Tal y como dijimos en la CI de Hacienda, donde se trataron estos Presupuestos, no ofrecen ninguna novedad digna de que modifiquemos nuestro voto de la anterior Legislatura: Son Presupuestos continuistas, quizá posibilistas, pero no son los que ACPT hubiera presentado, ni mucho menos los que esta ciudad necesita. Un año después de la aprobación de los anteriores, continúan las líneas maestras de aquellos Presupuestos, pero la realidad económica y social de Torrelavega ha sufrido en este último año, golpes en algunos casos irreversibles.
Por el contrario, También reconocimos y reconocemos el método seguido por la Presidencia de la CI de Hacienda para informar a los grupos con tiempo suficiente y con una redacción de documentos clara como nunca hasta ahora se nos habían presentado.
Nos parece del mismo modo positivo, el diálogo mantenido con la Unión Vecinal, aunque las expectativas de los colectivos que la integran no se hayan cumplido de acuerdo con lo esperado inicialmente.
Vemos con satisfacción que estos Presupuestos incluyen la obra de construcción del vial que ha de unir Ganzo y Dualez, no porque haya sido una petición apoyada en el tiempo por ACPT, sino porque se resuelve un grave problema que estaba pendiente desde la anterior Legislatura.
Y vemos el esfuerzo por mantener un equilibrio contable que nosotros hubiéramos preferido como equilibrio solidario para con las necesidades de nuestros vecinos.
En conversaciones con la responsable de Hacienda, le haciamos ver la necesidad de mayor dotación económica para los Servicios Sociales. Simplemente, consultando el crecimiento de demandas en el Servicio, los proyectos pendientes de la CI del mismo en materia de alquileres sociales, entre otros, bastaría para dar un vuelco a un Presupuesto que sigue mirando con complacencia, como si no pasara nada, el gasto corriente, sobre el que no podemos pasar de puntillas: Organos de Gobierno, retribuciones a la Corporación, obras innecesarias, gabinete y campañas de prensa, atenciones protocolarias, transporte urbano, festejos como la Cabalgata de Reyes o las Fiestas Patronales, alumbrado publico de Navidad y ordinario, alquiler de locales…etc.
El objetivo de estos Presupuestos no puede ser “seguir tirando” del lastre que supone este capitulo. Y en este momento, sin otras políticas orientadas firmemente a la creación de empleo y al área de Bienestar Social, podemos salir lastrados definitivamente Ayuntamiento y ciudadanos.
Para ilustrar con ejemplos muy claros nuestro argumento:
- 2.000.000 de euros en electricidad de los cuales, uno, es alumbrado público que sigue gestionándose con muy escasa austeridad: No hay mas que ver el de las farolas de la Avenida de España, y la iluminación permanente del Polígono de Los Ochos, entre otros. Es el momento de tomar medidas de ahorro como las del SERCA, que mediante la generación de energía solar, paga el gasto de ésta y deja mil euros de beneficio, como la creación de una empresa municipal de energía tal y como ya existen en numerosos Ayuntamientos del Estado, generadoras de energía y de empleo.
- Arrendamientos: 36500 € por el local de Recaudación, 40000 por el que ocupa la Agencia de Desarrollo Local. ¿No hay posibilidad de adquisición en propiedad con estas cantidades?¿No existe posibilidad de traslado (tal y como se ha hecho con la Oficina de Interculturalidad) a otros locales de propiedad municipal? Mención aparte merecen los alquileres de las Instalaciones del Oscar Freire, 8.395€, a SNIACE, y el del patio del Colegio de los SS CC. 18.000€. El primero, porque bastante soportamos los ciudadanos de Torrelavega a esta empresa (no hablamos de los menguantes puestos de trabajo que ofrece, sino de la porquería que emite hacia el aire y el río) y el segundo, porque no sabemos que tipo de actividades justifican semejante alquiler. Desde luego los niños de Sierrapando no disfrutan de ese espacio.
- Festejos: 561000 €uros de los cuales, 398000 corresponden a las Fiestas Patronales y 74200 a la Cabalgata de Reyes.
En cuanto a los primeros, desde hace muchos años años, venimos criticando no solo determinados aspectos de la programación, sino el despilfarro que suponen. Resulta bastante difícil de entender que se ofrezcan espectáculos de altísima factura a una población que apenas llega para pagar el alquiler. Pan y Circo, Lo malo es que ya empieza a faltar el pan. Torrelavega se ha distinguido siempre por ser una cantera permanente de iniciativas culturales y lúdicas. Si a esta circunstancia favorable unimos la participación activa de colectivos y personas en un trabajo sostenido a lo largo del año que concluya con una programación pensando desde y para Torrelavega, seguramente ahorraríamos mucho dinero y promocionaríamos no solo las Fiestas patronales sino la creatividad y la solidaridad.
