Presentada al Pleno Municipal una moción conjunta con motivo del 25N, surgida del Grupo de Trabajo de Mujer de la ACPT


El pasado 18 de noviembre,  se debatió en el Consejo de la Mujer de Torrelavega una moción conjunta, para poner todos los medios posibles desde nuestro Ayuntamiento con el fin de eliminar cualquier tipo de violencia machista en nuestro entorno. El borrador  de la moción, apenas modificado, fue fruto del documento elaborado por el Grupo de Trabajo de Mujer de la ACPT. A continuación, reproducimos le contenido de la moción:
MOCIÓN AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE TORRELAVEGA CON MOTIVO DEL 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Desgraciadamente, un año más, se demuestra que la violencia hacia las mujeres es una violación de los derechos humanos incrustada en la sociedad actual, donde las mujeres sufren el grado más extremo de discriminación e injusticias con la violencia de género.

Pero por desgracia también, no solo hablamos de violencia física, sino también de otras formas de violencia: discriminación salarial en el mercado laboral, acoso laboral y sexual en los centros de trabajo y de estudios, trata de blancas, sobrecarga en las tareas domésticas…

La violencia física es la que más se ve en la sociedad, pero es fundamental saber enfrentar también las demás formas de violencia, desde el maltrato psicológico, al maltrato sexual y social. Y esto, no es más que la máxima expresión de la ideología patriarcal, que sigue manteniendo a la mujer como un ser inferior al hombre, con las mismas obligaciones, pero sin los mismos derechos.

Los feminicidios y las muchas formas de violencia contra las mujeres se producen en diversidad de países del mundo en forma de abortos selectivos, abandono de niñas o desapariciones y asesinatos sistemáticos de mujeres jóvenes y adultas. A esto, hay que sumar que en más de 70 países del mundo se persigue y se castiga a las mujeres que no aceptan la heterosexualidad como norma.

La OMS define la violencia contra las mujeres como “un problema de salud global de proporciones epidémicas” y las cifras de violencia contra las mujeres cada año va en aumento. En el Estado español, en lo que llevamos de 2015, han sido asesinadas 48 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas sentimentales, siendo una de ellas era de Cantabria, concretamente de Camargo. Hay que incluir también a aquellas mujeres que sufren violencia de género y no cuentan en las estadísticas, como la mujer de Polanco que quedó tetrapléjica.

Toda la sociedad está emplazada a manifestarse y contribuir a que este daño desaparezca del pueblo, pero son las instituciones las que deben re-avivar y mejorar la prevención,  además de dar una respuesta eficaz a los casos de violencia, en cualquiera de sus formas, que se ejerzan contra las mujeres.

Por estos motivos, el Pleno de este Ayuntamiento exige que todo tipo de violencia contra las mujeres sea eliminada definitivamente de nuestra sociedad y se compromete a no reducir servicios, recursos ni presupuestos, adoptando los siguientes acuerdos:

1.- El consistorio municipal centrará sus esfuerzos y destinará recursos económicos a la creación de dos campañas anuales, una dirigida a colegios y otra al resto de la sociedad, educando en la igualdad y a la no violencia contra las mujeres, reflejándose en los Presupuestos Municipales.

2.-El ayuntamiento se compromete a apoyar todos los días todos los recursos necesarios para la prevención y atención jurídica, social y psicológica a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia, con especial atención a las personas con diversidad sexual, migrantes, mujeres con discapacidad, desempleadas o en riesgo de exclusión social.

3.-Erradicación de cualquier tipo de sexismo, acoso y estereotipo sexual en nuestras instituciones y organismos.

4.-El Ayuntamiento de Torrelavega se compromete a poner en marcha a medio plazo, una bolsa de vivienda de alquiler, donde las mujeres que sufran maltrato de cualquier tipo, tendrán preferencia a su acceso, impulsando la existencia de viviendas tuteladas para la acogida de mujeres ante situaciones de malos tratos.

5.-Adaptación de los Servicios Municipales para que sirvan para asesorar y ayudar a la mujer ante una posible discriminación laboral.

6.-Dinamización y promoción del Consejo de la Mujer. Este Consejo de la Mujer, dispondrá de un departamento jurídico gratuito para asesorar y elaborar planes eficaces de prevención y denuncia de casos de violencia machista, así como de un departamento sobre sexualidad para asesorar sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.