Esta mañana reuníamos a la prensa para denunciar la situación de las casas afectadas por filtraciones de agua en el Barrio de La Turbera (en Torres)
Tras meses de esperas, el pasado 20 de Septiembre el anterior alcalde, Ildefonso Calderón, anunció junto a responsables de la Universidad, la redacción de un proyecto orientado a solucionar este problema, consistente en la construcción de una zanja de drenaje más ancha y con mayor profundidad 5 metros que la actual para evacuar el agua al río Saja.
Tres meses después no sabemos nada del proyecto, ni de la obra. El compromiso del alcalde ha quedado en nada.
En caso de que el retraso venga motivado por discrepancias sobre la financiación de la obra ese problema, en nuestra opinión, esta cuestión es ajena a los vecinos, que necesitan una solución de urgencia, en previsión de que los problemas se agraven. Por tanto, el Ayuntamiento ha de ser el encargado de realizar y supervisar la obra, con independencia de que después exija el pago de la misma a la administración o administraciones correspondientes.
Hay que recordar, que en el pleno del 25 de Octubre, el Pleno de Torrelavega aprobó una moción con el siguiente contenido:
-
Instar al Gobierno de España y especialmente al Ministerio de Fomento en su demarcación de carreteras a que realice un estudio del estado de la autovía del Cantábrico a su paso por la Turbera y corrija posibles deficiencias.
-
Instar al Ayuntamiento de Torrelavega a que reúna con la mayor brevedad posible, a todas las partes implicadas para determinar quién tiene que acometer la obra que se indica en el estudio.
-
Instar al Ayuntamiento de Torrelavega a realizar unas catas en los cimientos de las viviendas afectadas, para conocer, de manera definitiva y con seguridad el estado en el que se encuentran en la actualidad.
Los vecinos de La Turbera mostraron su indignación por el incumplimiento de los plazos, la falta de respuesta del Ayuntamiento y por el agravamiento de las consecuencias de las filtraciones de agua, incluyendo la aparición de babosas y nuevos focos de humedades.

