No fue un pleno más.


La ACPT no puede dejar pasar el pleno del pasado jueves 26 de noviembre como un pleno más, sin hacer antes públicamente unas valoraciones sobre lo que pasó en el mismo.

En primer lugar, decir que nuestro grupo político todavía no ha recibido ningún informe técnico, ni del secretario ni del interventor que justifique la retirada de la moción contra la violencia de género que presentamos todos los grupos políticos.

El borrador de esta moción surgió del grupo de trabajo de Mujer de ACPT y se presentó al Consejo Municipal de la Mujer el pasado día 18 de Noviembre, sin que apenas se presentasen modificaciones a la propuesta. Pero a poco más de 48 horas para su debate, la Concejala del PSOE, Patricia Portilla, nos presenta a todos los grupos políticos una moción totalmente distinta. La cual desde nuestro grupo político no aceptamos debido a las formas y a tenor de los resultados, imaginamos que el resto de grupos tampoco, presentándose finalmente la elaborada por la ACPT (y presentada en el Consejo de Mujer) y pasando a ser ésta de todos los grupos.

Algo que no hubiese tenido más transcendencia si la moción finalmente hubiese llegado al pleno para su debate y aprobación, pero eso no se produjo y nuestro grupo político considera que fue motivado porque al PSOE y más concretamente a su concejala no les gustaba la moción que habían firmado, una moción que iba mucho más allá de los postureos y reclamaciones que se realizan a otras administraciones. Esta moción pedía medidas muy concretas y compromisos muy claros al Ayuntamiento de Torrelavega, una moción que no obligaba a otros sino a nosotros mismos.

1.- El consistorio municipal centrará sus esfuerzos y destinará recursos económicos a la creación de dos campañas anuales, una dirigida a colegios y otra al resto de la sociedad, educando en la igualdad y a la no violencia contra las mujeres, reflejándose en los Presupuestos Municipales.

2.-El ayuntamiento se compromete a apoyar todos los días todos los recursos necesarios para la prevención y atención jurídica, social y psicológica a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia, con especial atención a las personas con diversidad sexual, migrantes, mujeres con discapacidad, desempleadas o en riesgo de exclusión social.

3.-Erradicación de cualquier tipo de sexismo, acoso y estereotipo sexual en nuestras instituciones y organismos.

4.-El Ayuntamiento de Torrelavega se compromete a poner en marcha a medio plazo, una bolsa de vivienda de alquiler, donde las mujeres que sufran maltrato de cualquier tipo, tendrán preferencia a su acceso, impulsando la existencia de viviendas tuteladas para la acogida de mujeres ante situaciones de malos tratos.

5.-Adaptación de los Servicios Municipales para que sirvan para asesorar y ayudar a la mujer ante una posible discriminación laboral.

6.-Dinamización y promoción del Consejo de la Mujer. Este Consejo de la Mujer, dispondrá de un departamento jurídico gratuito para asesorar y elaborar planes eficaces de prevención y denuncia de casos de violencia machista, así como de un departamento sobre sexualidad para asesorar sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Lo que nos ha demostrado el equipo de gobierno, algo que por nuestra parte ya teníamos bastante claro, es que con las mociones que se presentan al pleno no buscan un efecto directo hacia los ciudadanos sino que lo único que se busca con ellas es quedar bien de cara a la galería y más en estos momentos en que algunos están en campaña electoral.

Lo que escuchamos el jueves en el pleno para justificar la retirada de la moción tiene un nombre: excusas.

Y esas excusas lo peor es que se fundamentan en mentiras y en incumplimientos. Es necesario decir que la concejala se había comprometido a la presentación de una moción en el Consejo de la Mujer, pero incumplió ese acuerdo y ante esto es cuando la ACPT presenta la que desde el grupo de mujer se había preparado.

Conviene decir también, que la propia concejala ofreció la inclusión de las actividades que la ACPT organizaba dentro del Día Internacional contra la Violencia de Género en la agenda municipal. Nadie se lo pidió y aún así también lo incumplió.

El segundo punto que no queremos dejar que pase como si más, son los 12.000€ incluidos en el modificado presupuestario, que se han destinado al 50 aniversario de la Virgen Grande. 12.000€ que a excepción de nuestro grupo (votamos en contra), el resto del consistorio ha apoyado que se gasten. Y es que en Torrelavega parece que aún quedan reticencias de un tiempo pasado pese a que le retiremos los honores de Alcalde al dictador de entonces. A algunos grupos como el PSOE se les llena la boca de laicismo hasta que llaman a su puerta y les piden el diezmo, entonces sacamos la cartera de todas y todos y pagamos.

ACPT decidimos presentar la enmienda al modificado presupuestario porque entendíamos que era un buen modificado, pero que lo que no tenía pase eran esos 12.0000€ a la iglesia y quisimos que quedase claro quien estaba por la labor de dárselos y quien se oponía. La realidad es que el ÚNICO grupo político con presencia municipal que no está de acuerdo con ese gasto es la ACPT.

El tercer punto, que no por dejarlo para el final es menos importante, fue el rechazo que se produjo a nuestra enmienda por la que solicitábamos que dentro de las devoluciones de las pagas extras del año 2012 estas no se devolviesen a los miembros políticos, ya que estos renunciaron a las mismas de forma voluntaria y no impuesta como los funcionarios.

Hay que tener mucha cara en primer lugar para intentar llevárselo escondiéndose detrás de los funcionarios y como una medida más para la devolución de la paga de estos. Y que sean los mismos políticos que decidieron quitar la paga a los funcionarios, los que pretendan que esta se les devuelva por justicia. Curiosamente en un tema como este no hay fisuras en la corporación a excepción de ACPT, que con insistencia venimos denunciando el saqueo de las arcas públicas por parte de los cargos políticos.

En su día pretendieron hacernos creer que su renuncia a esa paga era por solidaridad. Por solidaridad se deberían haber rebajado sus sueldos y adecuarlos a los salarios que los vecinos de Torrelavega tienen. Por solidaridad no deberían fomentar planes de empleo en los que los trabajadores reciben 800 euros al mes. Por solidaridad deberían preocuparse de que las condiciones de los trabajadores de las contratas del ayuntamiento son respetadas, no dando por bueno cualquier contrato en el que el ahorro en coste siempre cae sobre la espalda de los mismos.

Estamos ante una medida que supone un importante desembolso de dinero público, pero parece que cualquier ocasión es buena para trincar un poco del dinero de todos por parte de estos políticos cuya desvergüenza y avaricia no tiene fin.

El jueves vimos con descaro como no fueron capaces tan siquiera de debatir nuestra enmienda votando en bloque en contra, y asegurándose sin miramientos ese ingreso extra, que aun piensan que por justicia les pertenece.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.