Trasladamos a la Corporación de Torrelavega, la propuesta de los trabajadores de Papelera de crear una Cooperativa.


Trabajadores de Papelera del Besaya, haciendo un ejercicio de racionalidad y paciencia del que deberíamos aprender, han registrado un escrito a la concejala de RR HH, en el que tras una transcripción de lo que está sucediendo con esta empresa, con sus trabajadores, a pesar de las mil y una leyendas sobre su futuro orquestadas desde los respectivos Gobiernos de Cantabria de la anterior y actual Legislatura, en el que realizan una proposición que sí tiene que ver con la creación de empleo, con una nueva visión del futuro de Papelera, y no las débiles declaraciones de intenciones que se plasman en los Planes de Empleo que redactamos.

Un escrito que ACPT suscribe en su integridad y que, tal y como nos comprometimos Esther dio  lectura para, posteriormente, y con relación al mismo, formular un RUEGO.  Que dice así:

«Acaba de cumplirse un año.

Por estas fechas, el año pasado, se liquidaba N. Papelera de Besaya y los trabajadores  quedamos a expensas del compromiso contraído por el G. Regional  de una recolocación  “en puestos de trabajo estable y de calidad”.

Abundar sobre el origen y las causas que llevaron a esta situación, se presume innecesario. Los múltiples gestos de solidaridad, con mociones en el Ayuntamiento o el Parlamento de Cantabria y las declaraciones particulares e institucionales -con sus fotos correspondientes ,reflejarían sobrado conocimiento del tema, por parte de esta Corporación. 

Permítasenos, no obstante, resaltar algunos aspectos que pasan desapercibidos o se pretenden solapar.

Tras el derrumbe del techo de la fábrica y su previsible cierre, de entre nosotros, hubo compañeros que plantearon la necesidad de luchar por su reapertura, no sólo como una opción viable y de futuro, si no con la convicción que, defendiendo nuestros puestos de trabajo, evitábamos que el tejido industrial de Torrelavega se deteriorase aún más. Y, a tal efecto, se presentó  un proyecto para reanudar la actividad de Papelera. Proyecto que, tras un somero estudio,  fue rechazado, aduciendo como simple respuesta  “causas económicas”.

A día de hoy, de entre nosotros, hay compañeros que siguen pensando que faltó coraje y voluntad política para llevarlo a cabo y se preguntan, entre otras cosas, por el oscurantismo que rodea las supuestas obligaciones que debiera cumplimentar un seguro millonario… 

Hace un año ya que, la mayoría de los trabajadores de NPB, optaron por acogerse al plan del G.R. y, liquidados conforme a la nueva ley, más de cincuenta aún siguen esperando la ansiada recolocación.

La cruda realidad demuestra que el plan de recolocación ha sido un completo fracaso. Quince compañeros se integraron en Sonkyo, sin cumplir los plazos pactados de contratación, con un proceso de selección que dependía- solamente- del criterio de la empresa contratante y durante este tiempo, estos compañeros han pasado por el trance de impago de su escaso sueldo, sometidos a un ERE y recolocados, posteriormente, en una filial del grupo, lo cual pronostica un futuro incierto. Otros cinco, intercalados a cuentagotas, han sido provisionalmente  contratados por Andros. Los que decidieron acogerse a la subvención del autoempleo, prometida por el G.R.- cinco en total-, siguen esperando.

Y los que, por sus propios medios, han tenido la fortuna de encontrar un trabajo, no llegan a la media docena.

Total, que las cuentas son claras.

Sin embargo, la campaña mediática propulsada por el G.R., ha inducido en la opinión pública la sensación de que, el plan de recolocación de los trabajadores de NPB, era un hecho consumado y nos ha trasladado el estigma de disfrutar una situación de privilegio y agravio comparativo con respecto a los demás parados de la comarca. La paradoja es que, en esta situación de crisis general, obtener un puesto de trabajo –cualquiera que sea- no es solo una urgente  necesidad, si no un fin en sí mismo –con lo que esto conlleva- y se enmascara que las recolocaciones, hayan sido a costa de una pérdida brutal de su poder adquisitivo y derechos laborales. Porque, con la excusa de la crisis, se nos ha impuesto una regresiva reforma laboral que ha generado más paro e indecentes recortes sociales.

