Hace un par de días conocíamos a través de los responsables de ADIF Antonio Gutiérrez y Eduardo Molina, las tres alternativas que se nos plantean a Torrelavega para resolver el problema de las vías a su paso por el centro de Torrelavega, un problema del que llevamos décadas hablando en Torrelavega y que por distintos motivos nunca se ha resuelto, utilizándose este tema en numerosas ocasiones como reclamo electoral.
Esta utilización electoral se ha producido porque todos han sido conocedores de la demanda ciudadana existente respecto a este tema y sabedores de que la realización de esta obra acabaría con parte de la barrera ferroviaria y transformaría la fisonomía del centro de esta ciudad.
Los responsables de Adif trasladaron a Torrelavega la posibilidad de optar por una de las siguientes opciones:
- La primera alternativa con un coste de 9 millones de Euros consistiría en el soterramiento de los viales en los pasos a nivel y esta obra la asumiría íntegramente ADIF, porque es responsabilidad de ellos 100% y es cuestión de seguridad.
- La segunda alternativa es el proyecto básico de Soterramiento, presentado en 2011, con un coste de 80 millones de Euros y que consistiría en el soterramiento de las vías entre los dos pasos a nivel existentes, la financiación correría a cargo de ADIF, en un 50%, del Gobierno de Cantabria en un 30% y el restante 20% tendría que aportarlo el Ayuntamiento de Torrelavega.
- Y la tercera alternativa, de la cual desconocíamos todo hasta el momento, es la construcción de un viaducto (Paso elevado del tren) con un coste de 29 millones de Euros y una financiación igual a la del Soterramiento 50,30,20.

La Asamblea Ciudadana Por Torrelavega mantuvimos ya un amplio debate en el que evaluamos y estudiamos todas la opciones que se habían presentado hasta el momento: desvío, integración, permeabilización y soterramiento y después de reflexionar sobre los pros y los contras de cada opción decidimos que la mejor opción era el soterramiento. Tras la presentación ayer de una nueva alternativa, como es la construcción de un viaducto o paso elevado, esta Asamblea se planteará un nuevo debate sobre esta opción que conocimos ayer, aunque, dadas las experiencias existentes en otras ciudades de momento, mantendremos nuestra postura favorable al soterramiento.
Desde ACPT somos conscientes de la necesidad de esta actuación y de lo que puede suponer para Torrelavega y es que dada la situación económica y social que estamos atravesando una obra de este calado ha de servir como revulsivo económico y social.
Pero la opción que se decida ejecutar no debe partir de cúpulas ni ministerios sino que debemos ser los Torrelaveguenses los protagonistas en la toma de la toma de decisiones, máxime en un asunto fundamental para el futuro urbanístico y económico de esta ciudad.
Tal y como proponíamos hace unos días con el Plan General, Torrelavega necesita un amplio debate sobre su futuro, en el que participe toda la sociedad torrelaveguense. En esta línea, consideramos que ahora es el momento de informar a la ciudadanía, detallar en qué consisten los proyectos, generar un debate público, ser resolutivos y tomar una decisión antes del verano de 2014, para que Fomento comience a trabajar lo antes posible en la tramitación de la solución adoptada.
Es el momento de demostrar todos, con los hechos, el amor por nuestra ciudad, tomar la decisión en función de lo que es mejor para Torrelavega, con ambición, con amplitud de miras y pensando en generar el revulsivo que esta ciudad necesita.
Queremos señalar también que somos conscientes de que la integración de las vías, se elija la forma que se elija, no será la solución a los problemas de Torrelavega, pero se trata de un proyecto que a día de hoy está a nuestro alcance y es una oportunidad que no podemos dejar escapar.
Tenemos que ser conscientes, colectivos, ciudadanos, partidos, etc. de todos los pros y contras de cada proyecto y desde nuestro grupo una de las primeras reflexiones que hacemos es que debemos escoger entre una solución parcial de 30 millones ó una inyección económica de 80 millones de €.
ACPT se reunirá la próxima semana con el resto de los grupos políticos con el fin de conocer e intercambiar impresiones con este tema, con el objetivo de acordar una postura unitaria, fuerte y decidida. Han sido demasiadas las ocasiones en las que este proyecto se ha planteado como arma electoral, por ello consideramos que ha llegado el momento de unirse y conseguir un compromiso firme de Adif que se traduzca en la inclusión definitiva en el programa de inversiones en integración ferroviaria del Ministerio de Fomento.

Fuente: INECO (Ministerio de Fomento)
