El tiempo pasa… …La Turbera se hunde


Tras tener el asesoramiento de expertos en la materia y tras darles a conocer el informe de la universidad por el que hemos pagado 30.000 € y que únicamente ha investigado el problema de las humedades, pese a que el primer Soplao apareció hace más de un año,  podemos decir que este informe y la solución que arrojan nos despierta muchas dudas, dudas que desde nuestro grupo político llevamos planteando desde un principio y que ahora por desgracia se nos han corroborado.

  • Lo primero decir que todo el informe de la Universidad se basa en el informe elaborado antes por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), que atribuye el problema a aguas superficiales, procedentes de la escombrera de la autovía y a la gran cantidad de agua que cayó en 2013, pero en 2008 cayó más y los vecinos no tuvieron problemas. Ello es erróneo pues el problema se detecta en 2011, como se puede ver en las denuncias que Epifanio presentó en el ayuntamiento y la única variación relevante que se estaba y está produciendo en la hidrología de la zona es la inundación de la mina. Recordar que el IGME asesoró en todo momento a los organismos implicados en el proceso de inundación de la explotación (no se puede ser juez y parte).
  • Lo segundo decir que llama la atención que se denomine “informe técnico” a lo que constituye, por su contenido, un auténtico proyecto de construcción.
  • Este informe debería de haberse encomendado a un equipo multidisciplinar de la Universidad, formado por hidrogeólogos, ingenieros especializados en Hidráulica y químicos, no exclusivamente por la Escuela de Minas.

Con graves errores, pues se dice que las aguas que se recojan irán a la tubería de Confederación, cuando en realidad esa tubería es de la Consejería de Medio Ambiente (Gestionada por MARE), tubería a la que la consejería no va a dejar conectar por superar el caudal a desaguar, al caudal que puede asumir y posiblemente tampoco cumplan los parámetros de calidad para poder ir a esa tubería. (Reglamento de Saneamiento de Cantabria) Esa tubería está diseñada para recoger aguas negras, no aguas subterráneas (Aguas a recoger a 4 metros de profundidad)

En la última comisión de medio ambiente preguntamos si ya se había pedido permiso a La Consejería de Medio Ambiente para conectar la tubería, a día de hoy seguimos sin respuesta.

Soplao aparecido en "La Turbera" recientemente
Soplao aparecido en «La Turbera» recientemente

Además, en la valoración económica de la obra que se quiere hacer (200.000 €) decir que no se ha tenido en cuenta el coste de la reposición de los servicios afectados por la obra, como tuberías de agua, desagües, telefonía, electricidad ni asfaltado.

Dinero que a día de hoy no está aun en ninguna partida presupuestaria y que el interventor ha informado que emitía informe desfavorable para hacer la obra por no ser una competencia nuestra y ser competencia de la Confederación Hidrográfica.

Aconsejamos al equipo de gobierno que si realmente tiene voluntad en ejecutar esta actuación, lo primero que tiene que hacer es encargar un proyecto de construcción para poder sacar a licitación la obra, pues la universidad ha realizado un informe técnico y no un proyecto de construcción que es lo que legalmente se exige.

Por eso  nos hacemos las siguientes preguntas;

1.- ¿Por qué se llama “informe técnico” a lo que constituye, por su contenido, un auténtico proyecto de construcción? ¿Posee el firmante del Documento título competente para firmar proyectos de construcción de obras hidráulicas? ¿Este Documento, tal como está, puede ser objeto de licitación?

2.- ¿Se ha solicitado de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria la preceptiva autorización para verter el agua recogida en los drenajes propuestos al Saneamiento Saja-Besaya?

3.- ¿Se ha consultado, para redactar el Documento, a dicha Consejería, titular del Saneamiento Saja-Besaya, a la Confederación, promotora del mismo, o a MARE, gestora, si las aguas drenadas pueden ser incorporadas, por cantidad y por calidad, a dicho Saneamiento? ¿Se ha caracterizado el agua drenada para comprobar que sus parámetros de calidad no superan los límites establecidos en el Reglamento de Saneamiento de Cantabria?

4.- ¿Se ha consultado para redactar el Documento el Proyecto del Colector Secundario de Reocín del Saneamiento General Saja-Besaya que promovió en su día la Confederación?

5.- ¿Se ha tenido en cuenta para establecer el presupuesto de la actuación propuesta el coste de reposición de los servicios afectados (abastecimiento de agua, saneamiento y línea eléctrica)?

Resulta evidente, que el procedimiento que se está siguiendo no parece adecuado.

En cualquier caso, lo fundamental es si la actuación propuesta por la Escuela de Minas solucionaría el problema (si es que la Consejería lo autorizara, lo que parece casi imposible).

A 5 de Mayo de 2014, podemos decir que el de las aguas posiblemente, pero NO el de los hundimientos, porque estamos hablando de otro problema, y de un problema mucho más grave, en el que dos informes técnicos municipales dicen que no se garantiza la seguridad ni de las cosas, ni de las personas.

El primero el informe de la Jefa de Protección Civil de Torrelavega, Dª Asunción Velarde González y el segundo  arquitecto municipal José Luis Esteban Gavin (Se Adjuntan)

  • ¿Qué medidas se van a tomar para garantizar la vida de estas personas, de sus casas, de sus bienes, de la zona?

  • ¿Cuándo se va a empezar a estudiar qué pasa con los soplaos?

Nuestro grupo político la única respuesta que hemos recibido de la Alcaldía es:

“Que nos preocupa, que hemos pedido entrevista, tanto con Delegación del Gobierno, como con el Gobierno de Cantabria,  para llegar a un acuerdo sobre financiación. No tenemos conocimiento o no nos han respondido pero como sí dije ayer, dijimos el equipo de gobierno tiene intención de acometerlo y evidentemente  no queremos dejarlo más en el tiempo porque además la mejor fecha para hacerlo es ahora, primavera-verano,  para llevar a cabo el trabajo”. (1 de Abril de 2013 en el Pleno)

 “Se le ha comunicado a Confederación, pero que nos ignoran, si tengo que ir a Oviedo para solucionar el problema iré”

Los días pasan y no tenemos ni la entrevista con la Delegación del Gobierno ni con el Gobierno de Cantabria, ni aparece Confederación, ni se va o Oviedo, ni nadie da una respuesta y los vecinos llevan más de 1 mes viendo como se les hunde el suelo y  esperando más de 15 días a una reunión que la han solicitado por eso ante esta paralización y falta de iniciativa, los afectados se han dirigido, el viernes a confederación a Santander y a Oviedo, denunciando lo que está ocurriendo en su barrio y al director de Protección Civil de Cantabria, para que se tomen las medidas necesarias que garanticen su seguridad.

Por eso los vecinos y ACPT pedimos de una manera urgente, que se realice la prolongación de la tubería de drenaje existente hasta el colector de la Consejería de Medio Ambiente (si es posible) o hasta el río como una medida cautelar para aliviar el problema de humedades en las viviendas por parte del Ayuntamiento, mientras  se investiga de una forma seria e independiente por parte de Confederación qué es lo que está ocurriendo en el barrio de la Turbera, garantizándose la seguridad de la zona con los vecinos en sus casas y una vez conocida la causa, se podrá aplicar una solución que sea realmente definitiva.

Vecinos de La Turbera acompañando a Iván Martínez en rueda de prensa
Vecinos de La Turbera acompañando a Iván Martínez en rueda de prensa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.