Al celebrarse hoy (que no ayer) el Día Mundial Sin Coche, colofón a la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, os reunimos para realizar una valoración de las actividades de la Semana de la Movilidad, la situación de las infraestructuras así como la presentación de propuestas de futuro
Por un lado, valorar negativamente algunos aspectos de la Semana de Movilidad organizada por el Ayuntamiento, con la suspensión de una charla y la celebración del día sin coches ayer Domingo. Es evidente que con la elección de ese día no se logra el efecto deseado, pues en día no laborable sus beneficios quedan notablemente diluidos.
Por otro denunciamos que se sigue promoviendo la utilización del casco en la ciudad, línea en consonancia con las nuevas normativas de tráfico a nivel estatal y contraria a la opinión de los colectivos en defensa de la bicicleta, incluida la red Conbici, que va en sintonía con una moción aprobada en el pleno municipal y presentada por ACPT.
La prioridad es concentrar los esfuerzos en reducir la siniestralidad de las bicicletas, víctimas de numerosos atropellos por parte de vehículos a motor. Precisamente hace unas semanas, un medio de comunicación cántabro alertaba del incremento del número de accidentes, que no viene motivado por la utilización ó no del casco, sino por el grave riesgo que corremos los ciclistas en Cantabria por la carencia de infraestructuras apropiadas (carriles bici, vías verdes, áreas 30) y por el gran trabajo que queda aún por hacer en cuanto a concienciación y sensibilización.
Entrando en materia, recordaréis que la aprobación del Plan de Movilidad Sostenible, sin tener en cuenta alegaciones ni participación ciudadana, fue ampliamente criticada por esta Asamblea, que fue el único grupo municipal que votó en contra.
Una de las razones que motivaron esta oposición (activa y propositiva, todo hay que decirlo), además de que no se tuvieron en cuenta las aportaciones de l@s vecin@s, es su poco nivel de detalle.
A día de hoy, ni el plan ni el equipo de gobierno han realizado inversión alguna en materia de infraestructuras ciclistas. Nosotros consideramos que se debe ser mucho más ambicioso, teniendo en cuenta los enormes beneficios que trae el uso de la bicicleta, tanto por motivos de ahorro energético, como económico, ahorro de emisiones, congestión, descenso de los niveles de ruido y mejora de la salud de la población.
Por ello, la Comisión de Territorio de ACPT se ha echado a la calle y ha realizado un análisis de la ciudad, de cara a formular una propuesta de aparcabicis (ver mapa en PDF)
Número de Aparcabicicletas |
|
Existentes | 35 |
Propuestos | 32 |
De ellos, a cargo de otras administraciones | 10 |
*Consejería de educación, Adif, SCS, Dirección General de Transporte |
En esta propuesta, como se aprecia en el cuadro, proponemos la instalación de 32 nuevos aparcabicicletas en distintos barrios de la ciudad, dando preferencia a centros de transporte, edificios públicos y lugares de alta densidad de población. De ellos, 10 podrían correr a cargo de otras administraciones, que ya han instalado aparcabicis en otros edificios públicos. Informamos de que vamos a trasladar esta propuesta para su debate en la Comisión de Medio Ambiente.
Además, consideramos que se debe seguir ampliando el número de Zonas 30, por ello hemos solicitado la declaración de Área 30 para el Centro de Ganzo (junto a la Avenida de Moneche) como demandan l@s vecinos.
Por último, con respecto a la realización de carriles bici, queremos dar la voz de alarma, pues a pesar de que el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC) recoge varias rutas prioritarias que atraviesan Torrelavega de norte a sur y de Este a Oeste, la Consejería de Medio Ambiente no tiene intención alguna de realizar inversiones ni en Torrelavega ni en la Comarca del Besaya en los dos próximos años. Esto es así, puesto que se ha decidido priorizar, desde nuestro punto de vista, privilegiar; la señalización y construcción de carriles bici en la Bahía de Santander, lo cual supone una gran discriminación tanto a Torrelavega como a la Comarca del Besaya y por extensión, al resto de ciudadanos de la Cantabria.
En Torrelavega, a 22 de Septiembre de 2.014

Esta muy bien, pero una vez mas os reitero que en todas las interpretaciones y propuestas de movilidad existe un elemento que todos olvidáis: el peatón. Sin ir mas lejos el reciente «Día sin coche» del pasado domingo se hizo a costa de los peatones. Pude observar como los comerciantes, hosteleros y demás sacaban sus cachivaches a las aceras, como los ciclistas las transitaban (ufanos y envalentonados) en resumidas cuentas a costa del peatón.
Cada día es mas común que los ciclistas (repito ufanos, soberbios y envalentonados) expulsen a los peatones de su espacio, las aceras. Cada día es mas común que los hosteleros ocupen todo el tramo de acera, saquen mas cosas a la calle de las permitidas (mesas, sillas y veladores) e incluso incumplan la normativa sobre toldos, voladizos y cerramientos.
Os invito a transitar a pie por las aceras del casco urbano, un espacio que parece creado para que hosteleros, comerciantes y ahora también ciclistas ocupen y transiten con pleno derecho a costa del usuario lícito, el peatón.
Sugiero una valiente intervención por parte de algún grupo político y erradique de las aceras todas las ilegalidades de hosteleros y comerciantes, comenzando por la prohibición expresa de transitar en bicicleta.