Lo que estamos viviendo estos días en el Ayuntamiento de Torrelavega respecto a la negociación de las tasas municipales es un acto de irresponsabilidad de muchos y de falta de capacidad para gobernar del equipo de gobierno.
Tras la presentación por parte del Partido Popular de una propuesta de subida lineal de todas las tasas del +1,5% y ser rechazada esta por los tres partidos de la oposición, nos da la sensación de que este Ayuntamiento se ha instalado en la improvisación –también- en materia fiscal, pues el equipo de Gobierno está dispuesto a aceptar cualquier propuesta con tal de sacar adelante las tasas, sin mantener una línea política coherente. Mientras tanto, los partidos de la oposición están instalados en la demagogia en este asunto.
El pasado viernes, el Partido Popular nos volvió a presentar nuevamente una propuesta de modificación de tasas, en la que recogían algunas de nuestras reivindicaciones. Se congelaban todas las tasas, a excepción del IAE que recordamos, sólo pagan las empresas que facturan más de 1 Millón de € al año, en el caso de las cuales contemplaban una subida del 1,5%. En relación a los locales vacíos, se propuso además comenzar a cobrar el 50% de la tasa de recogida de basuras.
Otra medida con la que estuvimos de acuerdo es el cambio en la forma de cobrar por la habilitación de espacios para terrazas en los bares por superficie ocupada en lugar de por mesas y sillas, lo cual estimamos hará más eficiente y fiable su cobro.
Por otro lado, el PP planteaba realizar un incremento de 1€ en las entradas del Teatro Concha Espina.
Ante esto, y en coherencia con nuestra línea política de cambio de modelo productivo y de gravar las rentas más elevadas e incrementar la carga impositiva a los grandes propietarios así como fomentar un modelo productivo y de movilidad más sostenible, emitimos las siguientes propuestas:
- Subida del IAE, un mínimo del 1,5% a todas las empresas que facturen más de 1 millón de € al año.
- IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) bajada del 3% en el caso de las viviendas ocupadas y una subida del 50% para las viviendas que no lo están (al menos 4 meses al año) a igual que otros ayuntamientos como el de Donostia-San Sebastián.
- Respecto a cobrar el IBI a los edificios propiedad de Iglesia Católica y resto de asociaciones confesionales, estamos totalmente de acuerdo con el hecho de que se cobre como a cualquier otra organización, pero al parecer, no podemos, con nuestras competencias, llevar a efecto esta medida ya que Real Decreto 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que legisló el último Gobierno de Aznar y que no han retirado los gobiernos posteriores, ni los del PSOE ni los del PP, no nos otorga dicha competencia.
- En estos momentos, en el Ayuntamiento se está estudiando la posibilidad de crear una bolsa municipal de pisos de alquiler social, la cual llevamos varios años reclamando, cuyas viviendas llevarían una bonificación del 50% en el cobro del IBI a sus propietarios.
- Otra propuesta de nuestra Asamblea sería modificar el Impuesto sobre Vehículos de tracción mecánica, más conocido como “Impuesto de Circulación” estableceríamos una rebaja del 50% a los vehículos híbridos y una bonificación total a los 100% eléctricos.
- Tasa por expedición de documentos administrativos: Gratuito para 10 documentos ó menos y exención del pago en el caso de expedientes solicitados por AAVV u otros colectivos sociales.
- Mostramos nuestra oposición a la subida de 1€ por entrada en el Teatro Concha Espina. Encarecer el acceso a la cultura, sumando esta medida a las impuestas por el Gobierno español, dificultaría más aún el acceso a la cultura. La búsqueda del equilibrio en el teatro debe realizarse por la vía de las aportaciones que debe realizar el Gobierno de Cantabria, debiendo recibir nuestro teatro un trato en igualdad de condiciones con el Palacio de Festivales de Cantabria.
- Con respecto el suministro de agua, proponemos una subida del tercer tramo, con una subida del 1,5% a todos aquellos abonados que superen 100m3 al trimestre, excepto a las estabulaciones ganaderas, evitando de este modo perjudicar al sector primario, que arrastra ya varias décadas de decadencia.
- Por último, respecto a la tasa por servicio de prevención y extinción de incendios y actividades del servicio de bomberos, actualmente tiene una bonificación del 90% en caso de que la tasa tenga que ser pagada por el ciudadano y no por su compañía de Seguro. En ello estamos de acuerdo, pero la mejora de la financiación del Servicio de Bomberos pasa por conseguir una mejor financiación del mismo.
CONVENIO DE BOMBEROS
En 2013, el servicio de bomberos costará 2.700.000 €, de los cuales, el Gobierno de Cantabria aportará 347.640€ , un 12,87% del coste total. Sólo hace falta recordar que el territorio que tiene que abarcar el servicio de bomberos de Torrelavega se amplía 10 veces más, de 35,37 Km2 a 348 Km2, la población de Torrelavega es inferior (55.297 hab a 1 de Enero de 2012) a la del año anterior, mientras la población de la comarca (Miengo, Reocín, Polanco, Cartes, Piélagos, Suances, Alfoz de Lloredo, Puente Viesgo y Santillana del Mar) es de 120.583 hab.
Esto arroja un coste de 45,42€ por cada torrelaveguense, mientras que la cuantía correspondiente al resto de municipios de la Comarca sería de 2,88€, lo cual consideramos una enorme injusticia que nos debe impulsar a reclamar con más intensidad una aportación digna del Gobierno de Cantabria, que a criterio del interventor municipal, debería ser de 567.000€ como el mismo indica en un informe.
