Intervenciones de Esther García (ACPT) en el Pleno del pasado Viernes


En el inicio del Pleno, se guardó un minuto de silencio en memoria de Juan Carlos, presidente de la Asoc. de Vecinos de la Inmobiliaria.

A continuación, transcribimos las intervenciones que nuestra concejala, Esther García, realizó en el Pleno Ordinario de la Coorporación del pasado Viernes 31 de Agosto:

 Punto 4.- HACIENDA

4.2.- MODIFICACION PRESUPUESTARIA (Aprobada con los votos del PP y la abstención del resto)

«Esta modificación viene a amparar el impacto brutal de la subida del IVA principalmente. No es menos cierto que repercutirá favorable y temporalmente en las tasas de las Escuelas Deportivas Municipales, así como mejorará la situación de la Concejalía de Servicios Sociales. Mejora que, aunque necesaria, estimamos todavía insuficiente.

Aún así, nuestro voto iba a ser favorable a la Modifiación. Pero se incluye en la misma una partida de 20000 euros destinada a mobiliario urbano que en principio se contemplaba como INSTALACION DE SOPORTES DE PUBLICIDAD, en respuesta a la Moción de ACPT sobre la delimitación de espacios públicos para la colocación de cartelería.

Lo hemos dicho en la Comisión pertienente: De haber sabido como iban a interpretar Ustedes esta solicitud, quizá ni siquiera la hubiéramos planteado. Ni responde a nuestra intención ni a la de los colectivos que impulsarán la Moción.

Nada sabemos de cómo se pretende llevar a cabo la instalación de estos soportes, como y quien lo va a gestionar y, dato muy importante, que criterios se están pensando para el pago de una supuesta tasa.

Independietemente de que estos soportes publicitarios se utilicen para la colocación de esquelas o pequeños anuncios, se precisan espacios públicosy abiertos para otro tipo de cartelería: Colectivos sociales, campañas informativas, etc.

Si con el pretexto de mantener limpia la ciudad pretenden laminar la libre libertad de expresión y enmudecer a base de tasas y burocracia la actividad social y ciudadana de los numerosos colectivos que afortunadamente resisten en Torrelavega, se equivocan absolutamente. Tendrán, estén seguros, una respuesta acorde a su decisión.

20000 euros que no resolverán el fondo de la cuestión. Por ello, solo por ello, nos vamos a abstener

Punto 5.- Comisión Informativa de BARRIOS Y PUEBLOS

5.1. CONVENIO BOMBEROS (Aprobada con nuestro voto en contra)

De nuevo se nos presenta un convenio entre El Gobierno de Cantabria  con el Ayuntamiento de Torrelavega para la prestación del servicio comarcal de prevención y extinción de incendios, por un importe  anual de 347.640 euros.

Este servicio tiene un coste para la arcas del Ayuntamiento de Torrelavega de 2.224.303 euros, con lo que el gobierno de Cantabria aporta  solo un 15% del total coste.

Los municipios a los que hay que dar servicio además de Torrelavega son: Piélagos, Miengo, Alfoz de Lloredo, Cates, Polanco, Puente Viesgo, Santillana del Mar y Suances.

La extensión de territorio se multiplica por 10,  Torrelavega cuenta con 3.537 Hectáreas  y el territorio que tendrá que atender nuestro Bomberos es de 34.853 Hectáreas.

La Población, se  multiplicada por dos, pasando de 55.553 habitantes que tiene nuestro Municipio a 119.265 habitantes-

Esto viene a suponer que al vecino de Torrelavega le cuesta el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios 36,70 euros al año mientras que  a un vecino de cualquiera de los otros municipios  le supondrá 2,90euros anuales.

Este convenio entre el Gobierno de Cantabria y El Ayuntamiento de Torrelavega, se firmo por primera vez en el año 2004, entonces el Gobierno de Cantabria y el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Torrelavega estaban formados por el PRC y PSOE siendo el PP quien se oponía a él por cicatero y decía frases como “es un convenio aberrante para Torrelavega”, hoy la situación ha cambiado y es el PP quien ostenta el poder y firma los convenios aberrantes y cicateros, siendo el PSOE y el PRC quienes se quejan de este nefasto convenio.

