La ACPT ha presentado en la mañana de hoy una moción en la que pretende dar una solución definitiva a las filtraciones que sufren las y los vecinos del barrio de La Turbera en Torres. Reproducimos a continuación el contenido de la moción, así como la exposición de motivos. Cuatro años de ineficacia resumidos en dos hojas.
MOCIÓN PARA LA SOLUCIÓN DEFINITIVA DEL PROBLEMA DE LA TURBERA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Hagamos un breve resumen de cuatros años con el mismo problema:
Los vecinos del Barrio de la Turbera vienen soportando estoicamente desde 2011 un problema de filtraciones de agua en sus viviendas, problema que ha producido la aparición de dos ‘soplaos’ en la zona, graves deficiencias en sus viviendas como consecuencia de las humedades, sin descartar problemas de índole personal con afecciones directas sobre su salud como consecuencia de la elevación del nivel freático en dicho barrio.
En Marzo de 2012 la ACPT responde a la llamada de las y los vecinos y denuncia públicamente la situación que están sufriendo. Ese mismo mes, el Ingeniero del Ayuntamiento de Torrelavega, César Martínez Urbina, emite un informe en el que señala que la causa más probable de la subida del nivel freático en la zona de La Turbera sea consecuencia del llenado del vaso de la mina de AZSA, conocido popularmente como el zanjón de la mina.
Fruto de esa denuncia, en agosto de 2012, la empresa minera AZSA, pese a haberse declarado ajena de responsabilidad ante el problema, actúa realizando un dragado para recoger las aguas que están llegando al barrio. Tras dicha actuación parece que deja de haber filtraciones por el momento pero en noviembre de 2012 vuelven de nuevo a aparecer las filtraciones en las viviendas.
En marzo de 2013 y tras la emisión de informes por distintos organismos que descartan a la empresa AZSA como responsable del problema, el Ingeniero del Ayuntamiento de Torrelavega desmonta uno por uno esos informes y vuelve a manifestar que el único cambio hidrológico que se ha producido en la zona ha sido el llenado de la antigua mina de Reocín, no descartando que las filtraciones tengan su origen en el llenado del zanjón y proponiendo la colocación de un piezómetro junto a las viviendas afectadas que determine el origen de las filtraciones y cuyo coste asciende a 12.000€.
En abril de 2013 la empresa AZSA elabora un nuevo informe, que viene a decir que tras numerosos estudios el agua procede de la escollera de la autovía, informe que servirá de referencia a todos los que posteriormente se elaboren tanto por el Instituto Geológico Minero en julio de 2013, como por la Universidad de Cantabria en octubre de ese mismo año.
En enero de 2015 y tras casi dos años de parálisis buscando un responsable de dichas filtraciones que acometa la obra necesarias y propuestas por la Universidad de Cantabria valoradas en 200.000€, el Letrado Municipal del Ayuntamiento de Torrelavega elabora un informe en el que concluye que se detectan irregularidades y contradicciones en el expediente abierto (aún a fecha de hoy) desde la Concejalía de Medioambiente, proponiendo archivar dicho expediente e incoar uno nuevo a través de la Gerencia de Urbanismo para que el Ayuntamiento pueda realizar la obra de forma subsidiaria, una vez se tenga claro quien es el responsable del origen de dichas filtraciones.
En julio 2015 la empresa aragonesa Eshyg realiza un nuevo informe que desmonta los realizados por AZSA y en consecuencia del IMGE y la UC, señalando una propuesta de actuación, en la que se vuelve a proponer un método de estudio prácticamente igual a la propuesta realizada por César Martínez en marzo de 2012, además también indica que existe la posibilidad de que las filtraciones de La Turbera tengan su origen en el llenado del zanjón.
En septiembre de 2015 el Interventor del Ayuntamiento de Torrelavega emite un informe indicando que el Ayuntamiento no puede efectuar el gasto de 35.000€ estimado en la propuesta de actuación de Eshyg por no ser un asunto de competencia municipal.
Ya en octubre de 2015 y tras comprobar la parálisis del actual equipo de gobierno para dar una solución a este problema, la ACPT se reúne con el Director General de Industria, Raúl Pelayo Pardo, consiguiendo la cita en menos de 48 horas. Durante la reunión, el Director General nos asegura que somos los primeros en comentarle sobre la situación de La Turbera. Pasado el plazo que fijó para darnos una respuesta, Raúl Pelayo nos comunica que el Consejero de Industria no quiere saber nada del asunto y no cofinanciará la propuesta de actuación elaborada en el informe de la empresa Eshyg.
Hemos visto cómo ‘al frente’ de este problema, han pasado tres Alcaldes y cinco Concejales, todos ellos incapaces de aportar una solución definitiva para las y los vecinos del barrio de La Turbera. Pese a haberse acercado todos ellos en numerosas ocasiones por La Turbera a hacerse las correspondientes sesiones de fotos, no han llegado a mojarse nada. Cuatro años de ineficacia resumidos en dos hojas.
Por todas estas razones, sometemos a la consideración del Pleno de la Corporación los siguientes acuerdos:
MOCIÓN:
– Exigir a la Consejería de Industria con carácter de urgencia la cofinanciación de la propuesta de actuación descrita por la empresa Eshyg, para determinar el origen de las filtraciones.
– Mantener el nivel del bombeo del zanjón de la mina hasta la cota +40m como máximo.
– Crear de forma urgente una mesa de trabajo que se encargue del seguimiento día a día del problema de La Turbera, formada por un miembro de cada grupo político, por el Director General de Industria, por el Ingeniero de Aguas del Ayuntamiento de Torrelavega, por el Secretario Municipal, y por un representante de los vecinos afectados.
– Cerrar de forma inmediata el expediente que continúa abierto pese a las irregularidades detectadas en la Concejalía de Medio Ambiente. Y abrir un nuevo expediente en la Gerencia de Urbanismo que permita actuar de forma subsidiaria al ayuntamiento para resolver esta situación.
– Reprobar al Concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca, por su desidia a la hora de buscar una solución definitiva para resolver el problema que sufren las y los vecinos de La Turbera después de más de dos años.
En Torrelavega a 27 de octubre de 2015