Presentación del Espacio Argumosa


Nos sentimos orgullosos de poder citaros en estas gradas que desde el sábado, forman parte de las primeras instalaciones de uso libre de Torrelavega.

Estas gradas, junto con otros elementos de mobiliario urbano, no existían el pasado viernes, y sin embargo el sábado alrededor de 50 personas hicieron realidad este espacio, que recuperado y colectivizado, pasará a llamarse Espacio Argumosa.

Hablamos de recuperar y colectivizar, un concepto que a muchos, especialmente muchos de los políticos responsables de mejorar la ciudad, parece que les da miedo o simplemente no lo entienden.

Este solar, a pesar de las ordenanzas reguladoras existentes en el Ayuntamiento, se había convertido en un espacio degradado, insalubre y molesto para los vecinos de la zona. Además, estéticamente vergonzante para Torrelavega.

Desde ACPT, llevamos tiempo formándonos e informándonos sobre otras formas de encarar el urbanismo y explorando y conociendo ideas y proyectos que en otras ciudades han sido exitosos. Fruto de esto, nuestro programa electoral ya recogía diversas propuestas en las que los microurbanismos dentro del urbanismo, entendíamos que daban la respuesta que en muchas ocasiones, la administración no está siendo capaz de dar.

Apostamos por que los habitantes de los distintos pueblos y barrios de Torrelavega nos convirtamos en sujetos activos sobre todo aquello que nos influye, y la calle, nuestras calles, son fundamentales.

En la calle es donde nuestras relaciones se producen con mayor intensidad. Donde compartimos y nos conocemos. Donde debatimos y celebramos. Es por esto que debemos también sentirnos partícipes de su desarrollo y evolución.

Con “Espacio Argumosa” hemos demostrado que es posible mejorar una zona degradada con voluntad y pocos recursos. Se crea un espacio que será libre en toda la extensión de la palabra, pudiendo llevarse a cabo teatro, cine, charlas, debates, talleres… Si el espacio está libre, úsalo. Si el espacio te gusta, cuídalo.

Con esta recuperación en la que la base fundamental ha sido el trabajo voluntario de muchas personas que han puesto su tiempo y esfuerzo al servicio de lo común, ACPT no gana nada. Ni especula ni favorece intereses particulares. El único beneficiado es el pueblo de Torrelavega, que gana un sitio agradable en el que estar o expresar modalidades artísticas y culturales de base que de otra forma, a veces serían difíciles de llevar a cabo. Porque este espacio no es nuestro, es de todos.

Y será así en tanto los propietarios de la finca sean generosos, y entiendan que mientras no tenga un uso previsto, nada mejor que revertir en el disfrute y el confort de todas. Cuando el uso privado exista, la finca será recuperada sin tan siquiera necesidad de comunicarlo, puesto que legalmente la situación de la misma no ha cambiado.

Aquí se suma el compromiso adquirido por ACPT con los propietarios de la finca de exigir la exención del IBI en tanto el uso de la misma esté siendo colectivo. Esperemos que el equipo de gobierno sea sensible y como ya ha ocurrido en otras ciudades, entiendan que esto es lo justo, animándoles además a que exploren actuar de forma similar con otros espacios degradados de la ciudad.

Parece del más elemental sentido común que, la situación actual de la finca es infinitamente mejor que la que presentaba el jueves, aunque haya algunas voces discordantes. Voces que se suman al debate sobre a donde vamos y que queremos, y casi siempre desde la inacción, nos demuestran su incapacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y nuevas realidades y visiones de la gente.

Os invitamos de esta forma, a que este jueves a partir de la 20:00 acudáis a la inauguración de este espacio, a disfrutar de música acústica en directo, de la proyección de un documental sobre recuperación de espacios y si traéis algo de comida, a compartir un rato en el que hagamos comunidad, pueblo y debatamos disfrutando de este nuevo lugar.

IMG_20150909_101053

En Torrelavega, a 9 de septiembre de 2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.