En cuanto a la Cabalgata de Reyes, deberíamos plantearnos una colaboración y participación integral de todos los Pueblos y Barrios, teniendo en cuenta que en aquellos en las que se celebran, los niños salen tan contentos como de la oficial y obsequios y caramelos incluidos, oscila el festejo en 400 euros.
Cuando los hijos de muchas familias reciban los juguetes que regalan reyes magos de Cruz Roja y otras Ong´s, ante la imposibilidad de escribir una carta a los responsables del Servicio Cántabro de Empleo donde están inscritos sus padres, habrá que reflexionar sobre la utilidad de esta cabalgata.
- 2.000.000 de Euros en Limpieza Viaria. ¿En qué limpieza? ¿Qué estado de suciedad presenta Torrelavega? ¿No estaremos contabilizando por error una vez más las inversiones en maquinaria que nunca su utilizaron?
- Servicio de Extinción de Incendios, Bomberos: 2.224.000 €, para una atención comarcal que en pasadas Legislaturas aceptamos asumir, multiplicando extensión y población, a través de un Convenio con el Gobierno de Cantabria que si ridículo era entonces, que calificativo merece ahora.
- Transporte Urbano, o el sueño de un gobierno megalómano antes y ahora. Un Transporte Urbano que ni siquiera convenció en su desfile electoral. Un Transporte urbano hecho al margen del preceptivo plan de movilidad urbana y de una responsable y activa participación que hubiera acertado, primero en el diagnostico y después en el servicio que realmente se necesitaba. Un Transporte Urbano que no comunica debidamente los barrios y la ciudad y cuyo vacío de usuarios es directamente proporcional al vacío de criterio e ideas de sus diseñadores. Un Transporte urbano que por pasear autobuses nos va a costar a los vecinos 1189000 este año.
A vueltas con la recaudación por tasas e impuestos, no salimos de las medidas de siempre o adaptando algunas que queriendo ser paliativas para todos, crean nuevos agravios entre la población. NO se trata solamente de rebajar los impuestos, sino de imponer otras medidas de recaudación. Es decir, fiscalidad progresiva. No se puede gravar con el mismo criterio a quien tiene una sola vivienda como al que tiene más de una o a los promotores y bancos. Unicamente, llegando a acuerdos de contenido social como alquileres a bajo precio, se podía contemplar la posibilidad de exenciones parciales o, incluso, totales.
Y ya, por último, el gasto corriente:
En un total de 43.615.000 apro., en lo que se incluyen los capítulos de Sueldos, Funcionamiento, y Prestamos bancarios,los Órganos de Gobierno y Corporación nos cuestan 1.100.000 €. Tendríamos que reflexionar sinceramente sobre estas cantidades cuando exigimos medidas de austeridad a la población.
Sin embargo estos Presupuestos son cicateros en partidas que debieran contar con dinero suficiente para desarrollar determinados proyectos. Como ejemplo, los 8000 euros para asistencia técnica del Plan de Emergencias. Da la impresión de que se ha consignado esa cantidad por demostrar que se está haciendo algo. Sabemos que el Plan de Emergencias exige una dotación mucho más amplia para su necesaria puesta en marcha. Se trata este problema como si Torrelavega fuera una ciudad segura.
Ninguna partida para la rehabilitación de este edificio ni para el traslado de las dependencias a los antiguos Juzgados.
Y todo ello, en un contexto de gestión municipal marcado por la inercia, incluso en las posibles privatizaciones de servicios públicos.
Creemos que los Presupuestos Municipales son el resultado de una visión integral de las necesidades presentes y, al menos a medio plazo, futuras de esta ciudad. Es decir, tendrían que responder a un nuevo modelo de gestión política que habría de pasar por medidas rupturistas con el actual, que no contiene ninguna idea renovadora acerca de la gestión de suelo, captación de empresas con ofertas de incentivos a través de convenios de contenido social. Algo que ya desde hace algún tiempo se está practicando en Ayuntamientos del Estado. La creación de empresas públicas como de Vivienda y Alquiler y de Energía. Recuperación de los servicios privatizados. En fin, un nuevo modelo de gestión acorde con los tiempos que nos están tocando.
Llegados a este punto, reconocemos que el voto de ACPT, hoy por hoy, no decide sobre tan importante cuestión. Pero nos permite un discurso político coherente con aquello que en nuestros documentos y en nuestros programas defendemos. Y que nos lleva a votar en contra.