Desde La Asamblea Ciudadana Por Torrelavega ACPT, nos opusimos y nos oponemos a este tipo de convenios, hacemos responsables de ellos a los tres partidos político por igual y denunciamos su demagogia que utilizan dependiendo de si ostentan el poder o están en la oposición.

  

DATOS DE INTERES

COSTE SERVICIO

  • Servicio de Extinción de incendios Ayuntamiento de Torrelavega: 2.224.303€
  • Aportación Gobierno de Cantabria: 347.640€  (15%)
  •  Municipios que abarca el convenio: Piélagos, Torrelavega, Miengo, Alfoz de Lloredo, Cartes, Polanco, Puente Viesgo, Reocín, Santillana, Suances.

EXTENSIÓN

  • Extensión de Torrelavega: 3.537Ha (10%)
  • Extensión de territorio del convenio: 34.853Ha
  • Se abarca 10 veces mas territorio.

POBLACIòN

  • Población de Torrelavega: 55.553 Hab
  • Población Total: 119.265 Hab (46,57%)

COSTE SERVICIO POR HABITANTE

  • Torrelavega: 36,70€
  • Resto de Municipios: 2,90€

 

MOCION JUNTA VECINAL DE VIERNOLES.

«En Enero de 2011 se aprobó La ley Orgánica de Régimen Electoral General y asistíamos así a la disolución de los concejos de Pesquera y Tresviso, debido a una imposición  interesada y que se opone a una tradición cántabra de carácter democrático y participativo.

Una forma de participación democrática que ha sido duramente perseguida, a lo largo de la Historia, lo que  no puede extrañarnos porque  el modelo de democracia directa que representan los concejos nunca ha interesado a las oligarquías y al capital. Los concejos ERAN una saludable forma de organización local y de articulación del territorio. Es el enfrentamiento entre dos formas opuestas de entender la participación: una democrática y tradicional de nuestro Pueblo;  otra,  sometida a los intereses del capital, los partidos políticos y otros grupos de poder. Herederas de esa tradición concejil y popular, han sido las Juntas Vecinales, entidades locales menores que en Cantabria ascienden a 531 y que si no somos capaces de impedirlo, desaparecerán bajo la excusa vergonzosa de reducir el déficit, aunque son las únicas entidades que no cuestan un céntimo al Erario Público.

Un Erario Público que el resto de Instituciones Políticas ha venido dilapidando e incluso disfrutando en forma de privilegios; verdadero desastre de gestión que nos ha terminado por llevar a la ruina pagando los desastres y desafueros de gobernantes que en muchas ocasiones actuan como piratas o como mercenarios del capitalismo más voraz.

Y será un acto de piratería política liquidar las Juntas Vecinales y repercutir su Patrimonio en el Ayuntamiento que corresponda. Oxígeno vital para la asfixia institucional. Por lo tanto, no se trata de ahorro sino de expolio y aprovechamiento de sus recursos y patrimonio.

Pero, además y tan grave como esto, es la liquidación del único resto que nos queda de democracia participativa y la pérdida paulatina de identidad de nuestros pueblos llamados a desaparecer como tal. Convirtiéndose en barrios o arrabales.

Afortunadamente, ante tanta imposición y tanto desatino, algo empieza a moverse  Juntas Vecinales, herederas de los viejos concejos, de León, Palencia, Burgos, Galicia, Asturias y Cantabria, están en la creación de una gran plataforma de resistencia y oposición a su desaparición y expolio. El lunes próximo, partirán representantes y vecinos de estas comunidades hasta Madrid, hasta el Parlamento donde se expresará su absoluta oposición a este Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, como modificación de la Ley de Bases de Régimen Local.

En nuestro municipio solo existe una Junta Vecinal, la de Viérnoles. Un pueblo sobre el que pende  no una, sino varias espadas de Damocles: La destrucción de su patrimonio natural a manos de especuladores mineros, la ausencia de una figura de protección integral de su patrimonio urbanístico y, ahora, la eliminación de su Junta Vecinal. Una Junta, cuya recuperación, poco antes de la Transición Política, se debió a la participación activa de todo el Pueblo, y que posteriormente, en los 80, defendió la integridad de su territorio y la dignidad de sus vecinos hasta extremos que casi todos los que aquí estamos conocemos.

