La Asamblea Ciudadana por Torrelavega ha decidido apoyar el soterramiento de las vías, siempre que el proyecto incluya la participación ciudadana y se garantice que las obras causan las menores molestias posibles a los vecinos.
ACPT pide al equipo de Gobierno PSOE-PRC que no se duerma en los laureles, tome la decisión y la traslade a Fomento.
Antecedentes:
Los responsables de Adif y el Ministerio de Fomento se desplazaron en Noviembre a Torrelavega y plantearon 3 alternativas
- La primera alternativa con un coste de 9 millones de Euros consistiría en el soterramiento de los viales en los pasos a nivel y esta obra la asumiría íntegramente ADIF, porque es responsabilidad de ellos 100% y es cuestión de seguridad.
- La segunda alternativa es el proyecto básico de Soterramiento, presentado en 2011, con un coste de 80 millones de Euros y que consistiría en el soterramiento de las vías entre los dos pasos a nivel existentes, la financiación correría a cargo de ADIF, en un 50%, del Gobierno de Cantabria en un 30% y el restante 20% tendría que aportarlo el Ayuntamiento de Torrelavega.
- Y la tercera alternativa, de la cual desconocíamos todo hasta el momento, es la construcción de un viaducto (Paso elevado del tren) con un coste de 29 millones de Euros y una financiación igual a la del Soterramiento 50,30,20.
En base al nuevo planteamiento. En ACPT decidimos realizar un debate sobre las nuevas propuestas del Ministerio en el cual hicimos una valoración desde los puntos de vista técnico y económico. Con respecto al viaducto sacamos en conclusión que esta propuesta no representa una alternativa real y por tanto no es aceptable por nuestra parte por varios motivos:
- No soluciona el problema de la barrera ferroviaria. A fin de cuentas supondría la sustitución de una barrera ferroviaria por otra barrera distinta, previo pago de 30 M€ y perdiendo la 3ª vía para la parada del Transcantábrico. Supondría convertir la estación en un apeadero sin conseguir ninguna mejora.
- Valorando la situación de otros viaductos construidos en otras ciudades, podemos concluir que los bajos de los mismos acaban convirtiéndose en lugares oscuros, auténticos focos de delincuencia y suciedad. Por estos motivos, es claro que estas actuaciones, más propias de los años 70 que de 2.014, han generado rechazo, como en el caso del viaducto de Sabino Arana de entrada a Bilbao, demolido recientemente tras décadas de presión de los vecinos.
En la propuesta del Ministerio hemos visto, en definitiva, un trasfondo de ahorro de dinero y cortoplacismo que desde Torrelavega debiéramos responder con altura de miras, consenso y planteando el soterramiento como lo que es, una actuación vital, una reivindicación histórica, sentida y querida desde hace décadas.
Desde ACPT preferimos que se realicen actuaciones meditadas, con participación y pensando en lo mejor para la ciudad a largo plazo que obras baratas y hechas deprisa y corriendo.
¿por qué sí al soterramiento?
Torrelavega necesita esta inversión pues entendemos que recoge una aspiración histórica de la ciudad y reivindicación tradicional de distintos movimientos sociales, grupos de opinión, asociaciones de vecinos y partidos políticos. Por otro lado, no podemos olvidar que supondría una inyección económica cuantiosa, de 80 millones de € que hay que entender y explicar como una inversión que nos corresponde, entre otras razones, como respuesta a la situación de hundimiento económico y desmantelamiento industrial que padece esta ciudad. En definitiva, parte del pago de la deuda histórica del Estado con Torrelavega, después de varias décadas de abandono en las que Torrelavega ha estado prácticamente ausente de los Presupuestos Generales del Estado.
Entrando en detalles más técnicos, con el Soterramiento se conseguiría:
- Supresión de los pasos a nivel de Pablo Garnica y Paseo del Niño, permitiendo dar continuidad a la trama urbana e incorporando al centro de la ciudad barrios que hoy día se encuentran aislados.
- Esta alternativa es la única que garantiza que Torrelavega sigue teniendo estación, triple vía para viajeros y mercancías y parada del Transcantábrico.
- Crear nuevos espacios públicos y la posibilidad de obtener suelo para albergar una estación de autobuses definitiva que permita la intermodalidad, al estar junto a la de FEVE, es una ventaja crucial.
En el debate realizado hemos contemplado también los riesgos técnicos del proyecto y las posibles molestias para los vecinos. ACPT mantendrá una actitud muy exigente en esta cuestión, velando porque, en caso de que salga adelante la opción del soterramiento, las técnicas constructivas sean las menos lesivas para el entorno, prevaleciendo en todo momento la mayor garantía de descanso y seguridad de los vecinos de la zona y la estabilidad de las edificaciones aledañas.
Además de esto, consideramos que el destino del territorio liberado se decida tras un debate en el que participe toda la ciudadanía, evitando en todo momento que se entregue la superficie pública resultante a la especulación inmobiliaria.
No se debe olvidar tampoco la propuesta de pequeñas inversiones destinadas a mejorar la vida cotidiana de los vecinos, remitida por ACPT a la delegación de Fomento hace unos meses. https://asambleacpt.wordpress.com/2014/05/09/abandono-sistematico-de-adif-en-torrelavega/
Con respecto a la cuestión económica, consideramos que una inversión de 80 M€ es perfectamente asumible, teniendo en cuenta el déficit de inversión estatal en los últimos años y el planteamiento de una inversión distribuida en los ejercicios presupuestarios correspondientes a un plazo de ejecución realista que podría llevar entre 6 y 8 años, si bien creemos que deben ser el Estado y la Comunidad Autónoma los que asuman esta inversión tan importante no sólo para Torrelavega sino para la Comarca del Besaya y la red ferroviaria de ancho métrico de Cantabria.
Por último, queremos añadir que en la toma de esta decisión ha pesado mucho pesado factores como el encontrarnos ante una inversión de 80 millones de € frente a 30, el carácter precario y sesgado de la información facilitada recientemente por el Ministerio de Fomento sobre “el viaducto”, -una modesta presentación de 13 diapositivas en contraste con el Proyecto Básico de más de 1000 hojas redactado en 2.010, recursos, esfuerzo y trabajo ya invertido que no se puede perder.
En conclusión, ACPT se decanta por el soterramiento que si bien no resolverá todos los problemas de Torrelavega, consideramos que será un revulsivo económico y social y un factor dinamizador de la ciudad, además de servir de impulso a su carácter de capital de comarca.
Por ello, y dado que el Ministerio de Fomento solicitó en Noviembre una respuesta definitiva para comenzar los trámites para ejecutar la solución definitiva, reclamamos al equipo de Gobierno traslade una respuesta rápida, con liderazgo, altura de miras y visión estratégica.