Extraído de: http://www.eldiariomontañes.es
La junta de gobierno ordena el cese de la actividad en la mina de Viérnoles
Ha archivado la solicitud de legalización de la explotación de barita que realizó la empresa Lafarge Áridos y Hormigones
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrelavega ha ordenado a la empresa que explota la mina de Viérnoles el cese de la actividad al carecer de licencia. La administración municipal ha anunciado que procederá a la adopción de las resoluciones oportunas para la paralización de la explotación minera, tras desestimar las peticiones de legalización que realizó Lafarge Áridos y Hormigones.
El Gobierno de Ildefonso Calderón (PP) asegura que la empresa no ha cumplido los requerimientos municipales para legalizar la actividad de extracción de barita, desarrollada en el Monte Avellaneda-Dobra, en Viérnoles. El Ayuntamiento había solicitado diferente documentación, como el proyecto visado por le colegio profesional correspondiente y ajustado a lo establecido en la Ley de Control Ambiental Integrado. Este requerimiento también se había efectuado por la Comisión Regional de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, de fecha 27 de marzo de 2007.
El expediente sobre la mina de Viérnoles se remonta al año 2005. La Junta de Gobierno Local ordenó requerir a la sociedad Minas Nieves (hoy Lafarge Áridos y Hormigones) la legalización de la actividad desarrollada en el monte Avellaneda-Dobra, mediante presentación de solicitud de licencia municipal de actividad sujeta al reglamento de actividades molestas. La empresa solicitó la licencia, pero la Comisión Regional de Actividades Molestas detectó graves deficiencias (eléctricas, mecánicas, protecciones…) debido a la antigüedad y el deterioro de las instalaciones. El 30 de abril de 2007 el Ayuntamiento desestimó la solicitud de licencia de actividad y se presentó otra nueva. Tres años después, al no haber sido atendidos los requerimientos municipales, se dictó un decreto para iniciar el expediente de caducidad.
Por el contrario, Lafarge Áridos y Hormigones solicitó que se dejaran sin efecto las resoluciones de la Alcaldía y presentó un proyecto de ampliación ante la Dirección General de Industria. El proyecto, que contempla la expropiación de 9 casas y 25 fincas, pretendía desarrollar un plan integral para la extracción, procesado y venta de material barítico, así como de piedra caliza resultante de rechazo, en las dos concesiones de explotación que posee en el monte Avellaneda-Dobra y que se denominan ‘Nieves’.
‘Salvar el Dobra’
Las intenciones de la empresa movilizaron a los vecinos y nació la plataforma ciudadana ‘Salvar el Dobra’, integrada por Mortera Verde, Consejo de la Juventud de Torrelavega , Ecologistas en Acción, Foro Mineral Digital, Afectados Minas Nieves, Asamblea Ciudadana Por Torrelavega , G de Natura, CNT o Quercus. Además, el Pleno se sumó a las alegaciones que se presentaron al proyecto e inició el proceso de redacción del Plan Especial del Parque Dobra. La iniciativa que lideró ACPT, integrante de la plataforma ciudadana, iba encaminada a la delimitación, acondicionamiento, mejora y creación de un Parque Natural en el área prevista y delimitada en el Plan General, de acuerdo con la legislación vigente en materia de espacios naturales protegidos.