Introducen criterios discriminatorios en las bases de acceso a puestos de trabajo de la Convocatoria de “Corporaciones Locales”
Los torrelaveguenses están en desventaja si quieren optar a puestos en municipios como El Astillero, Camargo, Piélagos o Santander
(20/01/2015)
Lo que estos días estamos viviendo en torno a los 152 puestos de trabajo que desde el Ayuntamiento de Torrelavega se están ofertando, en el marco del proyecto de colaboración entre el Gobierno de Cantabria y las Corporaciones Locales no tiene nombre.
Comenzaremos dejando claro que desde nuestro grupo político votamos a favor de los 7 proyectos que se nos presentó desde el equipo de gobierno para la contratación de 240 personas, aunque también tenemos claro que este proyecto de corporaciones locales desde su puesta en marcha para este año responde más a una necesidad electoral de los partidos políticos que a la sensibilización que tienen estos partidos con la situación tan critica que están atravesando muchos de nuestros vecinos.
Unos puestos de trabajo para los cuales se ha modificado el convenio laboral de nuestro Ayuntamiento aprobado por todos los miembros de nuestra Corporación y con el único voto en contra de nuestra organización, cuyo único fin ha sido rebajar los salarios que cobrarán esos futuros trabajadores municipales, convirtiendo sus salarios en salarios de hambre.
Para nuestro grupo político entorno a estas contrataciones se han cruzado varias líneas rojas:
La primera que nos parece vergonzosa es cómo se está jugando con las personas, personas que en estos momentos no están cobrando ninguna prestación por desempleo, personas que de los últimos 15 meses llevan paradas 12 por lo menos, a las cuales se les oferta en un principio 240 puestos de trabajo y para los cuales han tenido que realizar acopio de documentación y esperas interminables a la intemperie, para poder tener opciones a uno de esos puestos y a golpe de rueda de prensa ven como parte de sus posibilidades se vienen abajo al reducir en un tercio dicha oferta.
Además uno de los proyectos que se ha desechado por parte del Gobierno de Cantabria es el que se realizaba en torno al centro especial de empleo SERCA, en el que se pensaba contratar a 37 personas y posiblemente uno de los departamentos de nuestro ayuntamiento más necesitado de la contratación de personal debido a que leyes como la de los Presupuestos Generales del Estado están mermando su plantilla poniendo en riesgo su continuidad por falta de personal para poder continuar realizando las labores que vienen desempeñando en nuestro ayuntamiento, buen ejemplo de ello es la reciente privatización de la Conserjería de la piscina.
Pero tras este anuncio de merma en las contrataciones por parte del Gobierno de Cantabria, el equipo de gobierno no ha dado una sola explicación al resto de grupos políticos que formamos esta corporación, la alcaldía debía de haber convocado una junta de portavoces o una comisión urgente y extraordinaria de RR.HH. donde se nos tenía que haber trasladado la nueva situación y los pasos que desde el equipo de gobierno se iban a dar para luchar por esos 88 puestos de trabajo de los que se ha privado a nuestra ciudad.
Por otro lado, entre las líneas rojas que se han cruzado y esta vez no ha sido por parte de nuestro ayuntamiento, es que en otros ayuntamientos de nuestra comunidades se puntúa en el proceso de selección por el mero hecho de estar empadronados en el mismo como es el caso del Ayuntamiento de Santander : 2 puntos; El Ayuntamiento de Camargo: 5 puntos; El Ayuntamiento de Astillero: 8 puntos o Ayuntamiento de Piélagos: 10, vulnerando la Constitución concretamente en su apartado que dice : Todos los Españoles son iguales o el estatuto del empleado público donde el único requisito que se debe exigir de pertenencia es el de ser Español.
Esto supone que los parados de nuestra ciudad están en desventaja, ya que a los puestos que desde Torrelavega se ofertan se puede presentar cualquier ciudadano independientemente de donde esté empadronado, mientras que a los puestos que desde los ayuntamientos arriba mencionados nuestros parados se pueden presentar, pero no tienen ninguna opción.
Desde ACPT consideramos que esta discriminación, contraria a sentencias como la del Tribunal Supremo, de 6 de Abril de 1988, NO SE PUEDE CONSENTIR, pues el empadronamiento como requisito y como mérito carece de una justificación objetiva y razonable, por lo que resulta discriminatorio y atenta contra el principio constitucional de igualdad. El equipo de gobierno de nuestra ciudad tiene el deber de velar por los intereses y derechos de todos sus vecinos, por lo que se debe recurrir las bases de la convocatoria de esos ayuntamientos.
Por eso en la mañana de hoy nuestro grupo instaremos a la alcaldía a la convocatoria urgente de una junta de portavoces, para exigir explicaciones respecto a la merma de contrataciones y la impugnación de todo proceso selectivo de personal que desde cualquier Ayuntamiento se esté llevando a cabo y donde los torrelaveguenses sean discriminados por no ser de ese municipio.