Hoy hemos dado esta rueda de prensa con la rabia de haber vivido en propias carnes como la política miserable, de traiciones, intereses y amiguismos puede quitarle a Torrelavega la posibilidad de contar con 15 millones de euros a cambio de una inversión en 9 años por parte de nuestro Ayuntamiento de algo menos de 4 millones.
Para ponernos en situación, el pasado martes 4 de febrero nos avisan desde el ayuntamiento de la convocatoria de un proyecto europeo denominado UIA (Urban Innovative Actions) publicado desde noviembre y nos advierten de que el equipo de gobierno baraja dos proyectos que ni se acercan a los objetivos de este programa europeo como son remodelar la Feria de Muestras para hacer talleres o la construcción de un Centro de Emprendedores. Y además, sin conseguir tan siquiera darle el más mínimo desarrollo.
Estudiamos a fondo las bases de la convocatoria y un grupo de militantes de la ACPT con formación y orientación activista hacia el urbanismo, nos reunimos al día siguiente decidiendo empezar a trabajar en un proyecto que recogiese lo más fielmente posible los requisitos de las bases de la convocatoria, cuya filosofía giraba en base a modelos urbanísticos similares a los que nuestra asamblea ya viene estudiando, trabajando y plasmando en diferentes propuestas.
El programa es realmente exigente y propone en 3 fases de 3 años cada, una subvención del 80% hasta un importe de 5 millones de euros, dando más validez a los proyectos que más se aproximen a ese importe que a los que propongan una cuantía menor. Además, y como novedad, se incluyen como gastos subvencionables los gastos de gestión y personal. En una palabra, TODAS las necesidades que de la ejecución del proyecto se deriven, se financian.
Suficientemente atractivo como para al menos intentarlo. Somos conscientes de las dificultades técnicas de la convocatoria, que nos plantean como requisito indispensable inicial para poder optar al dinero que sea un proyecto INNOVADOR, TRANSFERIBLE y MENSURABLE. Estaba claro que no servía cualquier cosa, cualquier idea puntual para una actuación concreta, ni cualquier propuesta previsible de las habituales de nuestro día a día. La iniciativa europea requiere de un proyecto global de ACCIÓN URBANÍSTICA innovadora, en la que se conjugue la recuperación de espacios, la mejora de dotaciones urbanas, la creación de empleo y el avance hacia modelos de autosuficiencia.
En esta primera fase (3 primeros años) y una vez tenidos en cuenta todos los exigentes requisitos trasversales a las 3 fases totales de la convocatoria, propone cuatro pilares fundamentales de un total de doce en el proceso completo (9 años).
Estos cuatro pilares que se proponen son:
-Pobreza urbana,
Integración de migrantes y refugiados,
-Transición energética y
-Empleo y competencias en la economía local.
Con todos estos antecedentes comienza el atracón de trabajo voluntario para empezar a dar forma al proyecto TRENEC. El viernes 12 debíamos presentárselo al equipo de gobierno, puesto que el martes 16, técnicos de Europa que van a gestionar el proyecto hacen una reunión en Madrid donde las ciudades que tengan intención de concurrir plantearán dudas sobre los proyectos en los que estén trabajando.
TRENEC significa “Torrelavega: Red experimental de nuevos espacios de creación”. Es el nombre que recibió el proyecto haciendo alusión y sirviendo de hilo conductor de la matriz del proyecto, la estación de tren de Sierrapando.
Sería la Estación – Laboratorio: La estación del norte puede cumplir este requisito por su valor arquitectónico, su estado y sus dimensiones. Serviría como espacio inicial de desarrollo de todos los proyectos, donde iniciar los diseños, donde se realizaría la coordinación y como laboratorio de innovación libre para que cualquier persona pueda iniciar una idea o solo experimentar y tenga recursos para hacerlo como punto de partida para desarrollar un producto, proyecto social o lo cualquier otra iniciativa.
Del trabajo desarrollado en la Estación – Laboratorio se alimentarían 4 ESPACIOS PARA LLEVAR A CABO LOS PROYECTOS y que pasamos a denominar Paradas.
1. Parada – INTEGRACIÓN (nosotros entendemos la integración como un concepto global superador de la clásica idea de integración cultural): Proyectos que incluyen temas de integración social, intercultural e intergeneracional. Se proponía sede en Barreda.
2. Parada – REGENERACIÓN (relacionado principalmente con la pobreza urbana): Proyectos de regeneración urbana y todo lo relacionado con avance urbanístico sostenible urbanismo e integrador. Creación de empleo para el autoabastecimiento municipal y de productos fácilmente exportables en el Barrio de Campuzano.
3. Parada – APLICACIÓN (relacionado principalmente con empleo y competencias): Proyectos que contribuyan a mejorar la automatización de tareas en la ciudad, midan los resultados del proyecto en su conjunto y doten de herramientas digitales a los diferentes departamentos municipales. Proyectos que gracias a la posibilidad de ser fácilmente exportables permitirán crear una pequeña industria de desarrollo de software. En Tanos.
