VALORACIÓN POLÍTICA DEL ENCIERRO
El encierro que está ocurriendo en estos momentos en el Salón de Plenos, de 14 vecinos de Torrelavega, trabajadores de SNIACE, amas de casa, jubilados, es la consecuencia de la parálisis política y la falta de respuestas y de iniciativas que se tenían que estar llevando a cabo por parte del equipo de Gobierno y la oposición.
La situación social y económica que está atravesando Torrelavega y Comarca ya es conocida por todos. La pobreza, pobreza es cada día más palpable en las calles, en los hogares, incluso en los colegios de esta ciudad.
Situaciones como el encierro de hoy, suponen únicamente un toque de atención, una anécdota si lo comparamos con lo que puede ocurrir si no se empiezan a tomar medidas serias que ayuden realmente a paliar la situación. Actitudes como la mantenida, impidiendo el abastecimiento de comida (salvo cuando la policía cedió ante la presión de los manifestantes que se concentraban en la calle), el establecimiento de controles policiales de entrada al Ayuntamiento, sin olvidar la política de persecución de cualquier clase de protesta, como ejemplifican las multas que se han ido imponiendo a distintos colectivos, son una muestra más de la incapacidad para abordar respuestas de altura que aporten soluciones a la situación que atravesamos. En lugar de ello, la estrategia es aplicar la represión y perseguir a todos aquellos que denuncian esta decadencia en la que estamos sumidos, de la que los que nos mal-gobiernan son totalmente ajenos dado que viven en una burbuja llena de prebendas y privilegios.
Volver a ver nuevamente la puerta principal del Ayuntamiento cerrada y a la gente teniendo que entrar a esta, su casa, enseñando su carné, es un hecho excepcional que ha ocurrido por segunda vez en los últimos 6 meses, una medida extraordinaria que no se tomaba desde hace 20 años y que el Alcalde está aplicando con mucha ligereza, muy en la línea con la actitud autoritaria que viene manteniendo en los últimos meses.
Los resultados del pleno de ayer no tuvieron ninguna incidencia. Esta acción es una respuesta a la frustración que genera entre el pueblo la actuación de los partidos mayoritarios, que realizan demasiados actos propagandísticos, de cara a la galería, con declaraciones grandilocuentes en los plenos pero sin que estas se traduzcan en medidas, cambios, con hechos constatables y resultados.
Entre el PP que desgobierna y los grupos mayoritarios de la oposición que no hacen lo que el pueblo les pide, como muestra de responsabilidad y compromiso, van a acabar generando una situación, en la que, de no ser conscientes de que han de tomar las riendas de esta ciudad, lo que van a provocar es que la gente se harte y se produzca un estallido social.
De acuerdo a la información que tenemos, ni el equipo de Gobierno ni algún partido de la oposición, hasta hace escasamente una hora no se han acercado ni a solidarizarse, ni a preguntar qué pretendían, ni han mostrado interés por conocer como estaban tras pasar la tarde de ayer y toda la noche en el Salón de Plenos manteniendo una actitud totalmente pacífica y sin generar incidente alguno. Esta actitud de esconderse, cruzar los brazos y reprimir es el verbo constante que conjuga el señor Calderón. Es el verbo que menos hace falta conjugar en estos momentos en Torrelavega.
No queremos terminar esta comparecencia sin denunciar las presiones ejercidas por parte de personal de confianza del Partido Popular a 3 periodistas que permanecieron en el Salón de Plenos realizando su trabajo, pudiendo trasladar a la sociedad lo que aquí sucedía.
En Torrelavega, a17 de octubre de 2013







¿Se ha conseguido algo? ¡Naturalmente! Esto es historia y demuestra la dignidad de los obreros.