¿Cómo afecta la «Ley Montoro» al común de las Juntas Vecinales y Concejos?


El martes 29 de Octubre a las 19:30 horas en la Casa de Cultura de Torrelavega, la Asamblea Ciudadana por Torrelavega organiza junto a  Cantabria No Se Vende organiza una charla-debate sobre las consecuencias que tendrá sobre las entidades locales menores (concejos y juntas vecinales) la reforma de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. En concreto, en nuestro municipio, se encuentra amenazada la Junta Vecinal de Viérnoles.

El Gobierno español pretende hincar el diente a las última instituciones de democracia directa rural, así como a los bienes comunales que gestionan: tierras, montes, aguas, espacios públicos. Desde ACPT y CNSV venimos defendiendo estos resquicios de democracia en nuestra Tierra a través de mociones (la última de ellas aprobada el pasado viernes, 25 de Octubre), iniciativas, participación en movilizaciones etc. ( https://asambleacpt.wordpress.com/category/viernoles/ )y este acto es un nuevo paso, necesario para que la población tome conciencia de la importancia de estas entidades y el peligro que corren.

Si esta Ley sale adelante supondrá cuatro grandes hachazos para las juntas vecinales:

  1. La pérdida de su personalidad jurídica como entidad local autónoma.
  2. El expolio del patrimonio de los pueblos, que pasará a los Ayuntamientos, Diputaciones o Comunidades Autónomas, según los casos, y la indefinición legal en cuanto a la titularidad de sus bienes comunales.
  3. La pérdida de la capacidad de decisión vecinal sobre la gestión de ese patrimonio y bienes (montes, pastos, cotos de caza, edificios comunitarios, etc.) deja vía libre a los macro-negocios que puedan hacerse con esos recursos comunales, “favoreciendo la iniciativa económica privada evitando intervenciones administrativas desproporcionadas” (según la “Exposición de motivos”, cuarto objetivo básico del Proyecto de Ley); es decir, impide que la junta vecinal o el concejo (al defender intereses no mercantilistas) puedan vetar dichos macro-negocios.
  4. La probable privatización o gestión externa de algunos servicios básicos y esenciales para los pueblos, como el abastecimiento de agua, cuyo modelo de gestión lo decidirían Ayuntamientos ó Comunidad Autónoma según criterios de eficiencia y rentabilidad económica.

Intervendrán:

  • Jerónimo Aguado (presidente de la «Plataforma Rural-Alianza por un mundo rural vivo»)
  • Isabel Fernández (pedánea de Cóo de Buelna)

Os animamos a tod@s a asistir.

¡Vamos Junt@s en defensa de nuestros concejos y juntas vecinales!

Cartel informativo
Cartel informativo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.