestra ciudad, diez órdenes de alejamiento o diez prohibiciones de comunicación.
Estas cifras nos hacen ver que, a pesar de los pasos que se van dando para generar conciencia en la sociedad de repulsa y rechazo a la violencia machista, ésta sigue siendo una señal inequívoca de que la ideología patriarcal continúa invadiendo todas las estructuras de la sociedad, siendo igual de condenable tanto la persona quien la ejerce como la sociedad que la tolera y la perpetua.
Y a pesar de que la violencia física es la cara más visible de la violencia machista, no debemos olvidarnos de las demás formas de violencia a las que se enfrenta la mujer: acoso laboral, acoso sexual, discriminación salarial, recortes en derechos sexuales y reproductivos, trata de personas…
Los feminicidios y las muchas formas de violencia contra las mujeres se producen en diversidad de países del mundo en forma de abortos selectivos, abandono de niñas o desapariciones y asesinatos sistemáticos de mujeres jóvenes y adultas. A esto, hay que sumar que en más de 70 países del mundo se persigue y se castiga a las mujeres que no aceptan la heterosexualidad como norma.
Y es por estos motivos, que el Pleno de este Ayuntamiento exige que todo tipo de violencia contra las mujeres sea eliminada definitivamente de nuestra sociedad y se compromete a no reducir servicios, recursos, ni presupuestos.
POR ELLO, la Asamblea Ciudadana Por Torrelavega presentamos la siguiente Moción para su aceptación y consideración por parte del Pleno Municipal.
MOCIÓN
- El Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega se compromete a fomentar una conciencia social basada en el respeto y en la igualdad en todas aquellas actividades que sean de su competencia en el campo de la educación y de la cultura, erradicando cualquier tipo de sexismo, acoso y estereotipo sexual en nuestras instituciones y organismos.
- El Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega se compromete a poner en marcha una bolsa de vivienda de alquiler, donde las mujeres que sufran maltrato de cualquier tipo, tendrán preferencia a su acceso, impulsando la existencia de viviendas tuteladas para la acogida de mujeres ante situaciones de malos tratos.
- El Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega se compromete a apoyar y posibilitar todo el trabajo de las entidades de nuestro municipio que tenga como objetivo la eliminación de la violencia machista.
- El Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega se compromete a elaborar un plan de trabajo destinado a la prevención, sensibilización y actuación contra la Violencia de Género, que deberá ir junto a una partida presupuestaria a tal efecto en los presupuestos de 2017.
- El Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega se suma a las numerosas organizaciones feministas que piden una nueva Ley Integral contra la Violencia de Género así como otra Ley de Igualdad.
En Torrelavega a 24 de noviembre de 2016