En vez de pedir investigaciones, son los primeros que deben dar muchas explicaciones de su actuación y la de personas vinculadas con el partido en el escándalo urbanístico
Entre otras cosas, el PP tiene que explicar qué acciones tomó mientras gobernaba
El pasado día 7 de Junio el Partido Popular hacia pública una nota de prensa comunicando que pedirá una investigación concluyente sobre la supuesta manipulación del convenio urbanístico de la finca de La Carmencita (en la que se construirá el “Centro de Emprendedores” que ACPT rechaza) denunciado por ACPT. En este convenio, manipulado para favorecer a los intereses de la inmobiliaria, se escrituraron cláusulas que no habían sido aprobadas por el pleno.
Desde la Asamblea Ciudadana por Torrelavega queremos manifestar al respecto varias cuestiones:
1. El Partido Popular en lugar de pedir investigaciones, lo que tiene que hacer es dar explicaciones al respecto sobre lo ocurrido, tanto con la firma del convenio como la aprobación en el pleno del mismo, ya que por aquel entonces (Año 2003) gobernaba Torrelavega en coalición con el Partido Regionalista de Cantabria y era un concejal de su grupo, recayendo la responsabilidad de gestionar la concejalía de urbanismo en el concejal del grupo popular Ángel Bercedo.
2. El convenio fue aprobado en el pleno con los votos favorables del Partido Popular y del Partido Regionalista, un convenio que al margen de la manipulación, valoraba la finca de La Carmencita en 3.895.000 €, pese haberse comprado tres días antes por parte de la promotora Terrenos Adarzo por algo más de 900.000€.
3. El propietario de la promotora Terrenos Adarzo, Luis del Río Diestro, es un viejo conocido (cuando no militante) del Partido Popular ya que fue Consejero de Industria, Transportes, Comunicaciones y Turismo del Gobierno de Cantabria en el Gobierno liderado por Ángel Díaz de Entresotos y Alianza Popular en los años 80.
4. El equipo de gobierno popular debió ser conocedor de la reclamación por valor de 4,5 millones de € registrada por Terrenos de Adarzo ante el Ayuntamiento de Torrelavega, pues, en el momento en que se presentó, Ildefonso Calderón Ciriza era alcalde de esta ciudad.
Por todas estas consideraciones es por lo que creemos que el Partido Popular tiene que dar explicaciones a los ciudadanos en lugar de pedirlas al equipo de gobierno actual, pues los hechos expuestos evidencian que los populares tienen una gran responsabilidad sobre en este asunto que se hizo en el año 2003 y que puede costar a las arcas municipales 4,5 millones de Euros, lo cual comprometería en gran medida el futuro económico de nuestro Ayuntamiento.
