Desde que se certificó que en la finca de La Carmencita no íbamos a tener un monumento al absurdo en forma de Centro de Emprendedores, incluso desde que se proyectó ese despilfarro, venimos defendiendo que las necesidades que debe cubrir esa finca de titularidad municipal, son otras distintas a las que nos pretendieron imponer.
Siempre hemos creído que una zona verde es una de las grandes carencias que presenta el Barrio de La Inmobiliaria, pero además es algo que ya indicaron los vecinos en sus reivindicaciones por las calles del Barrio. No se les escuchó en aquella ocasión y no parece que se les quiera escuchar ahora.
Hemos preguntado en reiteradas ocasiones por los planes que desde el equipo de gobierno se tienen para ese terreno, y la única respuesta que obtenemos es que será la finca que albergue el Centro de Emprendedores.
Y ante esto, no podemos callarnos. O bien pretenden tomarnos el pelo con la suficiencia del que menosprecia las opiniones de los demás o también puede ser que responda a la incapacidad de análisis ante las necesidades y demandas de los vecinos, obcecándose en construir algo que no responde a los objetivos que necesita esta ciudad. Pero es que además, si piensan que lo van a poder construir, es que no se han enterado demasiado del absoluto ridículo que han hecho en su primera intentona.
Por ese motivo, y recogiendo las propuestas de vecinos y de la asociación de vecinos de La Inmobiliaria, nos hemos puesto a diseñar lo que entendemos, es la mejor solución para ese terreno y que además, cubriría importantes carencias del barrio.
La propuesta de aparcamiento en superficie que hoy presentamos, lo hacemos a modo de borrador, plasmando lo que a nuestro entender, y al de muchos vecinos de Torrelavega, es desarrollar obras que cumplan con los objetivos de los ciudadanos, afronten las carencias que como ciudad tenemos, en lugar de responder a la cultura de la megaconstrucción como impronta personal o como recurso para que cuatro empresas amigas se repartan grandes cantidades de dinero.
Hacemos una propuesta en la que habría que definir multitud de criterios técnicos, y en cuyas decisiones, entendemos que deberían participar los vecinos de la zona. Desde la ubicación exacta hasta la altura. Desde la cobertura del edificio hasta la extensión que debería ocupar. Pero hacemos una propuesta que permite que se mantengan casi 5000 metros cuadrados de zona verde ganado 1700 metros cuadrado de aparcamiento.
Vamos más allá incluso, optando porque la financiación de la obra se obtenga de alguna de las modalidades de planes de empleo o inversiones en comercio, contratando por tanto, con criterios de selección abiertos, a trabajadores en desempleo que puedan ejecutar los trabajos, evitando de esta forma, que buena parte del presupuesto para el desarrollo del proyecto, caiga en manos privadas, mediante bajas y recortes que como es tradición, sufren los trabajadores de esas empresas en sus condiciones laborales.
Ya durante la elaboración de nuestro programa electoral nos planteamos soluciones urbanísticas y de movilidad, en la que los aparcamientos disuasorios en las entradas de la ciudad, eran una de las claves para entender como nos moveríamos después por otras zonas. Entendemos igualmente, que frente a los derroches que se vienen realizando por norma en campañas de apoyo al comercio, y que la evidencia demuestra que no han servido más que para contentar a cuatro caciquillos locales, la mejora de la movilidad si que puede repercutir en gran medida sobre el comercio.
Hablamos además de una propuesta que afrontaría el grave problema de aparcamientos que tenemos en la ciudad y que por ejemplo, en La Inmobiliaria, se está amortiguando con fincas cedidas por particulares, que en el momento que decidan dar uso a las mismas, agravarán más si cabe, ese problema. Con esta propuesta que generaría 160 aparcamientos, evitaríamos absurdos debates como el de la implantación de la OLA, otra inversión que intuimos, nuevamente no aporte ninguna solución.
Pero sobre todo, hablamos de empezar a pensar en Torrelavega como una ciudad que necesita avanzar, que debe salir de esta decadencia a la que está abocada y que las fórmulas que los partidos que gobiernan o han gobernado, ha quedado de sobra demostrado, no son capaces de parar.
En Torrelavega, a 13 de noviembre de 2015
Mal rollo, una vez más se prima el transporte individual, el coche, ruidoso y ultracontaminante, sobre el transporte publico, las bicicletas o la simple zona verde, sencilla, sin horteradas de jardín, eso si con sistema antiperros, o mejor antidueños de perros para que no lo enmierden todo.
[…] Además, seguimos defendiendo la iniciativa de construir aparcamientos disuasorios a la entrada de nuestra ciudad, tal como solicitábamos en Noviembre de 2015 con la construcción de un aparcamiento gratuito y en altura en la finca de la Carmencita lo antes posible: https://asambleacpt.wordpress.com/2015/11/13/pensemos-por-una-vez-antes-de-actuar/ […]