El pasado 3 de marzo comparecíamos en rueda de prensa para explicar como el equipo de gobierno había desechado un proyecto que habíamos elaborado desde la ACPT para concurrir a una convocatoria europea a favor de otro proyecto rescatado de un cajón con el que contentar a los amigos del concejal Jesús Sánchez.
Terminábamos dicha rueda de prensa pidiendo al Equipo de Gobierno que por favor, no hicieran el ridículo con su propuesta, que Torrelavega somos todos y que si concurrían lo hicieran con un mínimo de calidad en la propuesta.
Lo pedíamos porque nos temíamos lo que ayer se confirmó. Hemos hecho el más absoluto ridículo en la convocatoria.
Recordamos que como requisitos indispensables iniciales para poder optar al dinero que sea un proyecto ORIGINAL, TRANSFERIBLE y MESURABLE. Seguimos insistiendo por tanto en que no servía cualquier cosa, cualquier idea puntual para una actuación concreta, ni cualquier propuesta previsible de las habituales de nuestro día a día. La iniciativa europea requería de un proyecto global de ACTUACIÓN URBANÍSTICA, en la que se conjuguase la recuperación de espacios, la mejora de dotaciones urbanas, la creación de empleo y el avance hacia modelos de autosuficiencia.
En esta primera fase (3 primeros años) y una vez tenidos en cuenta todos los exigentes requisitos trasversales a las 3 fases totales de la convocatoria, proponía cuatro pilares fundamentales de un total de doce en el proceso completo (9 años).
Estos cuatro pilares que se proponía eran:
- Integración
- Regeneración
- Aplicacación y,
- Transición
Ante requisitos exigentes y complejos que harían que tan sólo 20 ciudades a nivel europeo optasen a estos fondos el Equipo de Gobierno opta por presentar a escondidas y sin apenas dar información el proyecto “Talento Urbano Labs”.
De nuestro proyecto TRENEC copiaron para el título el concepto laboratorio y, terminaron de completar el título con la palabra Urbano como si eso definiera el carácter de un proyecto con poco más recorrido que unos talleres en locales vacíos de la Feria de Ganados. Buscando los talentos ocultos eso sí. Ahora ya sabemos donde no están…
Pero dejando a un lado nuestras opiniones os vamos a relacionar las valoraciones que el equipo de expertos europeo ha hecho sobre lo presentado:
- “La novedad se dice que se encuentra en nuevo modelo de desarrollo social y personal que ayudará a identificar los talentos ocultos que luego que luego se desarrollarán con el fin de facilitar la empresa y el empleo. El proyecto también hace referencia a la pobreza urbana, la movilidad sostenible y los temas de economía circular aunque no está claro como se integran”.
- “La solución propuesta por el proyecto está muy vagamente descrita y elementos de innovación casi no se pueden detectar”.
- “La solución muestra muy pocos elementos que la diferencien de los enfoques existentes, está muy centrada en habilidades de empleo y, etc. No hay evidencia de que se base en las prácticas existentes de otras ciudades de la UE y las referencias a las políticas y prácticas locales son más bien generales”.
- La asociación de entrega incluye sólo 3 organizaciones (…) y es dudoso si se tiene suficiente experiencia y capacidad para entregar el proyecto.
- “este enfoque no es participativo y parece muy desequilibrada para un proyecto de esta naturaleza y no está claro por ejemplo, que los empleadores, organizaciones, etc.. se consideren dentro de la estructura de la asociación central”.
- “La asociación tampoco está equilibrada en términos de presupuesto, el 75 % se asigna al socio principal”
- “Las funciones de los asociados solamente se describen vagamente en el proyecto. Sin embargo, la explicación de la participación de las partes interesadas en el diseño del proyecto está en tiempo futuro, lo que sugiere que aún no ha sucedido, y la explicación de la participación de los interesados en la entrega es vago y carece de detalles.»
- “La explicación de cómo las realizaciones, los resultados y los grupos destinatarios son relevantes al desafío urbano de puestos de trabajo y habilidades en la economía local carece de enfoque.”
- “Existe la duda, pues, que el proyecto tendrá una escala suficiente para producir conclusiones significativas. Esta duda se ve agravada por el hecho de que el grupo objetivo incluye a los niños, jóvenes y familia.”
- “No está claro como se vana a lograr conclusiones significativas en el tiempo de vida del proyecto”.
- “Hay también una cierta confusión en torno a los que constituye una salida, y ni salidas ni los resultados se describen o cuantifican correctamente.”
- “Las salidas son redundantes y no muy informativo sobre el desempeño del proyecto, que no cumplen, con los criterios SMART. Los resultados no son cuantificados y por lo tanto difíciles de medir. La metodología para el seguimiento y la medición de los productos y resultados es vaga y no se ocupa de cómo se va a tratar de aislar el cambio.”
- “Mientras que el problema del desempleo es claramente relevante a través de las ciudades de Europa, la propuesta carece de evidencia de cómo la solución propuesta puede ser transferida y no demuestra la demanda de otras áreas urbanas.”
- “El plan de difusión es algo tradicional y es débil en términos de cómo otras ciudades pueden aprender de esta experiencia con el fin de replicar la solución a nivel local.”
- “El proyecto sigue siendo un proyecto local que tendría dificultad en la ampliación y la transferencia a otros municipios de la U.E.”
En apenas dos hojas, nos dedican todas estas durísimas apreciaciones que desde el equipo de gobierno nos han pretendido informar con tan solo una nota de prensa, en la que llegan a mentir diciendo que se ha pasado la primera ronda. Bien, la primera ronda tan solo era la comprobación de haber presentado la documentación.
Casi 380 proyectos han pasado el corte, y nosotros con este informe demoledor nos caemos a las primeras de cambio, y además, habiendo hecho el más absoluto de los ridículos.
Y mientras nos hablan de crear empleo, con soluciones que no demuestran más que la incapacidad de este Equipo de Gobierno con su alcalde a la cabeza.
Cuando tuvieron la oportunidad de utilizar un proyecto con garantías que aportaba soluciones de empleo reales por partidismo, amiguismo y miedo a no sacar rédito político, el alcalde prefirió perder esta convocatoria, haciendo un paripé de proyecto que en nada tenía que ver con lo que la convocatoria UIA exigía.
Queda claro, que su falta de liderazgo, su mediocridad y su única intención de gobernar de forma fácil y sin complicaciones, sometiéndose a los caprichos de concejales irresponsables más pendientes de reforzar sus círculos de influencias, nos empieza a costar caro a los vecinos de Torrelavega.
Al alcalde su sillón le queda grande, y a parte de las plumas que nos estamos dejando por el camino, tenemos pánico a los graves problemas en los que nos pueda dejar sumido debido a su incapacidad y falta de visión política. Dígase un PSIR absurdo e innecesario.