La desaparición de nuestra única Junta Vecinal es la desaparición de Viérnoles no solo en su Patrimonio, sino en su identidad, en sus tradiciones, en su Historia.

ACPT ESTÁ CONVENCIDA DE QUE ESTA CORPORACIÓN NO LO PERMITIRÁ EN LA MEDIDA DEL COMPROMISO DEMOCRÁTICO QUE TIENE CON VIERNOLES Y CON TORRELAVEGA. POR ELLO SOMETEMOS A DEBATE Y APROBACION LOS SIGUIENTES ACUERDOS CONTENIDOS EN LA MOCIÓN:

PRIMERO.- El pleno del Ayuntamiento de Torrelavega expresa el más enérgico rechazo a la propuesta del Gobierno de España, de suprimir las juntas vecinales, incluida en el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, con motivo de la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local.

SEGUNDO.- El pleno del Ayuntamiento de Torrelavega exige al Gobierno de España laretirara  de inmediato la propuesta de eliminación de las Entidades Locales Menores del Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

TERCERO.- El Ayuntamiento de Torrelavega defenderá ante cualquier instancia la permanencia en activo de la Junta Vecinal de Viérnoles, única en nuestro término municipal y ejemplo de lucha y defensa de los intereses de ese Pueblo.

CUARTO.- Dar traslado de este acuerdo al señor Presidente del Gobierno de España, al señor Presidente del Gobierno de Cantabria y  a los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado y a todos los parlamentarios nacionales electos por la comunidad autónoma de Cantabria.

 

MOCIÓN  DEL PSOE SOBRE EL PLAN PREPARA

APROVECHAMOS ESTA MOCION DEL PSOE, PARA ILUSTRAR CON ALGUNOS DATOS LA MINIMA AFECTACION A LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO DE LA PETICIÓN QUE SUSTENTA EN COMPARACIÓN CON ESTOS EJEMPLOS:

COSTE DE LA MONARQUIA: (A modo de Plan Quinquenal)

Año 2007: 8,289.970 euros

Año 2008: 8,663.020 euros

Año 2009: 8,896.920 euros

Año 2010: 8,896.920 euros

Año 2011: 8,434.280 euros

Total últimos cinco años: 43,181.110 euros.

 

Los ingresos medios con los que una familia española mantiene su Casa son de 26.000 euros anuales, es decir, 130.000 euros en cinco años. Según estos datos la Casa Real recibe del Estado tanto dinero como 332 familias de ingresos medios.

El salario mínimo interprofesional en 2011 se sitúa en 640,41 euros al mes, lo que hacen 7,684,92 euros al año. La Casa Real ingresa en un año la misma cantidad que 1.158 ciudadanos que perciban el salario mínimo.

Esa cantidad NO incluye:

– Casi seis millones de euros que figuran como “Apoyo a la gestión administrativa de la jefatura del Estado, destinados al pago de salarios de empleados de la Casa Real (más de 140 personas en plantilla).

– Mantenimiento y servicio del Palacio de la Zarzuela, mansión del Príncipe y Palacio de la Almudaina. Estos gastos corren por cuenta de Patrimonio Nacional, quien tiene un presupuesto de 140 millones de euros.

– Vehículos oficiales. El Parque Móvil del Estado se hace cargo. Presupuesto aproximado de 50 millones de euros.

–         Gatos derivados de viajes de Estado, a cuenta del Ministerio de Exteriores.

Y AHORA, GASTOS MILITARES:

1) Gasto militar anual por habitante en España: 368 euros.

2) Gasto farmacéutico anual por habitante en España: 259 euros.

3) España arrastra una deuda acumulada de 27.000 millones de euros en los Programas Especiales de Armamentos (PEAS). Los PEAS son contratos de larga duración para la compra de armamento. Algunos ejemplos:

 

87 cazas Eurofighter. Contrato firmado hasta 2024.

239 blindados Leopard 2E. Contrato firmado hasta 2017.

