En la mañana de hoy martes los concejales de la Asamblea Ciudadana Por Torrelavega, Alejandro Pérez García e Iván Martínez Fernández han mantenido una reunión con la alcaldesa de Piélagos Verónica Samperio en la que han abordado entre otras cuestiones, la situación actual de los Servicios de Emergencias y los Parques de Bomberos en ambos municipios.
Principalmente han conversado sobre comarcalización del servicio de bomberos, idea aportada por la ACPT y compartida por Samperio.
Renedo, al constituir un municipio de más de 20.000 habitantes, se ve obligada a disponer de un Parque de Bomberos que de servicio al municipio, lo cual supondría un gran desembolso económico para este municipio sin que se pudiese llegar a garantizar una calidad de servicio idéntico al que se está prestando ahora desde los parques de bomberos de Torrelavega en la zona sur del municipio y Santander en la zona norte.
Actualmente el Parque de Bomberos de Torrelavega está costeado por el Ayuntamiento de Torrelavega y el Gobierno de Cantabria (aportando un 15% del total) sin embargo, realiza intervenciones en los municipios de Torrelavega, Piélagos, Miengo, Alfoz de Lloredo, Cartes, Polanco, Puente Viesgo, Reocín, Santillana del Mar y Suances. La alcaldesa de Piélagos ha manifestado su disposición a contribuir con una partida presupuestaria municipal anual de entre 300.000 y 400.000 € al Gobierno de Cantabria a través de un convenio, que garantice el servicio en su municipio a través de los parques comarcales de bomberos y comparte al igual que nosotros el que todos los municipios hagan una aportación en función de su número de habitantes, para garantizar un parque comarcal de bomberos moderno, dotados con el personal suficiente que garantice el servicio en unas condiciones idóneas de seguridad y dotado con el material y vehículos punteros en ese mundo.
Desde la ACPT consideramos que el equipo de gobierno liderado por Cruz Viadero debe comenzar una ronda de contactos con los diferentes municipios que incluye el actual Convenio del servicio de prevención y extinción de incendios para, de esta forma, conseguir la comarcalización en todos los aspectos, incluido el del gasto que supone su mantenimiento. Así mismo, se debería presionar al Gobierno de Cantabria para que aumente la aportación que viene realizando en los últimos años.
Para ACPT la comarcalización del parque de bomberos permitiría la creación de un Plan Director de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento que articule la actividad de este tipo de servicios para una mayor eficacia y menor coste en los próximos 5 años.
Entendemos que la comarcalización de este servicio influirá en el número de profesionales que componen la plantilla y por ello consideramos necesaria la contratación por concurso-oposición/oposición de dos personas al año. Así, se suplirán las cinco próximas jubilaciones y se reforzará con cinco miembros la plantilla, consiguiendo a su vez, el rejuvenecimiento de la misma, que actualmente ronda los 46 años de edad.
La ACPT siempre ha defendido una visión comarcal del servicio, pues ahorraría costes a las arcas municipales de Torrelavega y repartiría los costes entre los 10 municipios de la comarca (a cada torrelaveguense le cuesta este servicio 36’70€/año mientras que a los vecinos de otros municipios les cuesta menos de 3 €), por ello nos hemos marcado la meta de lograr ampliar hasta el millón de Euros el dinero que proviene de otras administraciones tanto locales como la autonómica, actualmente tan solo recibimos 347.640€ del Gobierno de Cantabria de los 2.200.000 € que cuesta el servicio.
En Torrelavega, a 2 de febrero de 2016.