Torrebús: Desmontando la propaganda del equipo del PP


Cambios para que nada cambie en el Torrebús

(16/07/13)

Una vez más, esta asamblea tiene que desmontar la campaña de propaganda del equipo de Gobierno en relación al Torrebus.

Los cambios realizados el 1 de Julio, han sido puestos en marcha en un ambiente de caos y desorganización. Por mencionar sólo algunos aspectos, la famosa parada de “Pequeñeces”, que tantos problemas de giro ocasiona a los conductores, fue decidida con tan sólo una semana de antelación.

Los trabajadores de Torrebús, fueron informados la jornada anterior y en algunos casos el mismo día en el que entraban en vigor los cambios. Los nuevos horarios, fueron difundidos 3 días antes, pero tuvieron que reimprimirse por contener errores, fruto de las prisas y de la poca previsión con la que se actuó. Consecuencia de todo esto, fue lo que experimentaron los escasos usuarios del Torrebús, una gran desorganización e improvisación que a día de hoy continua, pues los mapas con las antiguas líneas siguen figurando en el interior de los autobuses. Según declaraciones de distintos trabajadores (que al fin y al cabo son los que mejor conocen el servicio) el número de viajeros ha experimentado un descenso notable. En ello tienen influencia distintos factores, como son la reducción de frecuencias ó el incumplimiento de los horarios (especialmente en las líneas 5 y 6) en las que se han introducido paradas muy lejanas y que generan retrasos de 20 a 30 minutos y reducción del 20% de las frecuencias. Así, los nuevos horarios están aún más desajustados de lo que lo estaban con el anterior esquema de líneas. Basten dos ejemplos:

Los horarios de la línea 2 no coinciden con la llegada de los principales trenes de largo recorrido a la estación de Tanos (por ejemplo los domingos, el último autobús circula media hora antes de la llegada del último tren de Madrid y Alicante)

El desajuste en las líneas 5 y 6, provoca que trabajadores habituales de Sierrallana no lleguen a su puesto a tiempo, por lo cual estas personas han dejado de utilizar el servicio.

La ocupación de los autobuses está siendo muy pobre, destacando Río Cabo con cero usuarios hasta el momento, y es que las paradas alejadas y su programación realizada con poca precisión generan que haya un 20% menos de frecuencias con respecto a lo estipulado en los horarios oficiales.

No podemos olvidar viejos problemas que se mantienen; Han sido varias las ocasiones en las que los autobuses se han averiado y el sistema ha quedado sin servicio, dejando a los viajeros tirados. Esto se explica porque no hay mecánico, ocupándose de esas tareas una persona que carece de formación técnica adecuada.

“el concesionario deberá disponer igualmente de unos servicios de mantenimiento y conservación de las instalaciones, vehículos, equipos y demás medios materiales afectos al servicio, de manera que no se interrumpa, momento alguno, la prestación de los servicios objeto de concesión”

En el pliego también figura además que Las modificaciones de líneas “tiene que tener una contraprestación” por tanto, y tras llevar 2 semanas con un autobús menos (antes del 1 de Julio había 6 autobuses operando las distintas líneas, ahora hay 5) ¿devolverá la empresa la parte correspondiente del coste al Ayuntamiento? Una de las principales novedades vendidas a bombo y platillo, ha sido la oficina de atención al viajero. En primer lugar, este servicio llega muy tarde, pues debería estar en marcha semanas antes del comienzo del funcionamiento del sistema de autobuses, hace casi 2 años. En segundo lugar, constatamos que el equipo de Gobierno cede ante las pretensiones de la empresa, pues es esta y no el ayuntamiento la que tiene que asumir su coste, gestión y el pago de su personal, tal como figura en el pliego:

“El servicio a gestionar por la empresa que resulte adjudicataria de la concesión comprenderá al menos… El servicio de información al viajero mediante paneles electrónicos en paradas, mensajes SMS, PÁGINA WEB Y ATENCIÓN DIRECTA EN OFICINA”

“La oferta del concesionario no podrá presuponer la cesión por parte del Ayuntamiento de ninguna instalación municipal para albergar dichos servicios”

En otro orden de cosas, hemos constatado que se sigue dificultando la participación ciudadana en la mejora del servicio

“El concesionario deberá disponer de un sistema de control de quejas y sugerencias” este sistema a día de hoy no existe.

Tenemos que subrayar además que; No se ha tenido en cuenta las propuestas de los trabajadores. No se puede diseñar un transporte urbano desde los despachos. El equipo de Gobierno malvive atrapado por un mal contrato que los socialistas aprobaron y los populares respaldado y sin ideas para mejorar el servicio. Nos preocupa también la forma de actuar chapucera, localista –aparentemente implicada en el centro, eso sí, los barrios olvidados- e improvisada, cuyo mayor exponente es la parada de “Pequeñeces” (giros imposibles y obstrucción a pasos de peatones) No son capaces de llegar a acuerdos con los municipios vecinos que permitirían y con la Dirección General de Transportes que permitirían hacer más rentable el servicio, y más en la situación actual, caducadas las concesiones administrativas de algunas líneas.

Concluyendo; La propuesta de cambios del 1 de Julio no sirve porque no ataja los problemas reales del sistema de transporte urbano de Torrelavega. Tras los cambios realizados el sistema es hoy, más precario que hace un mes, lo cual quedará demostrado cuando conozcamos los datos… que dicho sea de paso proporcionan con cuenta gotas y sólo como consecuencia de nuestra insistencia. Esta privatización, como todas, es una ruina para el interés público, ruina que tiene unos responsables, PSOE y PP, que aprobaron el pliego de condiciones y que han liderado todo este proceso. Esta asamblea no va a dejar de denunciar estas situaciones y de desmontar las falsas escenificaciones de la concejalía de movilidad, poniendo como guía y por encima de todo el interés público.

Por último, añadir que vamos a cursar una petición para que se detalle la reorganización de líneas con motivo de los festejos de Las Nieves y La Patrona, pidiendo que se informe al ciudadano con antelación suficiente.

También vamos a dirigirnos al SEPRONA para que proceda a investigar el vertido de los residuos de lavado y mantenimiento de los autobuses en las instalaciones de Barreda.

Panel al revés en Ganzo
Panel al revés en Ganzo
La frecuencia máxima en la línea 5 debería ser de 1 autobús cada 60 minutos un sábado...
La frecuencia máxima en la línea 5 debería ser de 1 autobús cada 60 minutos un sábado…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.