Rechazadas las alegaciones de ACPT al Plan de Movilidad Urbana
Tras los últimos acontecimientos, vemos conveniente aclarar nuestra postura, pues es conocido que el tema de la movilidad nos ocupa y preocupa, como ya hemos demostrado haciendo propuestas y presentando alegaciones al documento que presentó el anterior equipo de Gobierno del PP.
Hay que recordar que el Plan de Movilidad estuvo a punto de ser aprobado en el último pleno de 2.013, celebrado el 31 de Diciembre, pero que fue retirado por la presentación de alegaciones.
Por este motivo, la votación tuvo lugar en el último pleno, sin que los alegantes hayan recibido contestación, aunque ACPT ha tenido acceso a estas alegaciones.
Por ello resulta llamativo que el concejal de Medio Ambiente diga que tiene que haber participación, cuando la respuesta a las alegaciones dada por esta empresa tiene por objetivo defender su proyecto. Esto es lícito, pero desde nuestro punto de vista el Plan de Movilidad tiene que estar al servicio de la ciudad de Torrelavega y no al de un equipo redactor. Consideramos que este Plan no es el que necesita Torrelavega, presenta muchos déficits y así lo hemos expresado en las alegaciones, con total ánimo constructivo y con la aspiración de dotar a Torrelavega del mejor Plan de Movilidad posible.
Pero ni el PP, PRC ni el PSOE parecen entender lo mismo, pues han aprobado este documento. En el caso del PP no nos extraña, pues el mismo exconcejal del ramo se ha declarado “orgulloso” del mismo, (deberían hacérselo mirar) pero lo verdaderamente increíble es que el nuevo equipo de Gobierno no aproveche la oportunidad para solucionarlo, no por interés partidista, sino por el interés general de Torrelavega.
El propio concejal del PSOE afirmaba días antes de la votación que “tiene unas deficiencias importantes que debemos solucionar”, entonces ¿Por qué el grupo socialista no presentó ninguna alegación al documento? ¿no tienen opinión propia sobre el mismo? Es más, ¿por qué ha respaldado el Plan de Movilidad sin cambiar ni una coma?
El equipo de gobierno PSOE-PRC no ha corregido los errores del PP y el pasado Viernes, los votos favorables de todos, a excepción del nuestro, avalan un Plan de Movilidad elaborado sin consenso ni participación, a espaldas de la ciudadanía. Estamos en 2.014 y estamos repitiendo los mismos errores de siempre “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”
De hecho se han rechazado nuestras alegaciones, elaboradas en una mesa de trabajo por varios militantes y simpatizantes.
En las contestaciones dadas a estas alegaciones presentadas, el propio equipo redactor reconoce “premura en su elaboración” tal y como desde ACPT siempre hemos denunciado.
También menciona que se trata de un “documento base” para justificar la ausencia de participación ciudadana, pero el Ayuntamiento ó el equipo redactor deberían de haber planteado a la ciudadanía el proceso a seguir desde el principio, estableciendo un cronograma y mencionando, aunque sea esquemáticamente, las distintas fases.
De hecho llegan a afirmar que “es en la última fase en la que se deben fijar calendarios y mecanismos de control” cuando “parece razonable” que lo primero que conozcan los ciudadanos sea un calendario en el que sepan cuándo, cómo y a través de qué medios podrán participar.
Otro aspecto que señalan en la contestación a las alegaciones es que “no es objeto del PMUS la crítica a actuaciones previas a su elaboración” Discrepamos abiertamente, cuando se elaboró el PGOU del año 1985 se rompió abiertamente con el modelo de desarrollo preexistente, y se reconocía tal hecho, y es que para no repetir errores, hay que ser conscientes de los mismos. En 2.014, si queremos producir cambios y en la buena dirección, tenemos que romper con el modelo de movilidad existente hasta ahora.
Nosotros insistimos, pues es nuestra obligación denunciarlo, no se ha hecho el mejor Plan de Movilidad para Torrelavega. Este plan no está a la altura de lo que Torrelavega merece y necesita. Volvemos a hacer las cosas mal y persistir en el error no ayudará a desatascar Torrelavega de la situación de falta de rumbo e iniciativas en la que está.
Para alcanzar un verdadero Plan de Movilidad, como reconoce el equipo redactor “es preciso un largo período de consultas, propuestas y alegaciones” lo cual significará reconocer que la primera fase (y con ella, el primer desembolso) se cerró en falso y que el desarrollo de más fases requerirá elaborar más documentos y por tanto, volver a pasar por caja.
Desde Asamblea Ciudadana por Torrelavega seguiremos combatiendo la escasez y el ocultamiento de información sobre el trámite futuro del Plan de Movilidad, informando a colectivos interesados y realizando más propuestas.
En Torrelavega, a 5 de marzo de 2014