Mientras, los de siempre, especuladores de vidas y haciendas, siguen indemnes.                                                                       

A este preámbulo, susceptible de ser- en su fondo y forma- discutido y discutible; hecho desde la franqueza que nos impone vivir una situación frustrante, queremos añadir una iniciativa concreta. Y solicitamos que el apoyo de esta Corporación, no solamente sea  testimonial, si no efectivo.

 Un grupo de trabajadores de NPB queremos formar una empresa, en régimen de cooperativa.

La actividad a desarrollar, y en la cual tenemos experiencia, sería la transformación y manipulación de papel; donde acometeríamos, asimismo, la fabricación de palés.

Hechos los contactos oportunos y, a falta de ultimar el proyecto -con un mercado de clientes en perspectiva , se nos antoja un proyecto viable que podría dar trabajo a veinte personas.

El capital inicial previa solicitud de prórroga  viene dado de las subvenciones que el G.R. nos concedía por el autoempleo y de la colaboración del Ayuntamiento, en la parte que correspondiera, de la partida presupuestaria que destinó, específicamente, a los trabajadores de NPB.

Este proyecto solo es posible, obviamente, teniendo la infraestructura necesaria. Y disponemos de ella: la nave adosada a la Papelera, que estaba destinada a Converting y almacén, cuyas instalaciones y maquinaria quedaron intactas en disposición de producir. O pudrirse.

El inconveniente (parece ser), es que pesa una intervención judicial sobre NPB.

Nuestra solicitud es, al pleno de este Ayto., para que disponga de su servicio jurídico, que estudie la manera de sortear esta maraña burocrática.

Y que el Ayuntamiento se persone como parte interesada en el litigio. Todo esto, lógicamente, sin perjuicio de los derechos, de todos y cada uno, de los elementos de este proceso.                

Desde el respeto, pero con el tono de necesidad que iniciábamos este escrito, concluimos con un par de reflexiones simplistas.

Si no generamos economía productiva, se retrae el consumo y el efecto dominó que esto produce…

Si, un farragoso proceso judicial, resulta un escollo insalvable e impide la lógica posibilidad de subsistir a veinte familias, es que falla el sistema.» 

 La propuesta de una Cooperativa, mucho más en un momento en el que sistemáticamente se invoca el emprendimiento y el autoempleo, puede ser la mejor de las salidas a la estacada situación de Papelera del Besaya. Y no es descabellado, aunque entrañe dificultades jurídicas, que habría que intentar superar poniendo la necesaria resolución y voluntad politica. Aludir, como se ha comentado en alguna ocasión, a la complicada situación  judicial, en un momento en que se derrumba la economía y el empleo, sin el menor gesto por Ayuntamiento y Gobierno Regional, con 400.000 € al pairo de los acontecimientos, sin que se quiera o se sepa que hacer con ellos, nos preocupa por el riesgo de que ante los próximos Presupuestos, sencillamente se volaticen o pasen a otras partidas presupuestarias.

Por lo tanto, y en consecuencia con la petición de los trabajadores de Papelera del Besaya, ACPT formulamos el siguiente

RUEGO:

  1. Convocatoria urgente de la Junta de Portavoces para tratar este asunto.
  2. Poner a disposición de los trabajadores los servicios jurídicos municipales para el estudio del desbloqueo de la situación judicial sobre Nueva Papelera del Besaya. 
  3. Sin perjuicio del punto anterior, que los Servicios Técnicos Municipales del Ayuntamiento prestan asesoramiento y apoyo y servicio a estos trabajadores para que su Proyecto de Cooperativa sea una realidad.
  4. Trasladar esta Propuesta a la Nueva Mesa del futuro Plan de Empleo Municipal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.