Coincidiendo con el encuentro que han mantenido la delegación del Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torrelavega, hemos celebrado una reunión posterior con la delegada Mueina Chejatu y el subdelegado Alisalem Babeit, así como con representantes de Alouda y de Cantabria por el Sáhara.
En dicha reunión, participó el concejal de la ACPT Alejandro Pérez, conocedor de la situación actual de emergencia que sufre el pueblo saharaui y el ninguneo al que está sometido por parte de la comunidad internacional.
La delegación saharaui recibió el total apoyo y reconocimiento por parte de esta asamblea, así como nuestra plena disposición a colaborar y dar voz, en la medida de nuestras posibilidades, a sus justas reivindicaciones como pueblo.
Así mismo, les hicimos conocedores de la situación política actual de la ciudad, concretamente en aquellos puntos del acuerdo de investidura que consideramos potencialmente puedan ser de su ayuda. Por ejemplo, el punto dedicado al uso del 0,7% del presupuesto destinado a cooperación internacional o respecto a la realización de un inventario de inmuebles municipales vacíos, con el fin de añadirlos a la bolsa de viviendas en alquiler destinadas para la acogida de refugiadas y refugiados políticos o representantes en la diáspora del legítimo gobierno saharaui. Su presencia se torna fundamental para presionar en el plano institucional por la resolución del conflicto y la consecución de apoyos que aminoren las duras condiciones de vida de los refugiados y refugiadas saharauis en territorios ocupados.
Por otra parte, en el encuentro que mantuvieron con el equipo de gobierno, se discutieron varios asuntos, entre ellos, un posicionamiento firme y claro de apoyo al gobierno de la RASD, la explicación y difusión del programa “Vacaciones en Paz” promovido por el Frente Polisario y la recepción en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de las y los niños acogidos que actualmente se encuentran en Cantabria participando de dicho programa, en un total de 62.
Además se habló de la necesidad de colaborar entre todas las partes en actividades de sensibilización y concienciación como principal motor de avance en la lucha de la resistencia, por lo que se arrancó el compromiso de ayuda y colaboración en las próximas actividades que se realicen.
Igualmente se propuso al equipo de Gobierno que en las próximas fiestas se tenga en cuenta el intercambio cultural como parte de la agenda, fomentando la interculturalidad y la integración de unas culturas con otras.