MOCIÓN SOBRE LA TRAGEDIA DE “EL TARAJAL”
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El día 6 de Febrero, conocimos las acciones policiales llevadas a cabo por la Guardia Civil en el paraje conocido como “El Tarajal”(costa norte de África) mediante el empleo de disparos de pelotas de goma y armas de fogueo para reprimir a los migrantes (algunos de ellos menores de edad) que tenían intención de alcanzar la costa, como otros miles que intentan hacerlo cada año. El resultado de esta intervención es conocido, decenas de heridos y 16 víctimas mortales, 16 esperanzas truncadas, 16 familias rotas.

Los heridos, 15 de ellos, con traumatismos, fueron expulsados arbitrariamente a Marruecos (expulsiones calificadas como “devoluciones en caliente” por el Ministerio del Interior) negándoles la asistencia sanitaria, negándoles la posibilidad de recurrir la expulsión, sin recibir una mínima ayuda alimentaria, en definitiva, atentando contra los Derechos Humanos y según diversas fuentes, entre ellas el Colectivo Ca-minando fronteras, en su informe “análisis de hechos y recopilación de testimonios de la tragedia que tuvo lugar el 6 de Febrero en la zona fronteriza de Ceuta” sin cumplir el procedimiento administrativo derivado de la Ley de Extranjería y sin diferenciar entre heridos y demandantes de asilo.
Los muertos, fueron enterrados con inusitada celeridad, sin tiempo suficiente de información y gestión a las familias y sin darle sepultura conforme a sus costumbres.
Tras los hechos, el Director de la Guardia Civil presentó una insuficiente selección de pruebas y el Ministro del Interior, Jorge Fernández se ha referido a la naturaleza de la intervención como un “concepto operativo” que responde a una “política de Estado”
En cambio, el Consejo General de Abogacía (CGAE) confirma que los hechos acontecidos en “El Tarajal” constituyen una “ilegalidad manifiesta”, sin olvidar que la Comisión Internacional de Juristas ha recordado a consecuencia de los hechos que no se puede criminalizar a quienes intentan entrar en Europa aunque sea de forma irregular y que hay que dar prioridad al deber de proteger a las personas.
En Torrelavega, varias asociaciones de migrantes africanos convocaron una protesta, en la que el pueblo expresó su repulsa por estos hechos, su solidaridad con las personas que se juegan la vida en la búsqueda de un futuro para sus familias y su reivindicación de cambios en la política migratoria que siguen el Gobierno español y la Unión Europea, origen y causa de las numerosas tragedias que tienen lugar, trasciendan ó no, en las inmediaciones de nuestro “muro de la vergüenza”
Como expresaron los migrantes en la protesta, la consecuencia de la política migratoria actual es que cuando migran sienten “como que estás en una habitación en llamas y tu vecino te cierra la puerta”
La ciudad de Torrelavega no puede permitirse dejar de tener presente ni un día la deuda moral y ética que tiene con las personas llegadas de tantos puntos de Europa, África y el resto del mundo, que han aportado y aportan tanto, desde los puntos de vista, económica, social, cultural etc. y a los que este sistema económico depredador y postcolonial fuerza a abandonar sus países.
Por todo ello, el Grupo Político Municipal de Asamblea Ciudadana por Torrelavega propone al Pleno Municipal la adopción de los siguientes ACUERDOS:
MOCIÓN
1.-Solicitud de cese del Delegado del Gobierno en Ceuta, del Director General de la Guardia Civil y del Ministro del Interior, por la realización de una política represiva que viola de forma reiterada varios tratados internacionales sobre Derechos Humanos y por su responsabilidad en los sucesos acaecidos en “El Tarajal”
2.- La revisión de la Política migratoria del Estado Español y la Unión Europea.
3.-La anulación de los más de 5.000 expedientes de expulsión que han sido ejecutados al margen de la legalidad vigente.
4.-La consignación de indemnizaciones a favor de los familiares de fallecidos y de los heridos, víctimas todas ellas de los sucesos ocurridos en “El Tarajal”.
5.-Transmitir esta moción para su conocimiento al Delegado del Gobierno, al Ministerio del Interior, el Gobierno de Cantabria y publicación en la web municipal.
En Torrelavega, a 28 de Marzo de 2.014
Para más información, recomendamos la lectura de este informe sobre lo ocurrido en El Tarajal, realizado por la ONG Ca-minando fronteras
Informe Tarajal Marzo – 2014 -SN-