4. Parada – TRANSICIÓN (transición energética y avance hacia la autosuficiencia): Formación, fabricación, instalación y comercialización de un huerto solar Esta rama del proyecto serviría de punto de partida para una cooperativa de energía municipal además de formar a ciudadanos en un sector emergente y en empleo de calidad. Su ubicación sería en el edificio anexo a la Feria de Muestras.
Las cuatro paradas, abarcarían los 4 pilares fundamentales de trabajo que propone esta fase del UIA, ofreciendo a nuestro juicio los requisitos de originalidad, transferibilidad y posibilidad de medir y comprobar los resultados.
Finalmente y siguiendo con la idea circular de un tren que englobe a los barrios de Torrelavega, TRENEC recogía cuatro APEADEROS DE BARRIO, los espacios infrautilizados que pondremos como referencia en donde se lleven a cabo los eventos de cada una de las paradas de forma más libre, abierta y lúdica ya que revitalizarían los barrios más degradados y los llenarían de actividad y eventos, además de que dotarían de nuevas infraestructuras útiles.
Visto esto, sobra decir que no era un centro de emprendedores o la reforma de La Lechera lo que integraba en absoluto las complejas bases de la convocatoria.
Llegamos al viernes 12 con este proyecto que acabamos de presentaros de forma muy somera y se lo presentamos a buena parte del equipo de gobierno, explicándoles que aunque era un proyecto de la ACPT, lo poníamos a disposición para que pasase a ser un proyecto de Torrelavega y que luchase por la consecución de los hasta 15 millones de euros que revitalizarían en buena medida nuestra ciudad.
Nos ofrecimos a trabajar codo con codo en el desarrollo del proyecto y cuantas gestiones y asesoramientos fueran necesarios, acudiendo si era necesario a la reunión de Madrid pero advirtiendo de que el tiempo era ya muy escaso pues el 31 de marzo se debe presentar y el trabajo que resta por hacer es arduo.
Les advertimos de que si la propuesta les gusta tomen una decisión rápida, pues la oportunidad es muy interesante y no se debe perder tiempo.
A partir de aquí es cuando la realidad nos da una nueva bofetada y nos recuerda que nuestros gobernantes no están para apostar por nuevos modelos o para intentar cambiar y mejorar nuestra ciudad, si no para sacar rentabilidad política a corto plazo con las menores complicaciones posibles, utilizando además las artes más rastreras que todos conocemos, la mentira y la falta de transparencia por ejemplo.
A pesar, de que nos reconocen el trabajo y nos indican varios concejales, hasta el alcalde, que el proyecto tiene potencial (aunque dudamos de que a día de hoy lo hayan entendido algunos de ellos) no terminan de comunicarnos si apuestan por este proyecto, no toman la decisión sobre presentar TRENEC u otra propuesta y lo único que oímos es: seguid trabajando.
Y seguimos trabajando, contactando con equipos de arquitectos especializados en urbanismo, en algunos casos con premios a nivel europeo a los que hacemos consultas y pedimos presupuestos para el desarrollo del proyecto, adelantando así las tediosas gestiones que habría que hacer si se tomase la decisión. Algunos de estos equipos de arquitectos nos advierten de la calidad del proyecto y de las posibilidades que tiene Torrelavega de ser una de las 20 ciudades capaces de obtener finalmente la ayuda si TRENEC concurre a la convocatoria.
Mas de tres semanas después, forzamos una reunión con el alcalde en las que nos indica, dándonos largas sobre si ha tomado la necesaria decisión, que sigamos trabajando, que nos contestará en 48 horas y claro, algo huele raro ya y el tiempo que queda es prácticamente imposible que permita presentar con garantías de poder desarrollar todo lo necesario.
Nos enteramos después de que a petición del concejal de Deportes, mantendrán una reunión para escuchar un proyecto que recaló en el ayuntamiento hace más de dos años y cuya base es la remodelación del Mercado de Ganados para dotarlo de instalaciones con uso social.
Un proyecto al que ni mucho menos restamos valor, pero que se rescata por la obsesión del PRC de encontrar cualquier cosa antes que trabajar con otro al que entienden que no van a poder sacar rentabilidad política. Lo único que les interesa
A menos de un mes, el capricho de un concejal pone en evidencia la absoluta incapacidad del alcalde de Torrelavega y la falta de liderazgo y determinación en la toma de decisiones.
Así es como nos vimos obligados a retirar nuestra propuesta de la mesa por evidente falta de tiempo, y con la rabia de haber comprobado que este equipo de gobierno es absolutamente incapaz, mediocre e inestable. Por supuesto, la falta de lealtad y de responsabilidad ya nos indicó también, que estamos antes personas con las iba a ser realmente difícil llevar a puerto el proyecto. Y quien paga esto, somos las y los vecinos de Torrelavega.


TRENEC: Torrelavega Red Experimental de Espacios de Nueva Creación es un proyecto desarrollado por la Asamblea Ciudadana por Torrelavega que se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
En Torrelavega, a 3 de marzo de 2016