80 torpedos DM2A4. Contrato firmado hasta 2023.

 

4) Los compromisos de pago para los Programas Especiales de Armamento durante 2012 ascienden a 1.862 millones de euros.

5) El recorte en el presupuesto del Ministerio de Defensa para 2012 ha sido del 9%.

 

Comparemos con los recortes en otras partidas: Ministerio de Educación y Cultura (21%), Ayudas a la Investigación (25%), Ayuda al Desarrollo (65%).

El gobierno defiende la inversión militar como una manera de apoyar a nuestra industria de armamento. Las exportaciones de armas españolas ya se incrementaron de forma muy notable durante el Gobierno de Zapatero. El nuevo titular de Defensa, Pedro Morenés, ha desarrollado su carrera profesional en la industria militar y su actividad como ministro está enfocada a la venta de armas.

No dejaremos de denunciar los 6000 millones de euros que nos cuesta la Iglesia Católica merced al Concordato.

Y, ¿CUANTO NOS CUESTA A LOS ESPAÑOLES EL ESTADO?

Aproximadamente, entre 720 y 1000 millones de euros cada año nos cuesta en sueldos la clase política española, a los que habría que sumar otros 2.000 millones de euros de los gastos que ocasionan por su representación, en total, unos 3.000 millones de euros. Y esto, ni se toca.

Mientras tanto, RECORTES ESCALOFRIANTES EN SANIDAD, EN EDUCACION, RECORTES A LOS FUNCIONARIOS, A LOS PENSIONISTAS, A LOS PARADOS…

ASI, QUE COMO NO VAMOS A APOYAR ESTA MOCION, EN LA QUE SE PIDE SENCILLAMENTE UNA MORATORIA DE UN AÑO PARA QUE NO ACABEN DE MORIRSE DE HAMBRE MUCHAS PERSONAS EN ESTE PAÍS.

 

RUEGOS Y PREGUNTAS:

 

RUEGO:

A pesar de las gestiones que desde la Alcaldía se han hecho para la retirada de las multas impuestas a dos vecinos de Torrelavega que se manifestaron el pasado año en el paso a nivel de Pablo Garnica, se han confirmado ambas desde la Delegación de Gobierno al Ministerio de Hacienda.

Resulta indignante que entre todos los asistentes, entre los que nos encontrábamos representantes de todos los gpm con exacto protagonismo y actitud que los sancionados, recaigan la multa unicamente en dos personas, como indignante resultaría que todos los que participamos de aquella reivindicación calláramos ante este agravio.

Sabiendo que dispone la Alcaldía de un fondo de libre disposición, nos atrevemos a plantear que sea asumido el importe de las sanciones desde ese órgano.

Si excepcional puede parecer esta petición, excepcional fue el motivo de la protesta (ahí está obra acometida a los quince días) y excepcional resulta el arbitrario modo de sancionar.

 

PREGUNTA 1ª

– «Por qué razón se decidió contratar seguridad privada durante los Festejos Patronales, a sabiendas de que, entre otras cosas, se estaba rozando la ilegalidad. Ya que la seguridad privada no puede actuar en la vía pública, por lo que en caso de incidente, tendría que intervenir la Policía Nacional y en caso de infracción administrativa la Policia Local. Además del costo económico que ello supone. (Mejor planificación del Servicio).»

 

PREGUNTA 2ª

– «Días pasados, vecinos de la Turbera se dirigieron a la Alcaldía para, a la vez que mostraban su satisfacción por la eliminación de las filtraciones  en sus viviendas, solicitar algún tipo de intervención municipal tendente a la rehabilitación de las mismas dañadas, en mayor o menor grado, por el agua durante casi un año.

Nos gustaría saber si se les ha respondido y si se ha tomado en conderación estudiar su petición.»

 

PREGUNTA3ª.

– «No hemos sido ni respondidos ni atendidos en nuestra petición para que se incluya en el orden del dia de la Comisión o Comisiones correspondientes, nuestra propuesta sobre el SERCA, en relación al Servicio de Limpieza Viaria. Rogamos a Ud. se nos informe a la mayor urgencia acerca de la intención del equipo de gobierno para satisfacer nuestra petición.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.