Desde ACPT manifestamos nuestro total apoyo y adhesión a la Huelga de Hambre en Cadena de 24 horas, en la que el próximo sábado día 5 de septiembre a las 10 de la mañana en la Plaza del Ayuntamiento de Santander, la Asociación Alouda Cantabria toma el relevo dentro de una campaña de apoyo de carácter estatal.
Mostramos nuestro compromiso de participar activamente en la misma y de ayudar en la medida de nuestras posibilidades para que se resuelva la legítima reivindicación de Takbar Haddi, mujer saharaui de 42 años, que llevaba más de un mes en huelga de hambre. La necesitamos en la lucha, por ello, organizaciones, personas del movimiento solidario o a título individual vamos a comenzar una huelga de hambre en cadena para seguirle el relevo y que sus reivindicaciones se mantengan en el tiempo.
Su hijo, Haidala Mohamed Lamín, tenía 21 años el pasado 8 de febrero, cuando falleció a causa de una brutal paliza recibida días atrás de parte de cinco colonos marroquíes en El Aaiún, la capital del Sáhara ocupado, anterior provincia española y territorio no autónomo a día de hoy, hasta que, según indica la legalidad internacional, se celebre un referéndum de autodeterminación para que la población saharaui decida su futuro político. Cabe destacar que, también según indican los documentos jurídicos de Naciones Unidas, el Estado español es la potencia administradora todavía de dicho proceso de descolonización. Haidala, herido, buscó tratamiento médico, pero se le denegó, y como causa de esto, murió. “A los saharauis, habitualmente, se les deniega la asistencia médica por ser saharauis“, asegura la madre.
Exigimos la defensa de los Derechos Humanos y que el Gobierno de España, en su calidad de Potencia Administradora del Sahara Occidental como reconoce el Auto nº40/2014 del Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, exija a las autoridades marroquíes que abran una investigación independiente sobre la muerte de Mohamed Lamin Haidala y procedan a la exhumación y autopsia del cadáver del joven por médicos forenses imparciales, para aclarar las causas de su muerte y entregar posteriormente los restos mortales a su madre Takbar Haddi para que pueda darle a su hijo un entierro digno.
Seguiremos pidiendo un Sahara libre, y luchando y apoyando la autodeterminación de todos los pueblos que aspiren a zafarse de las garras del colonialismo.