El Gobierno de Cantabria ha apoyado económicamente la rehabilitación de ayuntamientos de otros municipios de Cantabria
Desde Asamblea Ciudadana por Torrelavega queremos exponer una serie de consideraciones en relación a la situación del Palacio Municipal, que consideramos fiel reflejo de la situación de la ciudad, de decrepitud y decadencia, fruto de la tibieza y dejadez en la toma de decisiones.
En primer lugar, en nuestra opinión, no basta con lamentar las numerosas grietas (algunas de las cuales afectan a los frescos de Fraxenet) y los desplomes de falsos techos que se han sucedido (los últimos, en 2.012 y hace unas semanas) y aplicar soluciones cortoplacistas, sino que hay que ser conscientes de que la seguridad de los trabajadores municipales y de los vecinos que acuden a diario no está garantizada, y esto debe conducir a buscar tanto soluciones a corto, como a largo plazo.
Por otro lado, es responsabilidad de cualquier equipo de Gobierno, tener en cuenta que el Ayuntamiento de Torrelavega está protegido por el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico de Torrelavega, en concreto se le atribuyó la protección Integral de Grado I, que es el nivel máximo de protección que recoge este Plan. De hecho, el otrora conocido como “Palacio Demetrio Herrero”, diseñado por el arquitecto laredano Joaquín Rucoba y comenzado a construir a finales del siglo XIX, es uno de los edificios más notables de nuestra ciudad y uno de los mejores ejemplos de arquitectura ecléctica en Cantabria. Es responsabilidad de esta institución velar por su conservación y mantenimiento en las mejores condiciones posibles, que a la vista de todos está, que en la actualidad, no se cumplen:
- No podemos mantener en riesgo a los ciudadanos y a los trabajadores municipales.
- No podemos consentir que se esgriman problemas estructurales para limitar un derecho ciudadano, como es el libre acceso a los plenos.
- Es inadmisible que las Personas con Movilidad Reducida (con discapacidad, muletas y personas de avanzada edad) NO PUEDAN acceder a departamentos municipales y a despachos, incluidos los de nuestro grupo político.
- Sin olvidar que la actual dispersión de sedes y departamentos dificulta (gasto de tiempo y dinero a funcionarias y ciudadanía) las tareas y gestiones diarias en el Ayuntamiento.
Por todo ello ACPT entiende que hay que actuar y hay que actuar ya, dado que cuanto más esperemos más se pueden agravar las carencias del edificio, los costes de rehabilitación sin olvidar del riesgo de que se produzcan nuevos desplomes. Nuestro grupo quiere trasladar nuestra disposición a introducir modificaciones que abaraten los costes y/ó programar la realización en fases de los trabajos de ejecución del proyecto, pero hay que ir dando pasos hacia una solución del problema estructural del edificio Consistorial, ya.
Consideramos una irresponsabilidad la actitud que adoptó del Partido Popular en esta cuestión (aplazar la solución definitiva) que sólo obedece, a nuestro entender, a motivos partidistas. La rehabilitación del Palacio Municipal con la ejecución del proyecto ya previsto no es una locura, más bien, ha sido una gran muestra de insensatez e irresponsabilidad dejar correr el tiempo sin aplicar la solución que el edificio necesita sin dilatar más los plazos.
En cuanto a la inversión, ACPT quiere recordar que el Gobierno Cántabro ha aplicado durante varios años una colaboración económica con varios ayuntamientos a través de la cual el ejecutivo autónomo asumía el 50% del coste total de las obras de rehabilitación de sus casas consistoriales.
Dada la significación arquitectónica del edificio, la gravedad de sus problemas estructurales y la urgencia de su rehabilitación, consideramos que el Ayuntamiento de Torrelavega debe sentarse con el Gobierno de Cantabria y poner sobre la mesa ese 50% de colaboración que nos permita sacar adelante el proyecto y conservar el Ayuntamiento sin comprometer la estabilidad económica de las finanzas municipales.


