Una mentira por mil veces que se repita, continúa siendo una mentira.
Aunque esa mentira la diga un Alcalde, un Técnico, un Ingeniero o un Catedrático, lo sigue siendo.
Si esa mentira es la base para solucionar un problema, el problema no se soluciona, el problema se enquista y la solución se cierra en falso.
Eso es lo que ha pasado con el problema de filtraciones de agua en el barrio de la Turbera.
El pasado miércoles en la comisión de Medio Ambiente se nos daba a conocer un informe (descárgalo aquí) realizado por la empresa Eshyg de Zaragoza, que corrobora el posicionamiento que ACPT ha mantenido desde que comenzó el problema del agua en La Turbera, en este informe se asegura que es muy probable que el problema que sufren los vecinos sea consecuencia del llenado del Zanjón de la mina y que los informes que se han realizado hasta el momento por parte de la Universidad, del IGM y de la propia AZSA están mal elaborados y son erróneos, llegando a las mismas conclusiones que había llegado en su momento el Ingeniero de Aguas de Torrelavega, Cesar Martínez.
ACPT hemos mantenido esta postura desde el principio, nunca dimos por buena la versión de que el agua procedía de la autovía, entre otras razones porque dicha autovía lleva ahí más de 20 años y el problema le empezaron a sufrir los vecinos hace 4 años, pareciéndonos la teoría del efecto esponja una gran tontería y mentira.
Nosotros no hemos tenido problemas en estos 4 años en enfrentarnos y denunciar el engaño de AZSA, de la Universidad de Cantabria, del Instituto Geológico Minero, de la Confederación Hidrográfica del Norte y de politicuchos al servicio de los intereses de empresas privadas.
Este concejal ha tenido que soportar mofas, descalificaciones de distintos concejales e incluso de algún alcalde, concretamente de Ildefonso Calderón.
Una mentira que se ha mantenido en el tiempo con un solo fin: salvar de responsabilidades a una empresa, en este caso AZSA, que debía haber acometido antes de su desaparición en 2013 la solución a este problema surgido en 2011.
Esa mentira le sirvió a AZSA para ganar tiempo y poder traspasar esa responsabilidad a la Consejería de Industria. ACPT intuyó y denunció públicamente esa jugada, pronosticando que al final serían las arcas autonómicas las que correrían con todos los gastos.
El máximo responsable tiene nombre y apellido: Ildefonso Calderón, quien acordó con AZSA una obra de drenaje pagada por la propia empresa y que pasa por invisible a los ojos de los técnicos municipales, no constando ese proyecto en ningún archivo técnico municipal.
Tras la moción de censura el PSOE-PRC mantuvieron vivo este engaño, haciendo suya la postura de Ildefonso Calderón y convirtiéndose por lo tanto, en cómplices.
Como consecuencia de todo ello, la responsabilidad que tenía una empresa privada pasa a convertirse en una deuda más para los ciudadanos de Cantabria.
Para los vecinos de La Turbera ha supuesto una pérdida de tiempo. Ha supuesto cuatro años de desasosiego y de convivencia con esas humedades que repercuten negativamente en la calidad de vida.
Por lo tanto, ACPT exige:
• El inmediato encargo del estudio.
• La convocatoria a los vecinos para darles las explicaciones sobre este informe y sobre los pasos que se van a dar en los próximos meses.
• La inmediata involucración de la Consejería de Industria en este tema.
• El bombeo del Zanjón hasta niveles que dejen de hacer aparecer agua en la Turbera.
• Se pidan disculpas a los vecinos de La Turbera asi como hacia la ACPT y hacia este concejal.
Conclusión: Esto demuestra de qué lado están los políticos de esta ciudad. En la foto, nos hacen creer que están con sus conciudadanos. En la trastienda, siempre junto a las grandes empresas de las que son sumisos.