Hacia un nuevo reglamento de participación ciudadana, fruto de las aportaciones, reivindicación y persistencia de las Asociaciones de Vecinos


Uno de los principios fundacionales de esta Asamblea es la defensa de la Participación Ciudadana como forma de auténtica democracia, por ello nada más obtener representación política, desde ACPT comenzamos una campaña pública allá por Junio de 2007, que bajo el lema Sin participación, no hay Democracia ponía de manifiesto la necesidad de crear un reglamento de participación para los ciudadanos.

Esta campaña fue apoyada por las 16 asociaciones de vecinos existentes en aquel momento y se basaba en tres puntos:

  • Carácter vinculante de los Consejos Sectoriales.
  • Participación de los consejos sectoriales en los Presupuestos Municipales.
  • Derecho a Consulta Popular

La propuesta fue trasladada al pleno de la corporación vía moción y esta fue rechazada con los votos encontra del PSOE (Partido en el gobierno en aquel momento) y  la abstención del Partido Popular.

Pero aquel rechazo no hizo que ni ACPT, ni las asociaciones de vecinos abandonásemos nuestra reivindicación y 6 años después hemos conseguido un reglamento.  No recoge todas las reivindicaciones que planteábamos en aquel momento, si bien reconocemos que gran mayoría queden reflejadas en este nuevo documento.

Vale como ejemplo el derecho a consulta popular, los ciudadanos tenemos el derecho a pronunciarnos sobre las cuestiones más importantes que afectan al municipio, como puede ser el caso de las centrales térmicas ó asuntos de urbanismo, por eso siempre hemos planteado que con el 5% de firmas del padrón municipal se tuviese el derecho a poder realizar una convocatoria de referéndum. Esa reivindicación, queda recogida tal y como nosotros la planteábamos, con la diferencia de que en lugar del 5 se establece un 10% de respaldo censal.

Este reglamento recoge otros derechos como es el de la audiencia pública, en el que cualquier representante municipal se verá obligado a dar explicaciones públicas siempre y cuando se presente un 3% en el número de firmas del padrón municipal.

CONSEJOS SECTORIALES

Los Consejos Sectoriales no sólo se crearán a propuesta de Alcaldía, sino que cuando el 50% de las asociaciones inscritas en un sector así lo solicite. Además, la composición de estos consejos sectoriales no sólo estará formado por asociaciones y partidos políticos, sino que también podrán formar parte de ellos, ciudadanos a título individual que así lo soliciten. Esto supone un gran avance pues permite la participación de personas con alto interés ó alta capacitación ó implicación que pueden realizar aportaciones fructíferas en determinados ámbitos sin que tengan porqué estar participando en un colectivo concreto.

Hay que señalar que gracias a la redacción de este documento, por fin se constituirá el Consejo Vecinal, 7 años después de que las asociaciones de vecinos abandonaran el anterior consejo por su poca operatividad y por sentirse utilizados por el equipo de gobierno de turno.

Por último, queremos que quede claro que este reglamento es fruto de la reivindicación de las distintas asociaciones de vecinos y de nuestro grupo político, que desde un primer momento, al obtener la representación municipal nos fijamos como prioritario el avance en derechos que consoliden cauces de participación ciudadana, pero queremos expresar también nuestro escepticismo pues dudamos mucho de que algunos concejales lo asuman, lo interioricen y lo apliquen a su acción política diaria.

Iván Martínez interviene ante la prensa
Iván Martínez interviene ante la prensa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.